En los últimos meses no paran de llegar noticias sobre rondas de financiación de startups españolas ligadas al sector de la tecnología.
Hace poco, nos hacíamos eco de la nueva ronda de financiación de Onum, la empresa fundada por Pedro Castillo, fundador y exCEO de Devo, uno de los últimos unicornios españoles.
Poco antes habíamos informado también de las rondas de financiación protagonizadas por empresas de software como Imperia SCM o Imageryst.
También hemos hablado del interés de los inversores extranjeros en el sector finTech español. No en vano, España es el tercer país de Europa en cuanto al número de empresas de tecnología ligadas al sector financiero, según los datos de Finnovating.
Todos estos ejemplos dejan muy claro que la tecnología española es un valor al alza y que las empresas del sector no están pasando desapercibidas para los inversores, que están dando un importante respaldo ecosistema startup. Ahora tenemos otro par de ejemplos.
GFAL, videojuegos para Web3
Games for a Living, también conocida como GFAL, ha cerrado una ronda de financiación semilla de casi 3 millones de euros (3,2 millones de dólares) con varios inversores, entre los que se encuentran Supercell y Mitch Lasky.
Esta operación se suma a los más de 4 millones de euros (4,4 millones de dólares) de capital que la empresa obtuvo con la preventa de tokens llevada a cabo en 2023, protagonizando una de las salidas al mercado más exitosas del pasado año.
Este estudio de videojuegos Web3, que formó parte de nuestra ‘Lista Emprendedores’, con las startups españolas más innovadoras de 2022, aspira a crear experiencias de juego innovadoras, atractivas e infinitas a través de nuevos géneros de videojuegos y modelos de negocio innovadores. La financiación obtenida ahora permitirá que GFAL amplíe el equipo y acelere sus planes de producción, siguiendo la estela del prelanzamiento en marzo de 2023 del juego Elemental Raiders para dispositivos móviles.
“Tuve la suerte de trabajar junto con el equipo fundador de GFAL en los inicios de mi carrera. Estamos encantados de participar en esta aventura y presenciar las grandes cosas que sin duda lograrán”, afirma Ilkka Paananen, CEO de Supercell. Su empresa es una de las compañías de desarrollo y publicación de videojuegos más punteras, creadora de títulos tan conocidos como Clash of Clans.
Entre los inversores también se encuentran Mitch Lasky, socio de la firma de capital riesgo Benchmark de Silicon Valley y exempresario y ejecutivo del sector de los videojuegos; Heinrich Zetlmayer, excodirector general de la empresa de eSports ESL; David Fernández, director ejecutivo de Sandsoft; Bonduc Bioscience; BCNBCNLVC; Bonsai Partners; Nekko Consulting; e Inveready, entre otros.
Joppy, el ‘Tinder’ de la tecnología
Esta plataforma de match en tech recruiting ha conseguido captar 530.000 euros en su última ronda de financiación. La operación incluye un crédito ENISA de 230.000 euros y 300.000 euros de inversión privada.
Los fundadores de Joppy abrieron esta ronda para afrontar la ampliación de capital necesaria para sumar los 300.000 euros en equity exigidos por ENISA al concederles el crédito.
Una parte de esta financiación (más 100.000 euros) se ha logrado a través de una campaña de crowdfunding en la que han obtenido el respaldo de su comunidad, como cuenta la propia compañía.
Joppy destinará los recursos captados a fichar talento, optimizar su tecnología e iniciar su andadura internacional. Además, la compañía ha comprado el negocio y las bases de datos de Rviewer, uno de sus principales competidores, cuyo software valida las habilidades y certifica el nivel de los desarrolladores ante las empresas en las que desean trabajar.
Tras esta adquisición, la empresa supera los 70.000 candidatos y ha añadido cientos de empresas reclutadoras, ganando cuota de mercado y consolidando su liderazgo en España como plataforma de match de profesionales del sector de la tecnología.