3D INCUBATOR
Incubadora de empresas de alta tecnología con sede en Barcelona. Cuenta con 6 tecnologías de impresión 3D y equipos de post procesado, así como asientos co-working, oficinas privadas y diferentes servicios de desarrollo de negocio. www.incubator3d.org
ACCIONA I’MNOVATION

El grupo ACCIONA, líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y energía renovable, ha llevado a cabo más de 40 pilotos con startups dentro de su programa de innovación abierta I’MNOVATION #Startups. I’MNOVATION cuenta con un ecosistema de innovación y emprendimiento, con más de 500 startups de todo el mundo y donde continuamente se generan nuevas oportunidades de colaboración. Las startups que desarrollan un proyecto con ACCIONA, tienen la ventaja de trabajar mano a mano con expertos de distintas áreas de negocio, testar sus soluciones en un entorno real, y además, contar con la financiación y asesoramiento de expertos y profesionales de ACCIONA.
www.imnovation.com
AIRBUS BIZLAB
Desde 2015, esta aceleradora global especializada en proyectos aeroespaciales ya ha impulsado más de 90 startups y casi 70 proyectos internos. Las empresas seleccionadas cada año participan en un programa de seis meses en uno de sus cuatro espacios –el de España está situado en Madrid–. En ese tiempo cuentan con la ayuda de expertos, mentores, posibilidad de inversión privada y su red de contactos.
www.airbus.com

AKAVEN
Aceleradora creada en 2021 que invierte en ideas, no en empresas ya creadas. Busca ideas que sean viables y sostenibles en el mercado y apuesta fuertemente por la tecnología blockchain. Funciona como venture builder y, a cambio de un 6% del capital de la startup, introduce el proyecto en su plataforma y da acceso a mentores, investors day, valoraciones de empresas y un ecosistema de expertos.
www.akaven.com
ALFACAMP
Te ayudan a crear o lanzar tu negocio con un programa de cuatro meses de formación, networking y mentorización. El programa se desarrolla en espacios de coworking –en estos momentos en Sevilla, Córdoba y Madrid– y es totalmente gratuito para los seleccionados.
http://alfacamp.com
info@alfacamp.com
ALFA F
Alfa F es una acelerada innovadora que invierte en modelos empresariales de éxito para que puedan crecer en franquicia y hacer que su negocio sea referente en el mercado nacional o internacional. Además, ha desarrollado un plan de inversión de 14 millones de euros para los próximos cinco años que la firma destinará al impulso de proyectos técnicos y de acciones de expansión de las marcas. Entre los requisitos que deben cumplir los negocios para que Alfa F invierta en ellos, se encuentran: un concepto innovador, una alta rentabilidad y un gran potencial de crecimiento.
https://alfaefe.com
info@alfaefe.com
ALHAMBRA VENTURE
Espacio de referencia del emprendimiento andaluz, cuyo objetivo es la aceleración de proyectos innovadores e invertibles –desde los tradicionales a tecnológicos, biosalud…–, a los que acompaña en todas sus fases.
www.alhambraventure.com
958 809 809
ANIMA VENTURES
Company builder (combinación entre incubadora y fondo de inversión) centrada únicamente en el emprendimiento social. El objetivo es co-crear empresas que, con un impacto social positivo, consigan en medio plazo ingresar más que gastar.
www.animaventures.com
912 98 11 07
ANTAI VENTURE BUILDER
Buscan negocios de éxito probado y los implantan en otros mercados. Para ello, seleccionan profesionales con los que co-emprenden, implicándose a fondo en el desarrollo de negocio, aportando medios y conocimientos. Se interesan por negocios digitales, en sectores como ecommerce, Saas, ‘on demand’ o marketplaces.
www.antaivb.com
ASOCIACIÓN CON VALORES
Incubadora social con sede en Valencia creada para dar la posibilidad para emprender a personas en riesgo de exclusión. Empresas y profesionales colaboran de forma desinteresada en su programa de doce meses de incubación más tres de seguimiento.
https://cvalores.org
ASTUR VALLEY
La asociación asturiana de startups apoya proyectos que promuevan el desarrollo de la región, con programas de aceleración, mentorización, hackaton y eventos de networkingcon entidades colaboradoras e inversores.
www.asturvalley.com
ATICCOLAB
La plataforma de apoyo al emprendimiento del ecosistema Aticco, celebra en 2022 la cuarta edición de su programa de aceleración. Los proyectos participantes cuentan con cinco meses para impulsar la idea desde un ecosistema emprendedor y rodeado de los mejores mentores.
https://aticcolab.com
AURORA
Aceleradora creada en 2021 por la empresa Soltec para impulsar proyectos innovadores que luchen contra el cambio climático a través de las energías renovables. Ofrece patrocinio y financiación, así como la infraestructura y recursos de Soltec como facilitador comercial y tecnológico y mentor de los proyectos.
https://aurora.soltec.com
AXA OPENSURANCE
Es la unidad de AXA España que está en contacto continuo con el ecosistema emprendedor para, a través de la colaboración abierta, desarrollar acuerdos que permitan modelos innovadores de distribución, venta y protección. Para startups relacionadas con nuevos modelos de movilidad, nuevas formas de trabajo, fintech o insurtech. www.axa.es/opensurance
opensurance@axa.es
BAKE
Buscan emprendedores con nuevas ideas digitales y ellos ponen todos los medios para que el proyecto funcione. Actúan como cofundadores, aportando la experiencia y una estrategia adecuada para poner en marcha el producto.
www.bake250.com/es
93 476 50 28
hola@bake250.com
BARCLAYS ACCELERATOR
El banco inglés cuenta con un programa intensivo de 13 semanas para acelerar startups del área fintech. Pone a disposición de los seleccionados una amplia red de expertos en esta industria, financiación y mentoring especializado, además de apoyar con hasta 120.000 dólares a algunas de estas empresas. Con sedes en Nueva York y Londres.
www.barclaysaccelerator.com
BARLAB
Programa de innovación que el grupo Mahou-San Miguel crea para dar valor al sector cervecero. Ha lanzado el nuevo reto colaborativo “BarLab Challenge Future” de la mano de LABe Digital Gastronomy Lab de Basque Culinary Center, que busca iniciativas emprendedoras que favorezcan la rápida y sólida recuperación del sector HORECA, afectado por la crisis sanitaria.
www.barlabmahousanmiguel.com
BAYER
La compañía de ciencias de la vida, centrada en ámbitos esenciales como son la salud y alimentación, tiene una firme apuesta por la colaboración y apoyo a la investigación, como parte de su estrategia de innovación. Cuenta con diferentes programas de innovación abierta para el apoyo y la aceleración de soluciones a las necesidades más urgentes de la sociedad. Life-Hubs en diferentes partes del mundo, programas de financiación, aceleración de startups o mentoring, son algunos de ellos.
https://innovate.bayer.com
www.g4a.health
BBVA MOMENTUM
Programa de 5 meses que incluye formación, acompañamiento estratégico, financiación, colaboración, networking, visibilidad… Destinado a empresas en fase de crecimiento y que planteen soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas sociales y medioambientales.
www.momentum.bbva.com
BCN HEALTH BOOSTER
Nuevo programa de aceleración, lanzado en 2021 por el Parque Científico de Barcelona (PCB) y el Ayuntamiento de Barcelona. Se dirige a empresas emergentes del sector de las ciencias de la vida con un proyecto innovador y de impacto social. El programa nace en el contexto del Plan Barcelona Ciencia, como paradigma tangible de la colaboración y el consenso entre centros públicos, empresas, universidades y administraciones para promover la innovación en salud y el retorno a la sociedad de la inversión en investigación. Durante tres años, once spin-off y startups reciben formación, mentoring y asesoramiento gratuitos de la mano de expertos de renombre y podrán acceder a un laboratorio dentro de un ecosistema pionero en incubación y aceleración de empresas como el Parque Científico de Barcelona (PCB). El programa recibe el acompañamiento de Barcelona Activa y con el apoyo empresarial de Biocat.
www.pcb.ub.edu/es/bcn-health-booster
BERRIUP
Iniciativa vasca para acelerar proyectos tecnológicos innovadores a nivel nacional e internacional. Aporta una inversión de 50.000 euros a través del fondo Easo Ventures SCR a cambio del 10% de participación en la nueva empresa y un programa de cuatro meses de mentorización, asesoramiento personalizado, charlas, espacio de trabajo, formación…
www.berriup.com
BIC ARABA
Apoya a aquellas empresas y proyectos empresariales que contienen un proyecto innovador. Les ayudan a encontrar los recursos económicos, tecnológicos y formativos, así como el estudio de viabilidad o apoyo público que necesiten.
www.bicaraba.eus
945 298 282
BIC EURONOVA
Incubadora de empresas innovadoras, pionera en Málaga. Apoya la creación, consolidación e internacionalización de empresas y startups. Ofrece incubación, tutorización, consultoría, proyectos, formación, espacios de trabajo, etc.
www.bic.es
info@bic.es
BIND 4.0.

