x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

«La innovación hace empresas competitivas»

Deja Enisa, entidad de la que era consejera delegada, para ponerse al frente de la Secretaría General de Industria y de la Pyme, un nuevo reto en su extenso currículum ...

24/02/2014  Redacción EmprendedoresAutónomos

“Trabajaremos en la defensa de los intereses de la industria española y en el fortalecimiento de la competitividad de nuestras empresas, a través del impulso de la innovación y el sector exterior”, resume esta salmantina, licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, que pertenece al cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.

Entre sus prioridades también está “propiciar que los futuros empresarios dispongan de capital” y reforzar el Programa de Emprendimiento Universitario.

Pregunta: ¿Cuáles son sus objetivos al frente de la Secretaría General de Industria y de la Pyme?
Respuesta: El fortalecimiento de la industria constituye, hoy en día, un eje fundamental en la estrategia de todos los países (la propia Comisión Europea, a través de su Estrategia Europa 2020, tiene por objetivo que la industria europea pueda mantener su papel impulsor del crecimiento sostenible y del empleo en Europa). Desde la Secretaría General, trabajaremos en la defensa de los intereses de la industria española y en el fortalecimiento de la competitividad de nuestras empresas, a través del impulso de la innovación, la investigación, el sector exterior, etc. Sacaremos el máximo partido a las herramientas legislativas y financieras que están a nuestro alcance para ello; también en el ámbito de las pymes, como motor de crecimiento. En este sentido, Cersa y Enisa* juegan hoy en día un papel fundamental en su acceso a la financiación. Enisa gestionará en 2014 un presupuesto de 118 millones de euros, íntegramente destinados al impulso de proyectos empresariales con potencial de futuro.

P: ¿Cuál es realmente el valor de la innovación en las empresas?
R: La innovación hace que nuestras empresas sean más competitivas en el exterior. Por eso cada vez son más conscientes de que deben innovar no sólo en cuanto a producto y procesos, sino también en cuanto a organización.

P: ¿Ante las dificultades de acceso a financiación bancaria tradicional, se está fomentado el mercado de capital riesgo como vía de financiación de las pymes. ¿Es el actual marco fiscal lo suficientemente atractivo para el venture capital?
R: La Administración está realizando una apuesta muy fuerte por el apoyo a la iniciativa emprendedora, al desarrollo empresarial y a la creación de empleo, como pretende el conjunto de medidas de la Ley de Emprendedores. Los esfuerzos son evidentes, pero no cabe duda de que todavía queda mucho camino por recorrer. Facilitar la financiación y propiciar que los futuros empresarios dispongan de capital para la creación de sus negocios es fundamental y estoy convencida de que se seguirá trabajando para incentivar la inversión de riesgo en España.

"La innovación hace empresas competitivas"

P: ¿Cómo pueden converger universidad y empresas?
R: Desde el área que ahora me toca dirigir, seguiremos colaborando en el fomento de esta relación para que nuestros emprendedores y empresarios estén mejor formados y nuestros alumnos tengan un conocimiento real del mundo empresarial. Reforzaremos el Programa de Emprendimiento Universitario, iniciado en 2013, cuyo objetivo es acercar a los jóvenes universitarios al mundo empresarial y estimulando la creación de nuevas empresas en la universidad. El programa cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y consiste en un módulo ofrecido gratuitamente a estudiantes de máster que transmite las nociones necesarias para la creación de empresas. En 2013 se realizaron con éxito 84 módulos en 42 universidades en 14 comunidades con participación de más de 1.600 alumnos.

Fomento de la segunda oportunidad

“El Gobierno ha puesto en marcha una serie de medidas que fomentan la segunda oportunidad como el acuerdo extrajudicial de pagos, dirigido a empresas con problemas de desequilibrio entre su pasivo y activo y que intenta darles una solución rápida que evita su cierre, como se han agilizado los acuerdos de refinanciación dando mayor agilidad y seguridad jurídica al procedimiento de designación del experto independiente y reduciendo las mayorías exigidas del pasivo que suscribe el acuerdo para la homologación judicial del mismo. Además, esta Secretaría General desarrolla un programa de prevención de la insolvencia y fomento de la segunda oportunidad en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras consistente en la realización de acciones de sensibilización y de comunicación dirigidas a concienciar a las empresas de la necesidad de establecer sistemas de alerta temprana que eviten la bancarrota, y se ofrecen, a un número determinado de empresas, servicios de asesoramiento y tutorización, para anticipar necesidades de reestructuración, así como apoyo en dicha renegociación de la deuda”.

Redacción Emprendedores