x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El sector alimentario busca soluciones innovadoras de emprendimiento para la V Edición de BFFood

Si tienes un proyecto innovador de emprendimiento, nacional o internacional, que de respuesta a los retos del sector alimentario gallego tienes hasta el 20 de diciembre a las 14.00 horas ...

23/11/2022  Redacción EmprendedoresAceleradoras / Incubadoras

Business Factory Food (BFFood), la aceleradora vertical del sector alimentario de Galicia impulsada por la Xunta de Galicia y dinamizada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), está buscando proyectos innovadores de emprendimiento, nacionales o internacionales, que den respuesta a los retos del sector alimentario gallego.

El objetivo de la aceleradora es implementar programas de apoyo al emprendimiento y consolidación de los proyectos, apoyando su transformación en empresas innovadoras, viables y escalables. De las 255 candidaturas recibidas a lo largo de las cuatro ediciones anteriores, BFFood ha impulsado un total de 47 proyectos.

La convocatoria pública para formar parte de la V Edición de BFFood estará abierta en la web de la aceleradora hasta el 20 de diciembre a las 14.00 horas. De entre todas las propuestas presentadas a esta convocatoria, serán seleccionados un total de 16 proyectos, que recibirán el apoyo necesario para llegar al mercado con las mayores garantías de éxito. Para ello, tendrán acceso a programas de coaching y formación especializada, infraestructuras científico-técnicas y servicios avanzados, mentoría de los líderes del sector, financiación directa y acceso a inversión, así como a una red de networking en el ecosistema de innovación alimentario.

Dos modalidades

Las startups, entidades y empresas que tengan una idea innovadora pueden presentar sus candidaturas a una de las dos modalidades que ofrece BFFood. La modalidad de aceleración, enfocada a iniciativas innovadoras de emprendimiento en su fase inicial que estén desarrollando un producto o servicio mínimo viable y esbozado un modelo de negocio, consiste en un programa apoyo integral y especializado en el sector alimentario. En esta V Edición de BFFood se seleccionarán hasta 10 proyectos para la modalidad de aceleración, de 9 meses de duración.

Además, estos dispondrán del apoyo económico de la Xunta de Galicia, pudiendo acceder a una financiación de 25.000 euros por parte de GAIN, así como a un préstamo participativo de hasta 50.000 euros a través de XesGalicia.

La modalidad de consolidación, enfocada a empresas ya constituidas con un producto o servicio definido que esté alineado con alguno de los retos que busca resolver el sector alimentario a través de BFFood, es un programa de apoyo integral y especializado en el sector alimentario del que podrán gozar hasta 6 proyectos en esta V Edición.

Los proyectos del programa de consolidación, de 12 meses de duración, podrán acceder a un préstamo participativo que podría conllevar una opción de capitalización de hasta un máximo de 250.000 euros por parte de XesGalicia.

El sector alimentario busca soluciones innovadoras de emprendimiento para la V Edición de BFFood

Retos del sector alimentario de Galicia

BFFood busca impulsar y consolidar aquellos proyectos innovadores que den respuesta a los principales retos planteados por las empresas del sector de la alimentación. Entre ellos, podemos encontrar la digitalización y automatización; la trazabilidad, calidad y seguridad alimentaria; la logística; la sostenibilidad; el desarrollo de nuevos productos; y la innovación de procesos y comercialización.

Además de los anteriores, se plantea un séptimo reto abierto, al que puede postularse cualquier proyecto aplicable a la industria que suponga la introducción de algún tipo de innovación o mejora.

Formación y mentoring

Cada proyecto seleccionado para formar parte de la V Edición de BFFood contará con uno o más mentores específicos pertenecientes a alguna de las más destacadas empresas del sector alimentario de Galicia.

De este modo, Martín Códax, Cafés Candelas, Calvo, Clavo Food Factory, CEAMSA, Congalsa, CLUN, Gadis, Galacteum, Kiwi Atlántico, ALS Laber, DS Smith, Grupo Lence, Grupo Pereira, Larsa, Nueva Pescanova, Quescrem, Torre de Núñez, Viña Costeira, Vegalsa, Casa Grande de Xanceda e Hijos de Rivera se ocuparán de conducir la evolución de los proyectos y guiarlos en su desarrollo.

Además, la V Edición de BFFood cuenta con un programa de formación oficial y reglada a cargo de Universidade de Santiago de Compostela (USC), la Universidade da Coruña (UDC) y la Universidade de Vigo (UVigo): ‘Emprendimiento en el sector alimentario’.

Las tres universidades públicas gallegas impulsan esta formación, en la que se abordan cuestiones relativas a innovación, planificación estratégica, internacionalización o digitalización, para dotar al alumnado de las mejores herramientas para acelerar el crecimiento empresarial.