x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Siete startups españolas y tres alemanas, las candidatas a la gran final de #SouthSummit23

La segunda jornada de la undécima edición de South Summit ha tenido a los emprendedores como grandes protagonistas tras darse a conocer los nombres de las diez startups ganadoras en ...

08/06/2023  Ana DelgadoEspañolas

Aunque en los pasillos de La Nave se respira cada vez más ambiente a business y corporate, os protagonistas de la fiesta del South Summit siguen siendo los emprendedores. Ellos son los que ha centrado la segunda jornada de la undécima edición de South Summit tras conocerse el nombre de los ganadores en cada una de las verticales establecidas este año.

Las startups ganadoras en cada vertical

1. Legit. Healh: Healthy

La mejor forma de entender el impacto de esta solución es explicando el problema. “Es que no solamente en España, sino prácticamente en todo el mundo no hay dermatólogos. La media es, más o menos, de un dermatólogo para cada 300.000 habitantes, con listas de espera en algunos hospitales no se meses, sino de años”, explica el problema que quieren solucionar en Legit. Healh Taig Mac Carthy, el joven emprendedor del que ya hemos hablado varias veces en esta web

Para buscar la solución se plantearon cuáles eran las causas que generaban ese cuello de botella con estos especialistas. “Una de ellas, nunca podrá ser sustituida por la inteligencia artificial, que es practicar una intervención, pero otras dos sí y eso es lo que hemos con nuestro producto. Es una IA que, a partir de mirar fotos, te puede decir qué patología tiene una persona y cuál es la gravedad de esa patología. Sirve también para averiguar si el tratamiento te está funcionando o no. Así detectamos casi 300 patologías”, prosigue Mac Carthy.

Aunque no lo sepan, miles de pacientes de toda España, tanto consumidores de la Sanidad pública como de la privada, se benefician ya de esta patología. La startup la fundan cuatro socios: Andy Aguilar, CEO y responsable de la idea de negocio, Alfonso Medela, director de inteligencia artificial, Gerardo Fernández, CTO y Taig Mac Carthy, COO y responsable de desarrollo de negocio.

2. Consumer Trends: Sepiia

En Sepiia dicen estar especializados en crear moda inteligente teniendo en cuenta que sus prendas ni huelen ni se manchan ni se planchan. Y lo mejor de todo ello es que, además, son sostenibles. El proyecto arrancó en 2016 cuando Federico Sainz de Robles, CEO e impulsor del proyecto, trabajaba en un laboratorio textil.

La empresa, de la que también hemos hablado ya en esta web, nativa digital aunque también ha dado ya el salto al espacio físico, tiene previsto cerrar 2023 con una facturación de seis millones de euros y aumentar la plantilla que supera ya la veintena de personas. 

Siete startups españolas y tres alemanas, las candidatas a la gran final de #SouthSummit23

3. Bcas: EdTech

A medio camino entre una solución financiera y educativa, la propuesta de Bcas se basa en una plataforma que ofrece producto y servicios de financiación flexible a estudiantes. “Básicamente, lo que hacemos es que nosotros pagamos a los estudiantes sus cursos, sus master, y sólo les cobramos cuando tengan un trabajo. De esta forma todo el mundo puede acceder a la educación que desea sin que el dinero sea un impedimento”, explica Bosco González, cofundador y CEO de Bcas.

Grados universitarios no financian porque, como solo cobran cuando el beneficiario empieza a trabajar, para una startup es un riesgo estar tanto tiempo sin monetizar. Financian desde 4.000 hasta 9.000/10.000 euros aunque el tiquet medio lo tienen en 5.000 euros.

La startup, nacida hace dos años en Madrid, cuenta ya con un equipo de 20 personas. Están prestando alrededor de 300.000 euros al mes y llevan ya unos 600 estudiantes financiados.

4. Connectivity & Data: Build38

Originario de Múnich (Alemania), Build38 es un proyecto que ofrece refuerzo y protección para cualquier tipo de aplicación móvil y para los datos personales de sus usuarios frente a las posibles amenazas de ciberseguridad. La empresa tiene una fuerte presencia y vinculación con Barcelona, lugar de origen de uno de sus fundadores, Pedro Hernández.

El pasado mes de febrero la empresa captó 13 millones de inversión con el propósito de expandir el negocio al alzarse col el liderazgo europeo en seguridad móvil.

Siete startups españolas y tres alemanas, las candidatas a la gran final de #SouthSummit23

5. Enterprise: Sastrify

Sastrify es una plataforma de software nacida hace tres años en Colonia (Alemania) que, básicamente, centraliza todos los softwares que tenga una empresa. Por otro lado, tienen también un marketplace que facilita la compra de softwares y, “por último que, en mi opinión es lo más interesante, optimizamos todos los contratos que tienen las empresas para mejorar sus costes. Garantizamos por contrato que siempre ahorramos más de lo que costamos”, explica David Alonso, director comercial para el sur de Europa y Latinoamérica de Sastrify.