La Plataforma de Innovación Abierta de Industria Inteligente, BIND 4.0, busca a las startups tecnológicas más innovadoras con el objetivo de crear nuevos proyectos disruptivos en los ámbitos de industria inteligente, energía limpia y sostenible, alimentación y salud. Estos nuevos proyectos se desarrollan en colaboración con más de 80 empresas de referencia, como Angulas Aguinaga, Iberdrola, ITP Aero, Mercedes Benz, Siemens Gamesa, Quirónsalud o Coca Cola European Partners, entre otras. BIND 4.0 tiene tres objetivos principales: Acelerar el desarrollo de las startups en el ecosistema industrial vasco, promover la transformación digital de las empresas y posicionar al ecosistema de Euskadi como hub de emprendimiento industrial avanzado. Desde que comenzó en 2016, BIND 4.0 ha impulsado más de 130 startups y desarrollado más de 200 proyectos, superando los 6,5 millones de euros de facturación. La iniciativa ha sido creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema del emprendimiento en Euskadi. En julio de 2022 se abrirá la convocatoria de la séptima edición del BIND 4.0 Open Innovation & Acceleration Program y en noviembre, comenzará la segunda edición de BIND 4.0 SME Connection.
www.bind40.com
info@bind40.com
BLACKBOX
Programa de inmersión de dos semanas en Silicon Valley, creado por Google. Seleccionan proyectos de todo el mundo para lanzarlos a nivel internacional, así como para entablar relaciones con potenciales inversores. Tras el programa, tendrás acceso a una red mundial de soporte y servicios para continuar tu expansión internacional.
www.blackbox.org
BOXLAB 4.0
Es un programa de aceleración de productos tangibles pionero en España, impulsado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife junto con la Fundación Mapfre Guanarteme y otras entidades. Está diseñado para startup o empresas con un producto tangible en etapa temprana. Ofrece formación especializada, coaching empresarial, tecnología 4.0 y un paquete de servicios de alto valor para ejecutar una campaña de crowdfunding como medio de validación del producto en el mercado.
www.boxlab.es
boxlab@camaratenerife.es
BRIDGE FOR BILLIONS
Es una de las redes de emprendimiento más grandes del mundo. Crea, diseña y gestiona programas de innovación con fundaciones, corporativos y entidades públicas que han beneficiado a más de 2.250 personas emprendedoras en más de 87 países. Su objetivo es facilitar el acceso al apoyo emprendedor a todo tipo de personas con un propósito en común: innovar para generar cambios positivos dentro de sus comunidades y generar empleo. Bridge for Billions, reconocida por Forbes 30 Under 30, Ashoka y Acumen, ha trabajado con organizaciones, como Coca-Cola, Accenture o BMW, e instituciones como Naciones Unidas.
www.bridgeforbillions.org
BUSINESS FACTORY AUTO
Iniciativa de la Xunta de Galicia, Stellantis, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y CEAGA, para acelerar y consolidar proyectos especializados en automoción.
http://www.bfauto.es
BUSINESS FACTORY FOOD (BFF)
Impulsada por la Xunta de Galicia, esta aceleradora apoya el sector alimentario de la región. Con 9 meses de duración para la fase de aceleración y de 12 meses para la de consolidación, acceso a formación, medios y servicios técnicos, coaching y mentoría con expertos de empresas líderes en la industria gallega.
https://bffood.gal
BYLD
Compañía española dedicada a la innovación corporativa, que construye nuevos modelos de negocio con corporaciones y emprendedores, compartiendo riesgos y beneficios desde el principio, alejándose del habitual modelo de consultoría. Byld pone al servicio de las empresas su metodología propia y distintos modelos de innovación abierta para encontrar e implementar soluciones que les ayuden a crecer, competir y transformarse.
www.byld.xyz
CAIXA RESEARCH
Acelera proyectos de salud y biología en fase inicial o para su consolidación. Ofrece ayudas económicas de hasta 100.000 euros, así como un programa de formación y mentorización.
https://impulse.caixaresearch.org
CAJAMAR INNOVA
Incubadora empresarial de alta tecnología, promovida por la Fundación Cajamar, para encontrar soluciones innovadoras en la gestión del agua. En 2021 lanzó su primera convocatoria. El programa ofrece acompañamiento integral en cada fase del desarrollo del proyecto (prueba de concepto, validación de prototipos y pilotos, primeras ventas y escalado).
https://cajamarinnova.es
CELLNEX BRIDGE
Es una aceleradora de startups con impacto positivo que sirvan de pasarela para que nadie se quede desconectado de una sociedad cada vez más digitalizada. En su primer programa, Cellnex Bridge está apoyando con mentores, formación y aportación económica a tres iniciativas que tienen como objetivo combatir la brecha digital.
www.thecellnexfoundation.org/cellnex-bridge/
CHEMOSTART
ChemoStart es una iniciativa filantrópica del grupo Insud Pharma para ayudar a startups innovadoras del sector salud y biotech. Está abierto a cualquier área de salud y proyectos en cualquier momento de desarrollo. Proporcionan apoyo con sus recursos internos y con una amplia red de colaboradores según las necesidades específicas de la startup. Convocatoria anual en Septiembre.
https://www.insudpharma.com/chemostart/
CYBERSECURITY VENTURES
Las diez startups de ciberseguridad seleccionadas optan a premios de entre 2.000 euros y 28.000 euros para desarrollar su proyecto. Además, participarán en un programa de cuatro meses, en los que recibirán un apoyo intensivo en capacitación, mentorización y vinculación con inversores con el objetivo de atraer inversión y captar los primeros clientes. Buscan empresas de menos de cinco años comprometidas con un proyecto de negocio en ciberseguridad con potencial de comercialización, orientada al mercado y proyección internacional.
www.incibe.es/ventures
CINK VENTURING
Esta consultoría de emprendimiento e innovación ofrece la implementación de programas de emprendimiento e innovación abierta para instituciones públicas y privadas, a través de procesos de aceleración e iniciativas de desarrollo innovador con una metodología propia.
http://cinkventuring.es
915 358 197
hola@cinkventuring.es
CIMTI
Cuenta con dos programas de aceleración de proyectos tecnológicos de innovación sanitaria y social de alto impacto. El programa Innova apoya la creación y validación de ideas mediante formación, soporte en valorización, acceso a expertos y comunicación. El programa Impacto acerca los proyectos al mercado, facilitándoles acceso a stakeholders clave en implementación de innovación, acceso a expertos, búsqueda de financiación y comunicación.
www.cimti.cat
info@cimti.cat
CLIMBSPOT
Incubadora de startups que se dirige a proyectos tecnológicos y digitales en fase pre-seed. El programa de incubación pone su foco en acompañarte desde el principio en tu aventura como emprendedor/a. Lo hace poniendo a tu disposición 60.000 € en forma de equipos y recursos (diseño, producto, desarrollo, marketing…) mediante su modelo “Work for Equity”. Cuenta con convocatoria siempre abierta, pero hay plazas limitadas.
www.climbspot.io
CLOUD INCUBATOR HUB
Incubadora y aceleradora tecnológica de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPTC) centrada en startups del campo de las TIC. Para ello, organizan programas tecnológicos, formativos y de aceleración presencial y online, donde se promueve el trabajo colaborativo entre jóvenes emprendedores y expertos en muy diversas áreas.
https://cincubator.com

COL·LAB DE LAS NAVES
Aceleradora pública de triple impacto, social, económico y medioambiental, que forma parte de las herramientas de la iniciativa #MissionsValència, impulsada por el Ayuntamiento de Valencia. Cuenta con un programa específico de aceleración para iniciativas agroalimentarias innovadoras y sostenibles: Agro·lab.
www.lasnaves.com/collab
CONECTOR

En sus 7 años de exitencia han acelerado a más de 200 startups. Por ella pasaron empresas como Glovo, Meller, Goi o Kompyte, entre muchas otras. Están especializados en empresas en fase semilla y su punto fuerte es la red de más de 350 mentores de prestigio, desde emprendedores de éxito a directivos e inversores. Las startups participantes reciben mentoring de calidad, reuniones de estrategia, workshops, charlas con expertos, oportunidades de networking, espacio de trabajo gratuito, difusión y mención en redes sociales y ventajas en servicios de los perks de Conector. Asimismo, facilitan el acceso al ecosistema startup español y la conexión con inversores. Tienen sede en Barcelona, Madrid y Galicia.
www.conector.com
conector@conector.com
CORREOS LAB
Durante el año que dura su programa, denominado “El reto Lehnica”, su equipo de innovación te guiará en el desarrollo de tu proyecto, además de facilitar 30.000 euros de financiación, el contacto con mentores y posibles inversores. También organiza eventos de acceso gratuito sobre temas de actualidad en su local en Madrid.
www.correoslabs.com
902 197 197
info.correoslab@correos.com
COWORKING EOI
La Escuela de Organización Industrial ofrece cinco meses de incubación a proyectos innovadores en emprendimiento industrial. Con más de 50 espacios de trabajo en toda España, un programa formativo específico, tutores y mentores, entre otras facilidades…www.eoi.es/es/empresas/ emprendedores/espacios-coworking
CRECESTARTUP
Es una iniciativa promovida por Ceeic, una incubadora y aceleradora de startups ubicada en la Región de Murcia, y financiada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) a través de Fondos FEDER. En la primera edición, de 2020, se centraron en proyectos del sector salud y en la última, del 2021, en la logística y transporte. Las startups seleccionadas tienen la posibilidad de acceder a beneficios en herramientas digitales valoradas en más de 100.000 €.
www.crecestartup.com
CUATRECASAS ACELERA
Aceleradora especializada en el sector legaltech y otros sectores con elevada complejidad jurídica (fintech, proptech, insurtech, deeptech…) orientado a startups peninsulares y de latinamerica early-stage. Ofrece mentorización legal y de negocio, además de presencia en su Demo Day, un evento que cuenta con inversores y clientes. Cuatrecasas ofrece también el programa Fast Track para scaleups internacionales con quienes co-crean y pilotan interesantes soluciones legaltech.
https://acelera.cuatrecasas.com/
acelera@cuatrecasas.com
CULINARY ACTION!
Desde 2014, la aceleradora de startups Culinary Action! ha apoyado a 74 personas emprendedoras que impulsan el futuro de la alimentación a través del desarrollo de productos con alto componente innovador (procesos, materia prima, output…) o tecnologías de la industria complementarias (maquinaria, software, técnica…). Ofrecen a las interesadas desarrollar su proyecto en LABe-Digital Gastronomy Lab, laboratorio de innovación abierta de Basque Culinary Center para la experimentación, desarrollo y testeo de tecnologías del restaurante en contexto real. Un ecosistema completo compuesto por un living lab con un restaurante, un HUB de startups y empresas, y un espacio donde potenciar la colaboración entre los agentes clave de la gastronomía.
www.culinaryaction.com
DAS INNOVATION LAB
Programa de aceleración de startups que desarrollan iniciativas innovadoras en el ámbito legal. Acaba de lanzar su primer programa en el que están participando cinco startups del sector legaltech, que recibirán el apoyo de los especialistas de DAS España y de los mentores de AticcoLab.
www.aticcolab.com
DECELERA
Decelera es la primera desaceleradora del mundo, un nuevo formato de inversión y apoyo a proyectos en estado semilla, centrado en generar valor diferencial para las startups a través de una metodología revolucionaria de desaceleración focalizada en el factor humano y en el valor de los equipos, complementaria con la tradición de la aceleración. Nace en 2015 y se asienta sobre cuatro pilares: sostenibilidad, emprendedores con propósito, base tecnológica y una comunidad más humana. En el programa, emprendedores internacionales escapan del ruido de las operaciones diarias para reflexionar e inspirarse sobre cómo escalar su negocio y crecer con propósito, además de optar a conseguir la financiación necesaria que les permita crecer.
https://decelera.ventures/
DEMIUM STARTUPS
Con sedes en Valencia, Madrid, Barcelona y Málaga. Ofrece un programa de incubación de seis meses de duración para iniciativas que empiecen de cero, con inversión de hasta 500k€, y otro de aceleración para proyectos más desarrollados. www.demium.com
DFACTORY BARCELONA
Ecosistema para la creación de empresas de alta tecnología con sede en Barcelona. Promueve la atracción de talento, tecnología e inversiones en un espacio que reúne a las empresas más innovadoras en robótica, IA, ciberseguridad, impresión 3D y otras tecnologías avanzadas.
https://dfactorybcn.org
EATABLE ADVENTURES
Es una de las tres principales aceleradoras mundiales de tecnología alimentaria, acaba de lanzar su primer fondo de capital riesgo: Eatable Evolution Fund I FCR, un vehículo de 50 millones de euros que invertirá en startups foodtech en fase semilla y series A.
http://eatableadventures.com
910 001 447
EDP STARTER

EDP Starter es la iniciativa del grupo energético para conectarse con startups de todo el mundo. La compañía busca nuevas soluciones que contribuyan a la transformación del sector energético. Esta iniciativa tiene cuatro hubs mundiales: Lisboa, Madrid, Sao Paulo y Houston.
www.edpstarter.com
EIE
The European Institute for Entrepreneurship (EIE) cuenta con varios programas de acuerdo a la fase en la que se encuentre tu proyecto: bien para para fortalecer las startups nacientes o para acelerar el proceso de desarrollo. También otro destinado a jóvenes y otro destinados a los más jóvenes.
https://eiespain.com
info@eiespain.com
EIT CLIMATE KIC
Es la mayor iniciativa europea en materia de emprendimiento, innovación y acción climática. Las startups seleccionadas reciben financiación, mentoring, formación y acceso a una red global de inversores. También ofrece un espacio donde co-crear en diversas ciudades del mundo.
spain.climate-kic.org

EIT DIGITAL ACCELERATOR
Orientada a scaleups que aprovechen el poder de la transformación digital para crear soluciones y productos innovadores en industrias, ciudades y comunidades que integren la circularidad, la inclusión y la estética, con el fin de fomentar un futuro verde, seguro y sostenible.
www.eitdigital.eu
EIT FOOD

Es la iniciativa de innovación agroalimentaria líder en Europa. Trabajan para hacer que el sistema alimentario sea más sostenible, saludable y de confianza. Son una de las ocho comunidades de innovación establecidas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo independiente de la UE creado en 2008 para impulsar la innovación y el emprendimiento. Su misión es crear un sistema alimentario sostenible y preparado para el futuro, construyendo una comunidad inclusiva e innovadora en la que el consumidor participe activamente. Lo hacen a través de la creación y apoyo a nuevas empresas agroalimentarias, desarrollo de talentos y líderes para transformar el sistema agroalimentario, lanzamiento de nuevos productos, ingredientes y soluciones innovadoras para ofrecer alimentos más saludables y sostenibles, e involucrar al público para que pueda convertirse en agente de cambio en el sistema agroalimentario. La comunidad está formada por más de 60 socios y más de 50 startups de 16 estados miembros de la UE. Han apoyado a más de 500 startups a través sus programas.
www.eitfood.eu
EIT HEALTH
Alianza de referencia en salud que forma parte del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea, que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos movilizando a los agentes de la innovación sanitaria en Europa, combinando investigación, educación y empresa, con capacidad para impulsar y generar transferencia de tecnología e impacto social y económico.
EIT Health Spain, centro de co-localización español de EIT Health, cuenta con socios de seis regiones: Andalucía, Cataluña, Galicia, Madrid, País Vasco, y Valencia. Juntos ofrecen un entorno de innovación vibrante, con estrechos lazos entre empresas, universidades, centros de investigación y proveedores de atención sanitaria que actúan como agentes fuertes en los tres pilares del triángulo de la innovación: investigación, educación y creación empresarial.
www.eithealth.eu
EIT MANUFACTURING ACCELERATOR
EIT Manufacturing es la mayor comunidad de innovación de la industria manufacturera en Europa. Forma parte del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea. A través de sus convocatorias anuales y de su división de ‘Business Creation’, ofrece a las startups un amplio rango de servicios personalizados que incluyen acceso a financiación, acceso a nuevos clientes y coaching, entre otros.
www.eitmanufacturing.eu
EIT RAW MATERIALS
Es una comunidad de innovación (KIC) del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) que pretende brindar un entorno colaborativo para la innovación en el sector de las materias primas a través de la gestión de fondos europeos. Uno de sus objetivos es conectar a la industria con la academia, la investigación y la inversión a través de sus programas de escalada de proyectos y de apoyo a pymes (Programa de Aceleración y Booster Call). Más de 300 startups han formado parte de estos programas, en los que se ha alcanzado una inversión externa de más de 150M de euros. En España, su presencia está centralizada en el RIS Hub Southern Spain, liderado por el CSIC y con sede en Sevilla.
https://eitrawmaterials.eu
EIT URBAN MOBILITY ACCELERATOR
Buscan startups que desarrollen alternativas sostenibles para los espacios urbanos y la biodiversidad, mejorando la esfera pública y la accesibilidad para impulsar el bienestar de los ciudadanos y/o garantizar la movilidad universal para todos como un factor clave para la inclusión social.
www.eiturbanmobility.eu
ELEVEN LAB

