x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

WeWork: otro gigante que se desvanece

Las sucesivas pérdidas, la caída de clientes y la falta de liquidez amenazan el futuro de WeWork, la empresa estadounidense de espacios de trabajo compartido considerada unicornio en su momento, ...

16/08/2023  Ana DelgadoStartups

WeWork , empresa inmobiliaria estadounidense especializada en espacios para trabajo compartido (coworking), reconoce “dudas sustanciales sobre la viabilidad” de su negocio, sospecha que lleva años en el aire.

De los fundadores de WeWork , Adam Neumann y Miguel McKelvey, se ha contado todo, especialmente de Neumann por su afición al glamour y la conflictiva salida de la empresa que él mismo había fundado. El pasado mes de mayo Forbes estimaba su fortuna en torno a los 2.2 billones de dólares americanos. Ahora se cuenta que se halla involucrado en un nuevo proyecto inmobiliario, Flow, aunque todavía está en gestación porque lo único que muestra la web es “coming soon”.

Fuera ya de WeWork, ahora se va a librar de las críticas después de que la mayor empresa de espacios de coworking del mundo haya expresado dudas sobre su viabilidad con la consecuente caída en la bolsa del 35% donde empezó a cotizar en 2021 pese al notable desplome de la compañía a raíz de la pandemia sanitaria y el teletrabajo. Atrás quedaban aquellos tiempos en los que WeWork llegó a disfrutar de una valoración de 47.000 millones de dólares.

En cuestión de tres meses

El desplome llega después de que WeWork haya presentado los resultados del segundo trimestre, con una pérdida neta de 397 millones de dólares, además de reducir su beneficio operativo (ebitda) en 36 millones de dólares. En cuanto a los ingresos, la compañía se anotó una subida interanual del 3,6% en su cifra de negocio, hasta los 844 millones entre abril y junio, sin ser suficiente para paliar el aumento del 5,6% de los gastos, que crecieron hasta los 1.195 millones de dólares.

Los datos contrastan con los presentados al finalizar el primer trimestre del año y que todavía pueden verse en un post de la web de WeWork. Según este, los ingresos consolidados del primer trimestre ascendieron a 849 millones de dólares, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. La pérdida neta fue de 299 millones de dólares, una mejora interanual de 205 millones de dólares y el Ebitda ajustado fue de 29 millones de dólares, una mejora interanual de 183 millones de dólares.

WeWork en España

La multinacional norteamericana WeWork entró en España en el año 2017 con un primer coworking en Barcelona, donde llegó a negociar un contrato con el Edificio Hexagon, ubicado en el 22@ de Barcelona, para abrir un espacio de casi 2.000 m2 que al final no llegó a buen puerto. 

Al cierre de 2019, WeWork disponía de más de 24.000 metros cuadrados alquilados en España. Sin embargo, la crisis sanitaria desencadenada en 2020 puso el peligro la continuidad de la multinacional en nuestro país, aunque la filial española consiguió salvarse tras recibir una inyección de 16 millones de euros. Actualmente, la multinacional sigue operando en España con distintos espacios de trabajo. 

A 31 de marzo de 2023, la cartera inmobiliaria de WeWork en todo el entramado internacional constaba de 781 ubicaciones en 39 países, con aproximadamente 904.000 puestos de trabajo y 664.000 afiliaciones físicas, lo que equivale a una ocupación física del 73% y un aumento de las afiliaciones físicas del 6% interanual. Al menos eso es lo que afirman en el post relativo a los resultados del primer trimestre.