La formación continua interesa a las empresas por las bonificaciones de las que se benefician en la Seguridad Social y a los empleados, para su reciclaje profesional. Según la Fundación Tripartita, en 2011 unas 432.000 empresas ofrecieron cursos de formación a sus empleados.
Quiénes y cuánto
Todas las empresas que cotizan por Formación Profesional disponen de un crédito para la formación de sus trabajadores mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social. Este crédito (que como mínimo es de 420 euros, independientemente del tamaño y fecha de creación de la empresa) se calcula a partir de dos datos: lo cotizado por la empresa en concepto de Formación Profesional en el año anterior y el tamaño de la plantilla, que determinará el porcentaje del importe cotizado al cual tiene derecho la empresa y que queda de la siguiente manera: empresas de 1 a 9 trabajadores, 100%; de 10 a 49 , 75%; de 50 a 249, 60%, y el 50% para las grandes empresas.
Pongamos un ejemplo: una empresa con 27 empleados que el año anterior ha aportado en Formación Profesional 2.320 euros. Para conocer el crédito formativo, basta con multiplicar esa cifra por el porcentaje de bonificación (75%, ya que tiene 27 trabajadores). El resultado es 1.740 euros, que es la cantidad de que dispondrá esa empresa para acciones formativas bonificadas (cursos).
Calcula tu crédito a través del simulador de la Fundación Tripartita: https://empresas.fundaciontripartita.org/AFE045/app/sim_credito.aspx
Elige tu módulo
Independientemente del importe de dicho crédito, existe un límite en el coste de los cursos para las empresas de más de nueve trabajadores, que depende de la modalidad de impartición (presencial, a distancia, teleformación), así como, en el caso de la modalidad presencial, del nivel de formación. Este límite se calcula en base a los siguientes módulos, que deberán multiplicarse por el número de horas y número de participantes del curso:
– Si es presencial, el módulo a aplicar será de 9 euros para el nivel de formación básico y 13 si es superior.
– Si es teleformación será de 7,5 euros.
– Si es a distancia, se aplicará un módulo de 5,5 euros.
– Para acciones de modalidad mixta, se aplicarán los módulos anteriores en función de las horas de formación de cada modalidad.
(Las empresas de 10 a 49 trabajadores y las de 50 a 249 podrán superar los citados módulos en un 10% y 5%, respectivamente).
Un ejemplo: una empresa de 20 trabajadores, con un crédito disponible para acciones formativas de 1.800 euros, que imparte un curso para sus trabajadores con las siguientes características: modalidad presencial, nivel básico, de 10 horas de duración y 15 participantes. El coste por el que podrá bonificarse será de 1.485 euros (9,9 x 10 x15).