Laboratorio de innovación y consultora de diseño estratégico que ayuda a personas emprendedoras y a startups a llevar al siguiente nivel sus proyectos y empresas. Del mismo modo, acompaña a empresas consolidadas a mejorar su competitividad en el mercado, testando sus productos y modelos de negocio, así como detectando y solucionando problemas de manera ágil y rápida. En todo ello, utiliza la metodología Desing Thinking, centrada en validar y desarrollar proyectos desde la investigación, análisis con usuarios y experimentación.
www.elevenlab.org
hola@elevenlab.org
EMPENTA DE ESADE CREAPOLIS
Empenta es un programa gratuito de aceleración de startups que nace en 2011 gracias al apoyo de la Generalitat de Catalunya. El programa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sant Cugat y contribuye a la creación de nuevas aventuras empresariales ligadas al sector de la industria 4.0. Empenta está dirigido a startups tecnológicas, con equipos de científicos consolidados y un alto potencial de diferenciación en el mercado. Como parque vinculado a una escuela de negocios, Esade Creapolis aporta el conocimiento de profesores, investigadores y mentores vinculados a Esade, ampliando la formación de los emprendedores en aspectos complementarios.
https://esadecreapolis.com/innovacion/aceleracion-startups/programa-empenta/
ENAGÁS EMPRENDE

Enagás Emprende es la iniciativa de Innovación Abierta y Corporate Venturing de Enagás para la inversión y aceleración en startups y tecnologías innovadoras en el ámbito de la transición energética. Busca ser un referente en innovación y para ello apuesta por proyectos innovadores relacionados con los gases renovables, movilidad sostenible, eficiencia energética y digitalización. Está dirigida a todos aquellos emprendedores que cuenten con una idea de negocio, tecnología o proyecto empresarial en marcha, que sirva para contribuir a la descarbonización del sector energético. Enagás Emprende estudia y analiza cada propuesta de forma individualizada y ofrece programas de incubación y aceleración a medida de las necesidades de cada proyecto. Enagás Emprende cuenta con un portfolio de 15 participadas y ha impulsado la creación de dos fondos para promover la transición energética: Klima Energy Transition Fund y Clean H2 Infra Fund.
https://emprende.enagas.es
ENEL INNOVATION HUBS
La multinacional energética, matriz de Endesa, cuenta con diez centros de innovación en todo el mundo, uno de ellos, en Madrid. Tienen como objetivo descubrir startups cuya tecnología, productos o servicios tengan potencial de ser transformados en soluciones de negocio. Establece relaciones de colaboración con estas startups y las conecta con una red de laboratorios, expertos y recursos para crear la energía del futuro.
https://startup.enel.com
ESA BIC COMUNIDAD DE MADRID
Programa de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comunidad de Madrid gestionado por la Fundación madri+d que ha dado apoyo en Europa a más de mil empresas usuarias de tecnologías, sistemas y conocimiento del espacio. ESA BIC Comunidad de Madrid facilita apoyo por un periodo máximo de 2 años con 50.000€ por empresa y servicios de incubación y soporte técnico y de negocio de la ESA y de los socios del programa.
www.madrimasd.org/emprendedores/esa-bic-comunidad-madrid
EUSPA
Es la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial. La misión principal de EUSPA es implementar el Programa Espacial de la UE y proporcionar servicios relacionados con el espacio confiables, seguros y protegidos, maximizando sus beneficios socioeconómicos para la sociedad y las empresas europeas, fomentando el desarrollo de sectores upstream y downstream innovadores y competitivos.
www.euspa.europa.eu
EXPLORER
Programa de preincubación promovido por el Banco Santander para apoyar a jóvenes emprendedores y emprendedoras con soluciones que contribuyan a lograr los ODS 2030. Consta de doce semanas de apoyo para desarrollar proyectos económicamente sostenible. En enero de comenzó a celebrarse la edición de 2022.
www.explorerbyx.org
FACTORÍA DE INDUSTRIAS CREATIVAS
Incubadora y aceleradora para emprendedores de la industria cultural y creativa. Ofrecen programas de cuatro meses, enfocados según la temática del proyecto (media, escena, educación, música, música clásica, turismo patrimonial, moda, libro…) con asesoramiento por profesionales del sector.
www.factoriadeindustriascreativas.es
FANGALOKA
Han creado un ecosistema de coworking en la ciudad madrileña de Móstoles, donde encontrar recursos para hacer crecer un negocio, encontrar financiación, formación especializada y una de las mayores redes de contacto entre emprendedores de habla hispana.
www.fangaloka.es
91 764 99 50
hello@fangaloka.es
FI BOOST
FI Group, consultora especializada en el asesoramiento a empresas en la gestión de la financiación de la I+D+i, ya ha lanzado cuatro convocatorias de este programa de aceleración corporativa equity free que tiene como objetivo apoyar a startups en estados avanzados durante un período de cinco meses. Además de la aceleración y la formación, incluye acompañamiento en la captación de financiación, espacios de trabajo y acceso a su amplia red de clientes. El programa es compatible y complementario a otros programas de aceleración.
https://fiboost.com
FICHE
Programa que da apoyo a startups que desarrollen aplicaciones y negocios innovadores en el ámbito eHealth y que utilicen tecnología FI-WARE. Consta de tres fases de aceleración, que superaran los proyectos más prometedores.
www.f6s.com/fiche
fiche@digitalezorg.nl
FINNOVISTA
Nacida en Madrid, esta aceleradora y fondo de capital riesgo con sede en Ciudad de México se ha convertido en el mayor inversor fintech en América Latina. Su programa de aceleración y escalamiento apoya e invierte en diez startups al año para convertirlas en líderes de las finanzas digitales de la región. Su conferencia anual FINNOSUMMIT es el mayor punto de encuentro fintech en LatAm.
www.finnovista.com
FILMARKET HUB
Plataforma online enfocada a facilitar la realización de proyectos cinematográficos, en Europa y Latinoamérica. Aportan servicios online para analizar guiones o proyectos audiovisuales, conectar con productores y empresas de todo el mundo, y una amplia red de contactos para difundir tu idea.
www.filmarkethub.com
hello@filmarkethub.com
FI-WARE
Esta comunidad independiente cuenta con programas de innovación y aceleración para aquellos proyectos que utilicen las herramientas FI-WARE (plataforma abierta creada por la Unión Europea para el desarrollo de aplicaciones de Internet). Trabajan en 250 ciudades y cuentan con 26 espacios de trabajo (iHubs).
www.fiware.org
FONDO DE EMPRENDEDORES DE FUNDACIÓN REPSOL
Aceleradora de startups relacionadas con soluciones naturales para la reducción de la huella de carbono, tecnologías de bajas emisiones, economía circular y digitalización de la industria energética. Ofrece apoyo económico de hasta 100.000 euros durante un año, asesoramiento por parte de un equipo de mentores expertos y la oportunidad de testar los prototipos en la compañía, en colaboración con los profesionales de Repsol. En 2022 celebran la undécima edición de este programa que, desde su inicio, ya ha desarrollado más de 850 prototipos y registrado cerca de 200 patentes.
www.fundacionrepsol.com