De media, están ahorrando entre un 25 un 30% «del gasto que tienen las empresas que, mínimo para trabajar con nosotros es de 250.000 euros por lo que estaríamos hablando de un ahora de entre 30.000 y 50.000 euros”, continúa.

De media, las empresas con las que tratan tienen entre 50 y 100 softwrares, algo que supone normalmente el segundo gasto más importante por detrás de los salarios en una empresa y las empresas no lo gestionan muy bien. En España la empresa está desde hace dos años y ahora es uno de sus mercados más importantes. 

6. Industria 5.0: Oscillum

Oscillum es una empresa de biotecnología que ha desarrollado una solución fácil e intuitiva que nos dice cuándo podemos consumir un alimento o es mejor desecharlo en función de su estado de conservación. Lo consiguen gracias a soluciones de etiquetado inteligente que permiten monitorizar los productos en tiempo real, mejorar optimización interna y ahorrar costes.

Aplicar el conocimiento científico al desarrollo de una tecnología que mitigase el problema del desperdicio alimentario y el riesgo de intoxicaciones alimentarias es lo que se propusieron Luis Chimeno, Pilar Granado y Pablo Sosa tras coincidir en el Grado de Biotecnología de la Universidad Miguel Hernández (UMH), de Elche. El primer producto que han desarrollado es una etiqueta inteligente que, en contacto con el alimento, cambia de color conforme éste va perdiendo frescura. El color amarillo indica un estado perfecto y va cambiando de color hasta convertirse en un azul intenso cuando el alimento deja de ser apto para el consumo. Los colores los eligieron pensando en aquellas personas con problemas de daltonismo con dificultad para percibir el rojo y el verde.

Siete startups españolas y tres alemanas, las candidatas a la gran final de #SouthSummit23

7. BizDev Tech: Plant on Demand

Plant on Demand es una compañía agritech que utiliza la tecnología para ayudar a los pequeños productores a digitalizarse, aumentar sus ventas y trabajar de forma colaborativa. Para ello ha desarrollado una “plataforma tecnológica que mejora la escalabilidad y rentabilidad de productores sostenibles a través del trabajo en red y la cooperación”.

Su tecnología permite que productores ecológicos y agrupaciones de productores puedan digitalizar sus operaciones y ganar en eficiencia y competitividad, con herramientas de e-commerce, facturación, gestión de pagos, trazabilidad, gestión logística y picking. El pasado mes de enero la startup cerraba una ronda de inversión de 573.500 euros. Según Natalia Valle, CEO y cofundadora de la startu junto a Alejandro Wonenburguer, Sergi Roca, Ulises Vidal y Luis Aguilar, insiste en subrayar la aporte a la mejora medioambiental que procura también la solución.

Siete startups españolas y tres alemanas, las candidatas a la gran final de #SouthSummit23

8. Sustainability & ESG: Lumio

Lumio es una startup madrileña que contribuye al desarrollo de comunidades 100% sostenibles de autoconsumo dando la oportunidad de instalar, compartir o consumir energía sostenible. Se basa en un marketplace de electricidad donde los particulares pueden intercambiar energía solar con transparencia y trazabilidad.

“En Lumio también nos dedicamos a la instalación de placas solares por lo que conocemos de primera mano las necesidades de los particulares. Sabemos que nuestra solución puede bajar la factura de la luz. Al final la producción de energía solar es de las tecnologías más baratas. De esta forma, haciendo acuerdos bilaterales entre particulares, se puede conseguir que una persona asegure su inversión y a su vez otra consuma de forma más asequible: sin subidas del precio de emisión de CO2 o del precio del gas”, explicaba Alexis Las Heras, CEO y Co-fundador en otra entrevista a Emprendedores. 

9. Fintech & Insurtech: Uelz

De origen valenciano, Uelz es una startup que ayuda a ahorrar costes técnicos de implementación y mantenimiento de las plataformas de pago, automatizando en segundos todas las suscripciones y pagos únicos de los clientes.

Se trata de una plataforma que permite a cualquier empresa gestionar, automatizar y conciliar en un único lugar todos los cobros y formas de pago de sus clientes de manera fácil, segura y sin necesidad de tener conocimientos técnicos (no-code). 

“Queremos ser el puente para automatizar, enrutar y procesar cualquier tipo de cobro con cualquier pasarela de pago, para que las empresas puedan operar de forma eficiente en cualquier lugar del mundo, sin barreras técnicas”, declaraban María Luque, fundadora, junto a Xandra Etxabe, de Uelz en una entrevista de  Emprendedores.

10. Mobility & Smart Cities: Vialytics

Radicada en Stuttgart (Alemania), Vialytics utiliza IA y aprendizaje automático para ayudar a las ciudades a gestionar la infraestructura vial. Su software, puede evaluar automáticamente el estado de una infraestructura viaria, planificar medidas eficaces basadas en los datos actuales y gestionar todas las tareas de mantenimiento en un único lugar.

