Google for Startups lleva desde 2015 apoyando a emprendedores innovadores. Desde entonces, ha puesto en marcha distintos programas de aceleración para potenciar las diferentes etapas del proceso emprendedor. Iniciativas que siempre han adaptado al contexto de cada momento y que, en la actualidad, tras la aparición de la COVID-19 en 2020, siguen repensando cada día para continuar impulsando el desarrollo de startups de diferentes sectores.
En este contexto, el próximo mes de junio comenzará una nueva edición de los Growth Academy de Google for Startups y, en esta ocasión, han querido allanar el camino a las empresas emergentes en materia de salud y bienestar, un campo que en la actualidad es más necesario que nunca.
Así, Growth Academy: Health & Wellbeing se centrará en apoyar a aquellas startups que, a través de la tecnología, quieren introducir hábitos de vida saludables y mejorar la calidad de vida de las personas innovando en la salud, un sector que como los dos anteriores se ha convertido en una pieza clave en estos tiempos convulsos que actualmente vivimos.
‘El programa creará una red de sinergias entre los emprendedores que formarán parte del mismo. A través de mentorías con empleados de Google y expertos de la industria, los participantes podrán adquirir las habilidades necesarias para que sus empresas crezcan. Además, lograrán optimizar los procesos, establecer nuevas estrategias de venta, de captación de usuarios e internacionalización sacando el máximo partido a las herramientas que Google pone a su disposición.
El listado final de participantes en el nuevo programa se compone de 11 proyectos, 10 de ellos fundados en España y uno en Portugal, que abarcan campos como la telemedicina, la terapia online, el bienestar senior o la salud sexual de la mujer. Hay, entre otras, empresas dedicadas a la telemedicina y a la teleasistencia; proyectos de analítica y otros enfocados a mejorar la salud mental de los usuarios de una manera accesible y sencilla. También startups que se preocupan del bienestar de nuestros mayores, quienes se han llevado una de las peores partes durante esta crisis sanitaria.
Estas son las startups seleccionadas
Melio.es: Plataforma que ofrece la compra online de analíticas específicas para todo tipo de pruebas sin cita previa. Los resultados de tus análisis irán acompañados de un comentario realizado por un equipo de médicos.
Exheus.com: Ofrecen un test de ARN único en el mundo. Mide la activación de tus genes para detectar qué alteraciones afectan a tu salud.
Nuna: Terapia online fácil y accesible para todos. Ofrece herramientas para los profesionales de la salud mental y habilita un motor de búsqueda específico para que los usuarios encuentren exactamente lo que necesitan a un precio asequible.
UMore: uMore es una plataforma de salud mental conductual basada en inteligencia artificial que permite a los usuarios evaluar, rastrear y tratar su salud mental.
MediQuo: Una plataforma tanto para médicos como pacientes. Permite recetar de manera digital, consultar a un especialista a través de un chat y controlar tu estado de salud con la supervisión de un profesional.
Lullaai Baby Sleep: Plataforma que gracias al uso de la inteligencia artificial consigue que los bebés duerman mejor. Ofrecen distintos planes de sueño y sesiones por parte de un experto en conductas de sueño para llevar a cabo un seguimiento personalizado.
Emjoy: Audios para potenciar el placer femenino. Un equipo de expertos en bienestar sexual ha creado más de 300 sesiones de audios e historias sexys pensadas para todo tipo de mujeres.
Hearts Radiant: Una entrenadora virtual ayuda a las personas de más de 60 años a crear un plan de longevidad pensado para que, a medida que envejezcan, no se sientan más mayores y tengan mejor vitalidad y una vida saludable.
Senniors: Primer ecosistema de salud digital en España enfocado a la atención a las personas mayores y dependientes.
Fixme: Plataforma que pone en contacto a los profesionales del bienestar y la salud con los usuarios para ofrecerles servicios de bienestar y fisioterapia en su domicilio.
Nootric: Aplicación móvil que combina la inteligencia artificial con los conocimientos de un equipo de nutricionistas para ofrecer un servicio personalizado de nutrición y vida saludable a los usuarios.