FREEHOUSE
Espacio de incubación en Oviedo diseñado para acompañar el nacimiento y desarrollo de una idea. Un emprendedor experimentado te asesorará durante este proceso. Solo aceptan dos proyectos al año.
http://freehouse.es
984 84 08 64
hola@freehouse.es
FUNDACIÓN DRO
La Fundación Damián Rodriguez Olivares es una entidad privada que impulsa el emprendimiento científico. Nace con la idea de impulsar el tejido empresarial de origen científico en España a través de la motivación al emprendimiento científico. Su sede está en el Paseo San Francisco de Sales, 38, en Madrid.
www.fundaciondro.org
info@fundaciondro.org
FUNDACIÓN ONCE
Cuenta con un programa de aceleración para proyectos emprendedores, startups y empresas que impacten en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. La iniciativa se desarrolla en colaboración con PwC y aporta metodologías de aceleración y asesoramiento en diversas materias a los proyectos participantes. En su tercera edición –la de 2022– acelerarán, como novedad, tanto proyectos en fase de producto mínimo viable, como startups con cierto recorrido en el mercado.
www.fundaciononce.es/es/programa-de-aceleracion-de-fundacion-once
GAMEBCN
Programa de incubación para producción de videojuegos que ofrece la capacitación y tutoría necesarias para profesionalizar sus líneas de producción y hacer un exitoso lanzamiento al mercado.
http://gamebcn.co
info@gamebcn.co
GOOGLE FOR STARTUPS ACCELERATOR
Programa de aceleración que aporta asesoramiento personalizado y acceso a recursos y expertos de Google. En sus cuatro ediciones realizadas han lanzado a 42 startups de 17 países.
www.campus.co/europe/accelerator
HEALTHSTART MADRI+D
Programa de la Fundación madri+d para la creación de startups del sector salud, en su mayoría provenientes de hospitales, centros de salud, de investigación y universidades de la Comunidad de Madrid. El programa aporta hasta 12.000 euros, así como formación, asesoramiento y apoyo a la financiación.
www.madrimasd.org/healthstart
HOMU HEALTH VENTURES
Incubadora, aceleradora y venture builder para startups del sector biotech. Fundada por un equipo de científicos españoles reconocidos en el campo de la fertilidad y con experiencia en la creación y gestión empresarial. En 2021 se alía con la multinacional suiza Ferring Pharmaceuticals y se convierte en la primera incubadora del sur de Europa centrada exclusivamente en salud reproductiva y materna.
https://homuhealthventures.com
HOTUSA VENTURES
Fondo de capital corporativo del grupo español Hotusa que busca ayudar a emprendedores a construir y desarrollar empresas tecnológicas orientadas a la industria turística a través de apoyo económico y capacidades estratégicas de desarrollo.
www.hotusaventures.com
info@hotusaventures.com
IDEOOS
Lanzadera de startups que selecciona empresas tecnológicas con un producto diferente y ofrece servicios para poner en marcha el proyecto y, si tiene tracción, la posibilidad de obtener financiación.
www.ideoos.com
start@ideoos.com
IE ENTREPRENEURSHIP
A través de las iniciativas de Startup Lab y Venture Lab, la escuela de negocios IE ayuda a sus alumnos a lanzar ideas de negocio al siguiente nivel, preparando tu proyectos para la etapa de inversión. Los equipos participantes en estas iniciativas reciben formación y asesoramiento por parte de expertos emprendedores e inversores, así como acceso a Area31, el espacio que alberga el ecosistema emprendedor de esta escuela, en el Campus de Madrid.
www.ie.edu/es/emprendimiento
INCUBAMUS
Aceleradora de proyectos tecnológicos de Murcia, puesta en marcha con capital murciano. Disponen de metodología y recursos de su matriz, Visualtis, para convertir una buena idea de negocio en una realidad. http://visualtis.com

INIT
Está enfocada a iniciativas empresariales relacionadas con la salud y el bienestar, el medio marino, las empresas digitales o la innovación y el desarrollo de nuevos negocios. Les acompañan en el desarrollo y explotación de sus proyectos.
http://theinit.com
INNIO
Cuenta con varios programas de aceleración, especializados en ideas relacionadas con la economía verde y la sostenibilidad o el campo social, aunque también ofrece sus servicios a proyectos con capacidad de crecer y posicionarse en el mercado, sea cual sea su sector. Ayudan a las empresas que destacan en ámbitos tan variados como la reducción de costes, la expansión internacional, la mejora de procesos, la búsqueda de financiación o el marketing digital.
www.innio.biz
INNOENERGY

InnoEnergy cuenta con dos programas de aceleración: InnoEnergy Highway ©, para startups iniciales, e InnoEnergy Boostway ©, para acelerar el crecimiento y mejorar el rendimiento de negocios de energía sostenible. La convocatoria anual se celebra en España y Portugal y está destinada a los proyectos más innovadores en alguna de estas ocho áreas: Energía renovable, Red eléctrica inteligente (Smart electric Grid), Almacenamiento de electricidad, Edificios y ciudades inteligentes y eficientes, Eficiencia energética, Tecnologías de carbón limpio, Energía de combustibles químicos y Convergencia nuclear renovable y sostenibles. www.innoenergy.com
INNSOMNIA ACCELERATOR
Hub de innovación especializado en procesos de co-creación entre corporaciones y startups. Con un ecosistema de más de 2.000 startups y conectada con 20 hubs internacionales, Innsomnia es líder en proyectos fintech e insurtech, y un referente en Industria 4.0 y smartports. Innsomnia promueve un modelo colaborativo único: no equity, internacional, B2B, independiente.
www.innsomnia.es
960 420 421
INSUR_SPACE MAPFRE
Programa fast-track-to-market orientado a startups en sus fases iniciales y de crecimiento. Su objetivo es promover la disrupción, creando proyectos piloto y ofreciéndoles acceso a clientes, conocimientos, datos y financiación. El programa insur_space forma parte de MAPFRE Open Innovation, la apuesta estratégica de MAPFRE para impulsar la transformación centrada en el cliente mediante alianzas y el uso de tecnologías emergentes que creen un impacto positivo en la sociedad.
www.insur-space.com
insur_space@mapfre.com
INTELECTIUM
Esta entidad ayuda a personas emprendedoras a financiar sus proyectos tecnológicos con capital privado y público, dependiendo de la solución que más convenga a la compañía. Además, asesora a las empresas en materia de deducciones y bonificaciones a la Seguridad Social, entre otros aspectos. Desde su fundación, han conseguido canalizar más de 170 millones de euros hacia unas 350 startups y pymes innovadoras.
www.intelectium.com
93 272 46 40 / 91 562 98 41

ISDI ACCELERATOR
Aceleradora liderada por ISDI, la escuela digital de negocios que, desde su creación, en 2014, ha desarrollado docenas de programas de aceleración e incubación de negocios, desde los orientados para apoyar la iniciativa estudiantil hasta los de innovación de empresas ya consolidadas. Lanzan, gestionan o colaboran con distintos programas orientados a objetivos específicos, como BonsAPPs, para desarrollar ideas en inteligencia artificial; UNICEF Lab, para proyectos sociales– o Toyota Startup Accelerator, que pone foco en la movilidad y la sostenibilidad. Cuenta con dos iniciativas propias: una incubadora de startups para alumnos y ex-alumnos de la escuela (ISDI Start) y un club de inversión (ISDI Investors Club).
https://accelerator.isdi.education
ITNIG
Proporcionan financiación a equipos en fases tempranas que quieren resolver grandes problemas del mundo utilizando la tecnología. Se centran en entender la oportunidad del mercado y en asegurarse que están totalmente alineados con el equipo.
http://itnig.net
info@itnig.com
KALEIDO LOGISTICS TECH ACCELERATOR
Programa de aceleración de startups del sector logístico con un enfoque global, impulsado por Kaleido. Ofrece un modelo de innovación abierta que extrae la experiencia y el conocimiento de diferentes empresas colaboradoras y mentores de la industria, con el objetivo de replantear el sector tal y como se conoce ahora.
www.kaleidologistics.com/es/innovacion/logistic-tech-accelerator/
KM ZERO FOOD INNOVATION HUB
Impulsan startups que ofrezcan soluciones para la sostenibilidad, la salud y el bienestar, las nuevas proteínas y la digitalización del sector alimentario a través de un programa de mentorización, acompañamiento, networking e inversión estratégica con apoyo de partners industriales. www.kmzerohub.com
KPMG INNOVATE
Ecosistema de innovación abierta de KPMG, cuyo objetivo es establecer partnerships con startups y empresas que dispongan de soluciones tecnológicas disruptivas, ayudándoles a crecer y escalar su negocio, aunando capacidades y acudiendo de manera conjunta al mercado para proporcionar servicios y soluciones de valor añadido.
https://home.kpmg
KUBIDE
Tech Builder española de emprendedores para emprendedores. Una idea no tiene valor sin ejecución; ellos te ayudan a fijar esa idea según el mercado y a convertirla en realidad. Desde cero hasta lanzamiento (y más allá)”.
www.kubide.es
LA NAVE
Es el espacio de Innovación urbana del Ayuntamiento de Madrid. Pone a disposición de ciudadanos, de empresas y del talento innovador, todas las herramientas necesarias para que puedan formarse en las últimas tendencias en innovación, tecnología y metodologías; acelerar su idea o proyecto y convertirlo en una startup consolidada con posibilidades de escalado; y conectar con la red de colaboradores y partners, nacionales e internacionales, para acceder a nuevas oportunidades profesionales.
www.lanavemadrid.com
LANZADERA
La incubadora y aceleradora de startups Lanzadera forma parte, junto con EDEM Escuela de Empresarios y la sociedad de inversión Angels, del polo de emprendimiento Marina de Empresas. Se trata de una iniciativa de Juan Roig, situada en la Marina de Valencia, que tiene la misión de formar, asesorar y financiar a las personas emprendedoras de hoy y del futuro. Desde su creación, en 2013, ha prestado apoyo a más de mil startups. Entre todas, han conseguido generar 8.300 puestos de trabajo directos, así como una inversión externa de más de 700M€. Para formar parte del programa, es posible enviar tu proyecto en cualquier momento del año.
www.lanzadera.es
963 568 585
info@lanzadera.es
LANZADERAS CONECTA EMPLEO
La Diputación de Salamanca ofrece este programa de orientación laboral, junto con el de Alfabetización Digital, para 30 personas desempleadas. Está impulsado por las Fundaciones Santa María la Real y Telefónica, en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca.
www.lanzaderasconectaempleo.es
LA SALLE TECHNOVA BARCELONA
El Parque de Innovación de La Salle-Universidad Ramon Llull, que estimula el emprendimiento de base tecnológica y actúa como hub de conexión entre startups, inversores y corporaciones en el marco de una universidad emprendedora. Ofrece servicios como incubación, pre-aceleración, aceleración, inversión, Innovación Abierta y startup landing, combinando el talento, la tecnología y la financiación del ecosistema La Salle. http://technovabarcelona.org
LA TERMINAL
Espacio de incubación y aceleración del Ayuntamiento de Zaragoza para impulsar el desarrollo económico de la región del Valle del Ebro. Acelera e impulsa ideas, ofrecen apoyo a la internacionalización, promueven la financiación privada y cuentan con el espacio de trabajo La Terminal de eTOPIA_.
www.la-terminal.es
976 391 823
info@la-terminal.es
MILKCUBATOR
Es la primera incubadora orientada al sector lácteo, creada por Pascual Innoventures. En 2021 lanza la primera edición de este programa de seis meses, que tiene como objetivo impulsar diez startups, personas emprendedoras y proyectos científicos de todo el mundo que desarrollen soluciones innovadoras en el espectro de la agricultura celular y la fermentación para la industria láctea.
https://mylkcubator.com
MASVENTURES
Programa de colaboración con startups del Grupo MASMOVIL desarrollado conjuntamente con la gestora de capital riesgo Inveready. Buscan startups enfocadas en las áreas de interés estratégico del Grupo con las que establecer una colaboración comercial y a la vez invertir en ellas a través de rondas Semilla o Series A. También ofrecen la posibilidad de implementar un piloto en las diferentes áreas operativas del Grupo.
www.masventures.com
MENTORDAY
MentorDay organiza programas de aceleración intensivos en diferentes verticales: turismo, TIC, economía circular, verde, digitalización…mentorday.es/semana-de-aceleracion