Siete startups españolas y tres alemanas, las candidatas a la gran final de #SouthSummit23

“Creo que las criptodivisas atraviesan una situación complicada”

Y si por la tarde han sido las startups las protagonistas de la segunda jornada de #SouthSummit23, por la mañana, buena parte de la atención la ha acaparado la intervención telemática de Vitálik Buterin, cofundador de Ethereum, la segunda criptomoneda más cotizada del mundo. 

“Creo que las criptodivisas están atravesando una transición complicada, debido a que las subidas y bajadas son bastante aleatorias”, ha afirmado Buterin en una conversación mantenida con Diego del Alcázar Benjumea, CEO de IE University. No obstante, se ha mostrado optimista” respecto a su futuro. Además de las criptomonedas, Buterin ha hablado del potencial de la tecnología blockchain, de la cual afirma que “puede resolver algunos problemas, pero en el momento en el que ese problema tiene una capa social, ahí es cuando se necesita la intervención humana”.

También la intervención de Iker Casillas, ex portero del Real Madrid y la selección nacional y  y fundador de Sportboost, ha sido una de las que más interés ha generado. El ex jugador ha ha destacado que su objetivo con esta etapa es apoyar, ayudar y tender esa mano para que los jóvenes que quieren emprender en el mundo del deporte lo hagan con ilusión”.

A lo largo de la mañana ha habido también espacio para hablar de la sostenibilidad y la RSC, temas en los que John Elkington, socio y presidente ejecutivo de Volans, es experto reconocido a nivel mundial. Para Elkington “no importa cuánto limpie una empresa su nombre si luego contamina. Como especie, tendemos a actuar demasiado tarde en este sentido, pero creo que ahora estamos empezando a hacerlo”.

Otro de los platos fuertes de la mañana ha sido la intervención de Richard Benjamins, Chief AI and Data Strategist de Telefónica, quien ha compartido con la audiencia sus ideas y previsiones sobre la IA. Para Benjamins, “el uso responsable de la tecnología, en general, y de la Inteligencia Artificial, en particular, es algo que desde las empresas debemos perseguir. La IA como tal no es ni buena ni mala, no tiene intención, sus actos dependen de la gente que hay detrás”.

Por su parte, Roberto Albaladejo, director de BBVA Spark, ha charlado con el fundador de Kamino, Benjamin Gleason, acerca de las posibilidades para escalar una compañía en tiempos inciertos y de las posibilidades del Open Banking. Sus conclusiones han sido claras: “es importante que los bancos se adapten a las necesidades de las compañías para acompañar su crecimiento”.

Sergio Pérez, director de Inversión de BStartup del Banco Sabadell, que celebra 10 años dedicados a acompañar a las startups, ha analizado junto a diferentes emprendedores las oportunidades de crecimiento más relevantes en el panel ‘Unlocking Growth: Opportunities and Metrics for Startups en el Growth Stage’. Para Pérez “es importante tenerlo todo parametrizado y seguir todas las métricas. Lo que no se mide, no se puede mejorar”.

Ya por la tarde, otros de los destacados speakers que han intervenido son Margaux Miller, directora global de Comunicación de Toptal, y Ruchika Sikri, partner de Wisdom Ventures, que han debatido acerca de las mejores formas de gestión de equipos humanos. 

Otro de los platos fuertes de esta tarde lo ha protagonizado Jenny Fielding, managing partner de Everywhere Ventures, y Christian Nagel, cofundador de Earlybird Venture Capital, con su mesa redonda ‘Unicorn breathing: Investing in the best’. En ella Fieldingha asegurado que “lo imprescindible para crear una empresa unicornio es tener unos fundadores visionarios y un buen equipo”, mientras que Christian Nagel ha recalcado que el futuro de la inversión está “en las economías circulares, los materiales reciclables y los negocios sostenibles”. 

Siete startups españolas y tres alemanas, las candidatas a la gran final de #SouthSummit23

El South Summit llega a Zarzuela

Su Majestad el Rey Felipe VI ha recibido en audiencia este jueves a una representación de South Summit, encabezada por su presidenta y fundadora María Benjumea quien ha asistido acompañada de emprendedores, inversores, representantes de corporaciones, speakers y miembros del comité de honor.

Por la mañana, entre los políticos que están visitando estos días La Nave, destaca la de Alberto Núñez Feijoó, presidente delPartido Popular,quien ha valorado positivamente el impacto de South Summit y el ecosistema emprendedor español en la economía: estáis cambiando muchas cosas a mejor, creando e innovando. Un país no tiene mejor aliado que los que se dedican a cambiar las cosas” ha dicho. 

South Summit Madrid 2023, co-organizado por IE University y con el apoyo institucional de Spain Up Nation, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Toptal, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell, se celebra hasta mañana viernes en La Nave de Madrid.

Ana Delgado (Texto). Foto de Zarzuela: Casa Real