x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La internacionalización, mejor en compañía

La internacionalización es hoy un imperativo empresarial. Pero ¿cómo acceder a nuevos mercados? Misiones comerciales, acuerdos de cooperación regional, programas de acompañamiento, planes de financiación... Toma nota de las herramientas ...

28/11/2013  Redacción EmprendedoresUncategorized

Sabido es que la competitividad de las empresas pasa por la internacionalización. Dentro de ese compromiso, la innovación es una estrategia eficaz para triunfar en el exterior. Las ADR combinan ambas y acompañan en ese proceso con instrumentos que abren la ventana exterior a las empresas. Una de ellos son programas de acompañamiento como Europa+Cerca y México+Cerca, organizado por ADER, cuyo objetivo es desarrollar proyectos conjuntos de I+D+i con empresas extranjeras.

Otra opción son las alianzas de colaboración con otros países e iniciativas como PACMAN, puesta en marcha por el INFO Murcia, que promueve potenciar el sector de la industria alimentaria de los países mediterráneos. Para Juan Hernández, presidente de la asociación Foro ADR, “el objetivo es que las empresas que componen este sector en la Región de Murcia tengan una ventaja competitiva en Europa”, que recordemos es, con cerca del 70%, el principal destino de las exportaciones españolas.

El abordaje exterior también se puede realizar definiendo los mercados que ofrecen oportunidades de negocio a las pymes españolas. En este caso, el brazo comercial lo representan las misiones comerciales. ¿En qué países? En todos los emergentes o BRIC (Brasil, Rusia, India y China), pero sin olvidar que hay mercados que, por su cercanía, las pymes españolas pueden explorar con mayores garantías y menor coste.

El sur también existe

Marruecos es uno de ellos y plataforma de lanzamiento al resto de África. Precisamente, esa es la estrategia seguida por las ocho empresas canarias agrupadas en una misión empresarial –financiada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI)– que han asistido recientemente a la feria Pollutec, en Casablanca. ¿Su objetivo? Buscar nuevos mercados tecnológicos en el país magrebí y en el resto de África en el sector de medio ambiente y energía sostenible.

Más al sur, Sudáfrica también ha despertado el interés, un destino aconsejado por el IGAPE y que confirman los datos: en 2012 el número de empresas gallegas que exportaban a Sudáfrica creció un 20%.

Redacción Emprendedores