MERCK ACCELERATOR
La multinacional farmaceútica busca ideas innovadoras relacionadas con la salud y la tecnología para impulsar desde su hub situado en China.
www.merckgroup.com/en/research/innovation-center/accelerator.html
META FOR DEVELOPERS
Programa global de Facebook para ayudar empresas innovadoras mediante sus propias tecnologías. Ofrecen ayudas como formaciones intensivas para startups o soporte para la integración de productos y la plataforma en sus negocios. https://developers.facebook.com/startups
METXA
Primera aceleradora ubicada en Euskadi que tiene como objetivo apoyar y facilitar el crecimiento de las personas emprendedoras invirtiendo en sus ideas. Cuenta con varios programas de aceleración con una metodología propia, tanto online como presencial, en los cuales un grupo de mentores de diversas disciplinas se involucran de forma activa en los proyectos. Además, disponen de un grupo de inversores unidos para apoyar a los mejores proyectos de sus programas.
www.metxa.com
MOEBIO
Aceleradora de proyectos de salud promovida por Biocat, organización que defiende el ecosistema de la salud y las ciencias de la vida en Cataluña. Cuentan con varios programas de capacitación para promover la innovación y el espíritu empresarial en los sectores de la tecnología, ciencias de la vida, salud y negocios.
http://moebio.org
MOLA
Están situados en Mallorca y acompañan a negocios en fase semilla y que estén enfocados en Internet y tecnología, con financiación, know-how y todo lo necesario para convertir proyectos iniciales en empresas viables. También invierte Capital Riesgo en startups que ya están consolidadas.
www.mola.com
971 439 926
info@mola.com
NETMENTORA
Asociación de empresarios voluntarios –14.000– presentes en diez países que apoyan con su experiencia a personas emprendedoras en la creación, recuperación o expansión de su negocio. Acompañan a los seleccionados durante al menos dos años, aportando mentorización individual, acompañamiento colectivo por otros emprendedores del programa, y apoyo financiero.
www.netmentora.org
NUCLIO
Venture builder de startups de sectores y canales innovadores. Desarrollan proyectos a partir de ideas que funcionan en otros mercados a través de una metodología propia. Celebran dos eventos al año para reunir a los emprendedores preseleccionados y organizar grupos de trabajo que desarrollarán los proyectos.
www.nuclio.com
OGILVY UPCELERATOR
Ogilvy ha creado hace más de 4 años su modelo de aceleración y colaboración con startups llamado Ogilvy Upcelerator, una metodologÍa para incorporar capacidades de las startups en ámbitos como Data Analytics, Martech, Automation, etc. Ogilvy selecciona startups en fase de producto maduras y estudia posibles encajes de colaboración con su extensa network internacional.
www.ogilvyupcelerator.com
93 495 55 55
ORANGE FAB SPAIN
La operadora Orange promueve este programa de 3 meses para startups españolas que hayan desarrollado productos o servicios innovadores y estén interesados en crecer. Facilitan espacios de trabajo en Madrid, asesoramiento experto, acceso a canales de distribución, eventos y networking.
http://orangefab.es
ORIZONT
Aceleradora de innovación para el sector agroalimentario en Navarra gestionada por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena) desde 2015. Fomenta y potencia la implementación de innovación disruptiva en el sector a través del apoyo a iniciativas emprendedoras de origen local, nacional o internacional que deseen desarrollarse a través de la colaboración real con empresas referentes del sector. Compañías como Viscofan, Grupo AN, Florette, Iberfruta, Ian Grupo Alimentario, General Mills, Grupo Apex, The Real Green Food, Goikoa, Uvesa o Sanygran, junto a Orizont, pretenden encontrar a aquellas startups capaces de solucionar sus retos: proteína alternativa, valorización de subproductos y reducción de residuos, nuevas soluciones saludables y limpias, sostenibilidad, vinculación con el consumidor y la industria 4.0 y digitalización. Orizont ofrece acceso a retos de innovación de empresas líderes del sector, contrato mínimo de 25.000 € para la startup que resuelva el reto y acceso a financiación hasta 400.000 €. En 2022 volverá con su VII edición. Desde 2015, Orizont ha contactado con más de mil proyectos y ha impulsado más de 28 startups.
www.orizont.es
info@orizont.es
848 421 942

