x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ayudas de las ADR para emprender

Toma nota de los servicios, iniciativas y herramientas que las agencias de desarrollo regional ponen al servicio de las empresas. En este número, entre otros, el Programa de Emprendimiento Agroalimentario ...

21/04/2014  Redacción EmprendedoresUncategorized

IAF

Agroemprendimiento

El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) financia con hasta 50.000 euros el Programa de Emprendimiento Agroalimentario en Aragón. Los objetivos específicos que persigue este programa son apoyar técnicamente las iniciativas emprendedoras agroalimentarias que se realicen en Aragón, para así lograr mayores niveles de productividad, competitividad y orientación al mercado del sector agroalimentario. Además, se busca promover la puesta en marcha de proyectos empresariales en el ámbito de la agroindustria, incentivando su carácter innovador y la incorporación de valor añadido. Por último, se pretende favorecer la puesta en marcha de nuevos proyectos que generen mayor valor añadido y la creación de empleos cualificados en el sector agroalimentario aragonés.
www.iaf.es

SODERCAN

Cooperación comercial

Como miembro de la Enterprise Europe Network (EEN), Sodercan ofrece a las empresas y emprendedores de Cantabria un nuevo servicio de difusión de ofertas y demandas de cooperación comercial y de participación en consorcios europeos de I+D+i (Horizonte 2020). La reciente aprobación del Programa Horizonte 2020, con un presupuesto global de 80 billones de euros para el período 2014-2020, supone un hito en la promoción de proyectos de Investigación y Desarrollo desde la Comisión Europea. El servicio consiste en envíos quincenales de difusión de ofertas y demandas de cooperación, así como asesoramiento e información sobre el propio programa Horizonte 2020. Asimismo, existe la posibilidad que a través de Sodercan las empresas y emprendedores de Cantabria realicen en función de sus necesidades específicas búsquedas de socios hacia el resto de países que componen la Red.
www.sodercan.es

IGAPE

Herramienta para determinar la viabilidad empresarial

El Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) facilita a los emprendedores y empresarios, una herramienta informática, Viable 2020, para analizar y determinar la viabilidad económica y financiera de sus proyectos. Su diseño ha buscado el equilibrio entre un manejo sencillo, válido para usuarios sin requerir formación especializada y la rigurosidad en el tratamiento de los datos así como en la cantidad de parámetros analizados, los cuales se determinan para un plazo de cinco años. Viable2020 se puede descargar gratuitamente de la página oficial del IGAPE.
www.igape.es

IDEA

Fondo de economía digital

Axon Partners Group, empresa internacional de inversiones, ha lanzado un fondo nuevo para invertir en empresas españolas en fases tempranas, del sector de la economía digital. El Fondo ICT II dispone de un patrimonio aproximado de 10 millones de euros que proviene de inversores privados y de la iniciativa Jeremie (Fondo Europeo de Inversiones) en Andalucía gestionada por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. ICT II busca empresas con interés en Andalucía que puedan crear impacto positivo a largo plazo. Este fondo se crea como una extensión regional del exitoso Fondo ICT I de Axon, el cual ha invertido en empresas como Wuaki.tv, Akamon o Nice People at Work. Para Francisco Velázquez, presidente de Axon Partners Group, “el Fondo ICT II es una nueva pieza de nuestra estrategia en España para apoyar el sector TIC y la economía digital. La idea es replicar el modelo del fondo Axon ICT I de invertir desde la fase inicial hasta el crecimiento, potenciando o atrayendo talento a Andalucía”.
www.agenciaidea.es

INFO MURCIA

Éxito de la caña emprendedora

Conocer la experiencia de empresarios de éxito, recibir asesoramiento personalizado de mentores y participar en un speed-networking para generar oportunidades de negocio. Todo esto es lo que la llamada caña emprendedora, que organiza el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), pone a disposición de los profesionales murcianos que están en fase de lanzamiento de nuevos proyectos. En espacios que se alejan de los habituales centros de negocio, como son bares y restaurantes, y con una cerveza fría en la mano, el INFO ha celebrado un total de 13 cañas emprendedoras desde que empezara a finales de 2011, eventos por los que han pasado más de 300 emprendedores y se ha ofrecido mentorización a 16 proyectos empresariales. “Proponemos compartir un rato distendido conociendo a personas que tienen mucho que aportar,” explica Juan Hernández, director del INFO.
www.institutofomentomurcia.es

SPRI

Préstamos a fondo perdido

Los emprendedores alaveses ubicados en las instalaciones que el Centro de Empresas e Innovación de Álava (CEIA) tiene en el Parque Tecnológico de Álava, en Miñano, se podrán beneficiar de los préstamos y subvenciones a fondo perdido que ofrece la Fundación Michelín Desarrollo, siempre que sean proyectos del sector industrial o de servicios a la industria, que creen empleo duradero y que se lleven a cabo allí donde Michelín tiene centros de trabajo. El convenio suscrito establece dos tipos de ayuda financiera para estas empresas: por una parte, préstamos de entre 20.000 y 180.000 euros, a 10.000 por empleo generado, con un máximo de 18 empleos subvencionables, y subvenciones a fondo perdido de 1.000 euros por empleo generado. Por otro, la Fundación Michelín pone a disposición de las empresas ubicadas en CEIA los expertos de su centro de formación.
www.spri.es

IVACE

Nuevas convocatorias

Abierto el plazo de presentación de solicitudes de las convocatorias del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), por valor de siete millones de euros, dirigidas a fomentar la investigación industrial, el desarrollo experimental así como para apoyar el emprendimiento innovador. La modalidad es la de préstamos a coste cero, hasta una determinada cantidad en función del proyecto, a devolver en cuatro años. El plazo finaliza el 11 de abril.
www.ivace.es

EN BREVE

Canarias tecnológica

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Ejecutivo canario concede este año 1.850.000 euros al Parque Científico y Tecnológico de Gran Canaria.

Taller formativo INFO

INFO Murcia ha mostrado a los emprendedores cómo montar un negocio online a través del taller formativo del mismo nombre, que impartió el consultor Antonio Borreguero y al que asistieron alrededor de 115 personas.

Acuerdo financiero

La Junta de Castilla y León y CaixaBank han firmado un acuerdo para impulsar el crédito al sector empresarial a través de líneas de financiación por un importe de 700 millones de euros. El objetivo es dinamizar la economía regional.

La baza exportadora

África y Oriente Medio empiezan a ser mercados de futuro de gran interés para la empresa vasca, junto a Emiratos Árabes, Catar y Arabia Saudita, tal como se pudo ver en las jornadas Intergune 2014.

Redacción Emprendedores