Una de cal y otra de arena. Así se podría decir que han valorado los pequeños comercios los cambios aprobados por el Gobierno para dar un mayor impulso a sus negocios.
Así afectará al sector el Real Decreto-Ley de Medidas urgentes para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia.
Nuevas zonas con libertad de horarios
Las ciudades con más de 100.00 habitantes y una ocupación hotelera de 600.000 pernoctaciones y/o más de 400.000 pasajeros en cruceros turísticos tendrán que liberalizar sus horarios. La razón es que pasan a ser consideradas zonas de Gran Afluencia Turística (se han rebajado a la mitad las exigencias para ser consideradas como tal).
En España ya existen 698 zonas consideradas GAT en 530 municipios. Con el cambio, San Sebastián, A Coruña, Salamanca, Santander, Oviedo, Gijón, Almería, Marbella, León y Jerez de la Frontera tendrán que declarar al menos una zona GAT.
[pullquote align=’center’]Para facilitar el emprendimiento en el sector se eliminan trabas en la concesión de licencias y se reduce el plazo máximo de concesión de seis a tres meses[/pullquote]Desde la Confederación Española de Comercio (CEC) destacan que el turismo español es todavía mucho de sol y playa, y que el consumo que hace este tipo de turismo es muy bajo como para justificar una medida de este calado, que perjudicará a los más pequeños. Los datos de Turespaña avalan esta teoría: las compras que hacen los turistas extranjeros en nuestro comercio apenas suponen un 4% de media.
Comisiones por tarjetas
A partir del 1 de septiembre, los pequeños comercios pagarán menos comisiones por el uso de sistemas de pago electrónicos. Las tasas se limitan al 0,3% para pagas con tarjeta de crédito y al 0,2% para pagos con tarjeta de débito. Los pagos menores de 20 euros serán aún más bajos: 0,2% para crédito y 0,1% para débito.
Menos trabas para emprender
La segunda buena noticia es que se eliminan trabas en las concesiones de licencias (que no estarán sujetas a un régimen de autorización). Para facilitar los trámites administrativos, se crea una ventanilla única en la que se podrán tramitar las nuevas solicitudes, sin necesidad de acudir como ahora por separado a la Comunidad Autónomo y al Ayuntamiento. Y se reduce el plazo de concesión a la mitad: de seis a tres meses.