PANDORAHUB
Impulsa un estilo de vida deslocalizado, conectado y productivo alternativo en el ámbito rural. Conectan personas profesionales y emprendedoras con pueblos y zonas rurales afines mediante asesoramiento personalizado y apoyo en remoto para probar la vida rural, ofrecen programas de aceleración especializados en zonas rurales, experiencias de coliving rural de corta o larga duración en pueblos que buscan habitantes, organizan sprints y retiros rurales para empresas y equipos y ayudan a deslocalizar empresas en pueblos con un ecosistema local con el que colaborar, emprendedores, profesionales, incubadoras rurales o entidades públicas y privadas locales, etc.
www.pandorahub.co
PARQUE CIENTÍFICO DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
El centro actúa como un entorno de innovación y ayuda a la puesta en marcha y el desarrollo de proyectos empresariales. Su programa de incubación y aceleración ayuda a empresas innovadoras al lanzamiento, acceso a financiación o apoyo a la comercialización e internacionalización. También encontrarás información sobre eventos, formación y premios, junto a otros recursos.
www.uc3m.es/emprendimiento/emprende
PASCUAL INNOVENTURES
Iniciativa creada por la familia Pascual para impulsar la alimentación del futuro. Nace como un modelo diferente de Corporate Venture Capital para identificar y desarrollar nuevas oportunidades de crecimiento y negocio. El modelo permite invertir, acelerar y crear alianzas con proyectos que comparten su propósito, así como crear sus propias startups, con el objetivo de incorporarlas al futuro negocio de la compañía.
www.pascualinnoventures.com
PLUG AND PLAY
Plataforma global de innovación que conecta startups con grandes empresas del sector tecnológico. Cuentan con más de 60 programas de aceleración destinados al desarrollo de proyectos tecnológicos en más de 18 sectores distintos, desde la agricultura y salud a fintech, ioT, movilidad… Su amplísima red de contactos es otro de sus puntos fuertes.
www.plugandplaytechcenter.com
POLO NACIONAL DE CONTENIDOS DIGITALES
El Polo Nacional de Contenidos Digitales, proyecto impulsado por Red.es y gestionado por el Ayuntamiento de Málaga, se ha configurado como un espacio de innovación y laboratorio de tendencias donde se desarrollan ideas o proyectos pertenecientes al sector de los contenidos digitales o sus sectores auxiliares.
El edificio del Polo Nacional de Contenidos Digitales cuenta con espacios de casi 12.000 m2 con coworkings, salas, aulas, laboratorios, etc., y un equipamiento para el desarrollo y la implementación de proyectos relacionados con los contenidos digitales.
Apoyan iniciativas que promueven los contenidos digitales facilitando la búsqueda de startups, emprendedores, formación, zonas de trabajo y mentorización para desarrollar el proyecto empresarial. El Polo Nacional de Contenidos Digitales se ha convertido así en un hub de referencia dotado de las tecnologías más avanzadas para que empresas, creadores y profesionales puedan instalarse beneficiándose de forma gratuita de espacios de trabajo, equipamientos tecnológicos, labs de grandes multinacionales y estudios de última generación.
www.polodigital.eu
952 026 969
POLO POSITIVO
Plataforma de aceleración de proyectos que busca atraer talento del sector industrial a través de tres programas diferentes: Impulso Pymes, para pequeñas empresas que quieran ampliar su rentabilidad; Imán de Ideas, para nuevos proyectos que se desarrollen en la provincia de Burgos; y Desafío Industrial, un concurso de ideas innovadoras con un premio de 10.000 €.
www.polopositivo.es
PORTS 4.0
Fondo de Innovación abierta promovido tanto por Puertos del Estado como por las Autoridades Portuarias Españolas que permite atraer, apoyar y facilitar la innovación y emprendimiento tanto público como privado en el sector logístico-portuario. Este fondo busca financiar e incentivar la creación y consolidación de un tejido tanto de empresas emergentes (startups), spin-off o nuevas líneas de negocio en el ámbito tecnológico en empresas existentes que desarrollen productos, servicios o procesos innovadores para el sector logístico portuario tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente, el proyecto se encuentra en su segunda convocatoria tras el éxito de la primera en parte ayudado por la gestión de la oficina técnica del proyecto que se encuentra liderada por KPMG e Insomnia. https://ports40.es
PROGRAMA MINERVA
Aceleradora tecnológica promovida por la Junta de Andalucía y Vodafone que ayuda a crecer y consolidar empresas, proyectos empresariales y startups.Se basa en la metodología Lean Startup, es de alta competitividad y 100% orientado a resultados empresariales para sacar lo mejor de los proyectos que participan. En cada programa seleccionan un máximo de 30 proyectos, con una bolsa de financiación propia para los que demuestren implicación.
www.programaminerva.es
955 54 54 54
info@programaminerva.es
PYME SOSTENIBLE
La primera aceleradora de sostenibilidad para pymes de España, creada por la Fundación José Manuel Entrecanales y APlanet, startup especializada en tecnología aplicada a la gestión de la sostenibilidad en el entorno corporativo. Lanzaron su primer programa de aceleración en 2021, con el objetivo de promover las buenas prácticas vinculadas al desarrollo sostenible en el ámbito de la mediana empresa. Las tres empresas seleccionadas participan en un programa de aceleración valorado en 10.000 €.
https://aplanet.org
RED DE VIVEROS EMPRESARIALES DE LA FUNDACIÓN INCYDE
La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio cuenta con la mayor Red de Viveros Empresariales de Europa (más de cien en toda España). Lideran la generación de crecimiento inteligente e innovador de micropymes españolas, con modelos avanzados de incubación y aceleración empresarial en sectores como turismo inteligente, agroalimentario, aeronáutico, aeroespacial o biotecnológico.www.redviveros.incyde.org
91 590 69 60
incyde@incydecamaras.es
RED DE VIVEROS DE EMPRESAS DE MADRID EMPRENDE
El Ayuntamiento de Madrid cuenta con siete viveros de empresas en los que se ofrece asesoramiento en la gestión empresarial y la prestación de unos servicios comunes para cubrir las necesidades básicas de nuevas empresas durante los primeros años de vida. Además, en los viveros de empresas de Carabanchel, Moratalaz, San Blas, Puente de Vallecas, Vicálvaro y Villaverde, puedes disponer de tu propio despacho abonando un precio público, que cuando la mayoría de las personas promotoras del proyecto sean mujeres, se aplica una bonificación del 20% sobre el precio público, ya de por sí bastante modesto.
www.madridemprende.es
SACSIS
SACSIS contribuye al crecimiento de la innovación y al progreso de la excelencia científica ofreciendo servicios avanzados de consultoría científica y buscando la financiación europea que más se adecue a los proyectos de la empresa.
https://sacsis.es/contacto
955 985 250
SANTALUCÍA IMPULSA
Ecosistema de emprendimiento e innovación abierta, donde diferentes agentes aprenden, colaboran y trabajan en la creación de propuestas de valor futuras para el Grupo Santalucía. Su programa de aceleración, InsurChallenges, ha acelerado a 22 startups que han conseguido casi quince millones de inversión.http://santaluciaimpulsa.es
info@ santaluciaimpulsa.es
SEEDROCKET
Fundada en 2008, la aceleradora de startups TIC, SeedRocket, ofrece a los y las emprendedoras formación, mentoring y un espacio común de trabajo, potenciando las sinergias entre ellos y facilitando el traspaso de know-how de sus mentores. Desde 2015, como partner de Google For Startups, SeedRocket apoya a las startups de su comunidad en su Campus de Madrid. Hasta la fecha, SeedRocket ha analizado más de 4.000 proyectos y acelerado más de 100 startups que han logrado recaudar más de 90 millones de euros de inversión.
www.seedrocket.com
info@seedrocket.com
SEK LAB
Aceleradora en educación fundada por la Institución Educativa SEK con el objetivo de acelerar proyectos que innoven en el sector educativo. Se desarrolla durante seis meses en sus campus de Madrid, donde ofrecen formación específica, mentoring, asistencia a eventos de networking, visibilidad en medios de comunicación y una jornada de presentación de los proyectos.
www.seklab.es
SHIP2B
Seleccionan proyectos de impacto social y medioambiental con el objetivo de acelerar su crecimiento a través de alianzas, mentorías e inversión impacto, entre otras. Han acelerado casi doscientas startups en programas orientados a la salud y calidad de vida (S2B Health&Care) o en sostenibilidad y medioambiente (S2B Tech4Climate).
www.ship2b.org
93 534 21 22
ship2b@ship2b.org
SOCIAL NEST FOUNDATION
Plataforma global con la visión de formar una comunidad de personas y organizaciones unidas en la construcción de un futuro mejor a través de acciones que busquen tener un alto impacto social y medioambiental. Desarrolla programas y actividades agrupadas en cinco líneas estratégicas: apoyo a emprendedores y startups de impacto, impulso del impacto a través de la tecnología, movilización de capital hacia el impacto, creación y dinamización de comunidades de impacto, y fomento de la diversidad.
http://socialnest.org
960 078 979
SONAR VENTURES
Como venture builders, proporcionan todos los recursos necesarios para convertir ideas de negocio en compañías exitosas, aportando junto a emprendedores el soporte vital y los recursos necesarios para lograr su crecimiento.
http://sonarventures.com
917 219 277
hey@sonarventures.com
SPAIN TECH CENTER
Iniciativa patrocinada por el Santander, el ICEX y Red.es, para facilitar el desembarco y la aplicación comercial de empresas tecnológicas españolas en el mercado norteamericano.
www.spaintechcenter.com
SPEEDWAY
Programa de emprendimiento desarrollado por Grupo Caminos para apoyar y acelerar nuevas ideas empresariales aplicadas a los sectores de la ingeniería y la farmacia. Se compone de una primera etapa de incubación y formación compuesta por workshops, mentoring y consultorías individualizadas, y una segunda en la que se facilita el acceso a diferentes posibilidades de inversión y se otorgan premios en metálico a las mejores ideas
www.speedwaycaminos.com
SPORTBOOST
Iker Casillas lanzó en 2021 esta aceleradora e incubadora vinculada al deporte, con LaLiga y ESIC como socios principales. El programa especializado dispone de todos los recursos de asesoramiento, desarrollo de negocio, relaciones institucionales y acceso a financiación para convertirlas en empresas líderes de su sector. www.sportboost.es
SPRITA STARTUPS
Aceleradora del Grupo Empresarial TOPdigital creada para impulsar a empresas en fases iniciales, basadas en proyectos tecnológicos escalables, con servicios innovadores y equipos sólidos. Aportan asesoramiento e intermediación en la búsqueda de financiación… Cuentan con amplias instalaciones en Málaga dedicadas al emprendimiento.
http://www.sprita-startups.es
952 178 597
STARTUP ALCOBENDAS
Espacio del Ayuntamiento de Alcobendas para impulsar y acompañar a personas emprendedoras, con base tecnológica y rápido crecimiento, a crear su proyecto y desarrollarlo. En cinco meses reciben tutorización individual, talleres y sesiones informativas, búsqueda de financiación, promoción y networking.
https://startup.alcobendas.org
91 659 76 00 (ext: 14290)
startup@aytoalcobendas.org

