Últimas noticias: 3 convocatorias para tu proyectoTu local de empanadas argentinasKüchenhouse: evento exclusivoDía de las redes socialesKit de ciberemergencia Informe GEM España 2024-2025Ventajas de un scrum masterDnak: ciclismo indoor inmersivoDía del Diseño IndustrialSobrevivir a teletrabajo en verano
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Esta startup ha ‘inventado’ una harina de trigo sin gluten

Bread Free quiere hacer la vida más fácil a los celiacos y no se limita a hacer productos sin trigo, sino que ha desarrollado una harina de trigo sin gluten.

29/10/2023  David RamosStartups
Compartir

La celiaquía se ha convertido en un problema muy serio. Se estima que alrededor de un 1% o 2% de la población española no tolera el gluten. Es decir, entre 480.000 y 960.000 personas podrían ser celiacas en nuestro país.

Y lo peor de todo es que alrededor del 85% de ellos aún no han sido diagnosticados, según la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), lo que conduce al desarrollo de numerosas patologías y síntomas.

Afortunadamente, esta enfermedad es cada vez más conocida y se empieza a atajar antes, pero las personas celiacas tampoco lo tienen más fácil por ello. En primer lugar, los celiacos lo tienen complicado cuando salen a comer fuera de casa, ya que no son demasiados los establecimientos que se toman en serio este problema.

Aunque están obligados a indicar en sus cartas si sus productos contienen gluten, y la mayoría así lo hace, algunos bares y restaurantes no prestan toda la atención necesaria ante posibles contaminaciones cruzadas.

Y el problema no se reduce sólo al consumo fuera de casa, ya que no siempre es sencillo encontrar productos sin gluten en el supermercado, si bien es cierto que la oferta poco a poco va en aumento.

Además, los alimentos sin gluten presentan un sobreprecio respecto a los tradicionales, encareciendo la cesta de la compra de las personas aquejadas por esta dolencia. Y como los celiacos no tienen alternativa, ya que sólo pueden consumir productos sin gluten, la demanda es totalmente inelástica. Al carecer de capacidad de respuesta ante posibles variaciones de precio, están a expensas de un aumento de la oferta.

Según los datos de la FACE, un hogar en el que al menos haya una persona celíaca verá incrementado el coste de su cesta de la compra en 11,23 euros a la semana, 44,92 euros al mes y 538,98 euros al año, en comparación con el gasto de la población general.

No obstante, hay que reconocer los esfuerzos que está realizando la industria, ya que la diferencia de precios era mucho mayor en 2022, ya que entonces se situaba en 845,20 euros.

Productos ‘de toda la vida’ sin gluten

Ahí es donde entran las empresas que están ampliando la oferta de productos sin gluten. Y no sólo artículos de primera necesidad, sino también otro tipo de productos. Por ejemplo, en EMPRENDEDORES hablábamos de Mium Lab, que ha lanzado gominolas veganas, sin gluten y bajas en azúcar.

La propuesta de Bread Free es más revolucionaria, ya que esta startup española ha afrontado la celiaquía con un enfoque distinto del habitual. En lugar de centrarse en la elaboración de productos sin gluten, ha ido a la raíz del problema: la harina.

A través de la investigación, Bread Free ha conseguido procesar cereales con gluten para separar dicho componente del resto del alimento, permitiendo así que pueda ser consumido por personas con celiaquía.

La harina creada por la empresa se puede utilizar para elaborar productos de igual manera que se hace con los convencionales. De este modo, los celiacos podrán volver a disfrutar de los productos tradicionales, sus nutrientes, su textura y su sabor.

Según explica la compañía en su web, esta idea surgió cuando uno de los emprendedores se dio cuenta de los problemas diarios a los que se enfrentan los celiacos y sus familias a la hora de encontrar alimentos aptos y de calidad. Esto fue lo que le impulsó a buscar una solución.

Su proceso fue probado con éxito en laboratorio durante el 2020, cumpliendo con los criterios establecidos por FACE para el consumo seguro de alimentos para personas con celiaquía. La empresa espera empezar a comercializar sus primeros productos este año.

El proyecto de Bread Free obtuvo financiación a través de un préstamo de ENISA en el año 2021. También cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra, ya que ha recibido una ayuda cofinanciada por el Gobierno de Navarra y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (40%) a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027 de Navarra.

Asimismo, ha participado en el Programa Europa + Cerca, siendo subvencionada por el Gobierno de Navarra. También forma parte del programa de Ayudas a la Creación y Consolidación de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica 2021 y del programa y Neotec del CDTI.

Además, Bread Free fue incluida en 2021 en el programa de aceleración Baking the future, promovido por Europastry. Gracias a ello, la compañía pudo contar con todos los recursos de la panificadora —sesiones de mentoring, espacios de trabajo, acceso a los laboratorios, diseños de planes de negocio, etc.— para desarrollar sus productos y analizar su viabilidad en el mercado.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir