EMPRENDEDORES: Usted es director y antiguo alumno de KaosPilots, una escuela de emprendedores que se ha labrado un prestigio mundial en 20 años de vida. ¿Qué tipo de formación ofrecen a sus alumnos?
Christer Windelov: Nuestra actividad central consiste en impartir un curso de tres años para emprendedores. También tenemos cursos de duración muy corta y ofrecemos seminarios. Nos interesa convertir a nuestros alumnos en líderes de equipos. Hasta la fecha, en KaosPilots se han graduado 600 personas. El 38% de nuestros alumnos ha creado su propio negocio y el 97% ha encontrado trabajo. Se trata de unas cifras altas si las comparamos con las que ofrecen otras escuelas de negocios.
EMP: ¿Por qué nace KaosPilots?
CH.W.: Creamos la escuela en un momento de crisis en Dinamarca, había mucho paro. Nuestro razonamiento para invertir la situación fue el siguiente: si no puedes encontrar trabajo, crea el tuyo propio. En consecuencia, podemos decir que KaosPilots nació para descubrir y formar a nuevos emprendedores.
EMP: Díganos casos de éxito de personas formadas en KaosPilots.
CH.W.: Te podría mencionar a Bambuser (www.bambuser.com). Consiste en un servicio vía streaming que permite transmitir contenidos desde cualquier teléfono móvil. Bambuser ya está presente en 190 países con fuerte presencia en Oriente Medio. Su responsable se graduó en nuestra escuela hace cinco años. También es interesante el caso de Baisikeli (www.baisikeli.com). Aquí la idea consiste en transportar bicicletas de segunda mano desde Dinamarca a Mozambique. Como allí no existen carreteras, este medio de transporte resulta bastante más útil.
EMP: ¿Hay vivero de empresas en KaosPilots?
CH.W.: No. Pero muchas de las personas que se apuntan en la escuela ya tienen entre manos un proyecto inicial de empresa que nosotros les ayudamos a desarrollar y definir bien en el curso de tres años.
EMP: Usted fue alumno de KaosPilots. ¿Montó después su propia empresa?
T. C.: Cuando yo estudiaba allí, no existía el concepto actual de emprendedor. Fuimos los propios alumnos los que lo desarrollamos convirtiéndose en el eje central de la enseñanza de la escuela. Sí, he fundado varias empresas sobre consultoría, inversión y comercio.
EMP: Frente a la crisis actual, ¿qué respuestas propone usted?
T. C.: Hay que crear un nuevo tipo de contrato social entre los políticos y los ciudadanos que permita a la gente joven en paro desarrollar su potencial creativo. Ellos pueden inventar sus empleos, si les damos la oportunidad. Tampoco creo que la situación actual sea dramática, a lo largo de la historia hemos vivido momentos mucho peores. Con creatividad se sale adelante.