STARTUPBOOTCAMP
Red global de programas de aceleración que apoyan a startups tecnológicas en todas sus etapas. Cuenta con más de 20 programas centrados en la industria, uno de los cuales se ubica en Barcelona.
www.startupbootcamp.org
STARTUP LABS SPAIN
Aceleradora impulsada por el inversor y empresario británico Tom Horsey, business angel europeo y ubicada en la ciudad de Sevilla. Está pensada para proyectos de contenido digital y movilidad, con un producto ya definido. Incluye incubación, mentoring, networking e inversión.
www.startuplabsspain.com
STARWARS LAB
Aceleradora de negocios de internet, radicada en Castellón, con un programa de 4 meses que ayuda al emprendedor a validar una idea de negocio TIC mediante metodología propia, en un entorno de coworking, mentores especializados, clases magistrales de ponentes invitados y financiación.
http://startwarslab.es
hola@startwarslab.es
TAX & LEGAL TECH SPRINGBOARD
Es el programa de aceleración de startups de PwC Tax & Legal, con el soporte de Microsoft, creado con el objetivo de impulsar, en el mercado español, soluciones legaltech y taxtech. Ofrece mentoring, acceso a recursos formativos, a clientes, a inversores y acuerdos comerciales, además de la posibilidad de acceso a al Área de Empresas de Alto Potencial y Emprendimiento de PwC.
www.pwc.es/es/asesoramiento-fiscal-legal/tax-legal-tech-springboard.html
TECNOCAMPUS
Centro de la Universidad Pompeu Frabra, situado en un parque tecnológico empresarial, que cuenta con un programa de preincubación de 9 meses con todo lo necesario para materializar las ideas de sus estudiantes. En su incubadora se aceleran proyectos tecnológicos durante tres años.
www.tecnocampus.cat
93 169 65 00
TETUAN VALLEY
Aceleradora orientada a startups digitales en fases iniciales ubicada en Madrid. Al final de su programa de pre-aceleración gratuito de seis semanas, los participantes pasan a formar parte de esta comunidad de emprendedores, alumnos, mentores, equipos y socios europeos, que tiene como objetivo extender la cultura emprendedora.
www.tetuanvalley.com
THECUBE MADRID
Ecosistema de innovación y tecnología con sede en Madrid y Zahara de los Atunes. Sus espacios y servicios son el nexo entre grandes corporaciones y startups. Cuenta con más de 9.000 m2 dedicados a la creación y al desarrollo de nuevos negocios con un objetivo principal: ayudar a las corporaciones a resolver sus grandes retos a través de la innovación radical.
www.thecubemadrid.com
contactus@thecubemadrid.com
THE HOP
The Hop es el Programa de Emprendimiento colaborativo de Estrella Galicia, en el cual se desarrollan proyectos piloto con soluciones de startups que puedan aportar valor al negocio y estrategia de la compañía. Un modelo de innovación abierta referente a nivel nacional, que ha generado un ecosistema de más de mil startups y que ha co-creado y ejecutado más de 30 pilotos en los últimos 3 años. Las startups seleccionadas pueden tener acceso a la experiencia y know-how en el sector de los mentores internos de Estrella Galicia, validación de modelos de negocio en escenarios reales, acceso a nuevos segmentos de clientes o apoyo con recursos el desarrollo de los pilotos.
https://thehop.xyz
info@thehop.xyz
THE VENTURE CITY
Aceleradora global de ecosistemas tecnológicos con sede en Madrid y Miami. Ofrece un entorno para emprendedores transparente y justo. Sus programas están adaptados a las diferentes etapas de los proyectos participantes, desde empresas que necesiten asesoriamiento hasta empresas que quieran innovar, pasando por proyectos con alto crecimiento que estén levantando capital.
www.theventure.city
TOP SEEDS LAB
Ofrece impulso a proyectos de tecnología aplicada al turismo, con un programa de aceleración y 50.000 euros de financiación a cambio de una participación del 10%. Cuenta con el apoyo de corporaciones de primer nivel como IBM, Telefónica o Amadeus, además de inversores de prestigio.
www.topseedslab.com
910 805 632
info@topseedslab.com
TRENLAB
Es la aceleradora de startups de Renfe, en colaboración con Wayra. TrenLab es el hub líder de innovación abierta en movilidad y logística. El programa consiste en seis meses de aceleración personalizada en el hub de Wayra, acceso a los principales inversores, mentores, expertos y técnicos del ecosistema emprendedor y de Renfe. Cada startup ganadora tiene la oportunidad de conseguir un contrato de hasta un millón de euros para el despliegue de su proyecto con Renfe.
www.trenlab.es
UFOUNDERS
Ufounders es el primermarketplace de startups tecnológicas que, a través de su plataforma, conecta a todos los actores del ecosistema emprendedor. Impulsan y aceleran proyectos tecnológicos desde su idea de negocio hasta su internacionalización con metodología, advisory e inversión. En Ufounders acompañan a los emprendedores en todos los pasos necesarios para lanzar una startup al éxito y les enseñan las metodologías con las que trabajan las mejores compañías del mundo. Además, les conectan con un Advisor profesional que les guiará y apoyará durante todo el proceso para levantar todas las rondas de inversión.
https://ufounders.com
hola@ufounders.com
UNLTD SPAIN
Fomenta la creación y desarrollo de empresas de impacto social, enfocado en las ciudades sostenibles, la salud y la agroalimentación a nivel global. Proporciona formación, asesoramiento y financiación. Ha apoyado a más de 90 proyectos en España.
www.unltdspain.org
660 402 218
info@unltdspain.org
USAL EMPRENDE
La Universidad de Salamanca trabaja desde UsalEmprende, coordinado por el SIPPE, en su objetivo del fomento de la cultura emprendedora en el marco universitario y el apoyo a la creación y consolidación de empresas. Ofrece asesoramiento y formación para el desarrollo de nuevas ideas.
https://emprende.usal.es
VENTURE CLIENT DE ELEWIT
El foco del programa es la exploración de oportunidades de negocio con startups. Para ello, lanzan con ellas y en colaboración con las empresas del Grupo Red Eléctrica proyectos piloto con los que validar su tecnología de forma ágil, generando al mismo tiempo un caso de uso y nuevos ingresos para las startups. El programa Venture Client es una iniciativa abierta a startups de todo el mundo con la que buscan soluciones innovadoras que ayuden a la compañía a introducir eficiencias o generar nuevos modelos de negocio. Su reto de futuro es seguir escalando e implementado estas soluciones dentro del Grupo Red Eléctrica.
www.elewit.ventures
VIAGALICIA
Aceleradora promovida por el Consorcio Zona Franca de Vigo y la Xunta, busca acelerar proyectos innovadores de todos los sectores. Su programa de 12 meses combina, bajo supervisión de un equipo de expertos, formación, tutorización, mentoring, asesoramiento especializado y financiación de hasta 125.000 euros.
www.viagalicia.gal
986 126 126

WAYRA
Es el hub de innovación abierta de Telefónica con presencia en diez países de Europa y América Latina. Su objetivo es ayudar a startups a crecer a nivel global y para ello invierten hasta 250K€. En España, cuenta con dos importantes hubs, uno en Madrid y otro en Barcelona. Ya han participado más de 500 empresas, 100 de las cuales trabajan con Telefónica. En 2020 lanzaron Wayra X, un hub global para invertir en startups de todo el mundo, que sean 100% digitales y orientadas a mercados masivos.
www.wayra.es
WOMEE
Coworking en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Se trata de un espacio de trabajo (Work) y encuentro (Meet) que se gestiona como un club de confianza. Diseñado para profesionales, empresas, y asociaciones, está organizado para un funcionamiento autónomo y de confianza entre los usuarios. El proyecto se diseñó pensando en promocionar el teletrabajo de cercanía y evitar el aislamiento o problemas de convivencia que en ocasiones genera pasar tantas horas dentro de casa. Cuenta con dos despachos, dos salas de reuniones y 7 puestos de trabajo para contratos flexibles por días o meses.
www.womee.es
ZITEK
Programa abierto para fomentar el emprendimiento en la comunidad universitaria del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU y también para apoyar proyectos de base tecnológica. Ofrece desde asesoramiento a ayudas en el acceso a la financiación e instalaciones propias. https://zitek.eus