South Summit Madrid 2023, coorganizado por IE University, ya hizo público hace unos días el nombre de las 100 startups finalistas de su Startup Competition, que este año ha batido su récord de participación. Los proyectos finalistas, procedentes de 21 países, competirán por coronarse como la startup más innovadora del mundo durante la undécima edición del encuentro, que tendrá lugar del 7 al 9 de junio en La Nave de Madrid.
El centenar de proyectos que han entrado en la fase final de la competición son elegidas mediante un riguroso proceso de selección entre las aproximadamente 4.500 candidaturas presentadas de 125 países, lo que ha supuesto una cifra récord en la historia de la competición. De estas candidaturas, el 20% son españolas y el resto procede del extranjero.
Un comité de reconocidos inversores y expertos en innovación ha sido el encargado de esta elección, basándose en criterios como el nivel de innovación, la escalabilidad, el potencial interno de crecimiento, la capacidad de inversión y las características del equipo humano que compone cada startup.
La mitad de las startups finalistas son de origen español, principalmente de Madrid, Barcelona y Valencia, mientras que la otra mitad proceden del exterior, con presencia de startups de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia o Suiza.
Las startups finalistas de la competición pertenecen a verticales principales en el ecosistema y que recogemos a continuación:
BizDevTech
bookline: Una solución nacida en España que atiende y gestiona automáticamente todas las llamadas de tus clientes gracias al apoyo de la inteligencia artificial. Bookline empezó en 2019 siendo la primera empresa de España especializada en el desarrollo de asistentes de voz para restaurantes. Desde entonces, ayudan a cientos de empresas de distintos sectores a gestionar su atención telefónica.
Easysales. La misión de esta empresa de origen británico es proporcionar una plataforma accesible “sin código” que integre importantes sistemas de comercio electrónico en un solo lugar, utilizada por todos los comerciantes en línea que deseen estar presentes en múltiples mercados. “Estamos explorando soluciones eficientes para la actividad de las empresas que pretenden ir en la dirección correcta: 80% de automatización y 20% de participación manual”, aseguran.
Kotozna: En esta empresa japonesa facilitan la comunicación entre personas de todo el mundo sin que interfieran barreras lingüísticas utilizando innovación social y tecnología de vanguardia. En esta línea ofrecen Kotozna Chat, una herramienta para conectarse globalmente en su propio idioma con cualquier persona desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora. Proporcionan funciones de traducción automática multilingüe en tiempo real.
linkhub.ai. En esta startup española ayudan a desarrollar proyectos en canales conversacionales realmente inteligentes
Nirby: Soluciones que te ayudan a mejorar la experiencia de cliente mediante videos interactivos en las distintas fases, desde los procesos de captación hasta as ventas en línea, la formación…
Noovo: Plataforma tecnológica, que conecta a personas que recomiendan a otras.
Onirix: Para mejorar la UX (experiencia de usuario) en los servicios de Realidad Aumentada.
Personify XP: En 2018, lanzaron su primera plataforma de personalización anónima de sitios web sin cookies, circunstancia que permite a los profesionales del marketing ofrecer experiencias en línea altamente personalizadas con IA y aprendizaje automático para automatizar todo lo que antes se interponía en su camino. En la actualidad, Personify XP ayuda a algunas de las principales marcas del mundo a ir más allá de la gestión de datos y ofrecer experiencias web relevantes que impulsan los ingresos a escala.
Plant on Demand. Empresa que ayuda a crecer a cooperativas, agrupaciones, asociaciones y productores agrícolas de pequeño tamaño, y hacerlo de una manera respetuosa y cuidada.

Connectivity & Data
Aritium: empresa fundada en 2021 por un grupo de ingenieros con la visión de convertirse en un referente global a la hora de crear un mundo mejor a través de la tecnología. Para ello Aritium materializa su misión en la provisión de soluciones innovadoras a problemas reales de nuestros clientes mediante el desarrollo del nuevo paradigma del AIoT (Artificial Intelligence of Things).
AyGLOO: Ayudan a mejorar la toma de decisiones y reducir plazos en alcanzar conclusiones proporcionando confianza y facilitando el uso de la IA más allá de los científicos de datos. En este sentido, se presentan como una startup de IA con un producto potente y único de IA Explicable y con una propuesta diferencial de automatización de procesos y capacidad de acompañar con garantías a un negocio que quiera ser “data-driven”.
Build38: Tecnología comprobada y basada en IA para la protección de aplicaciones contra malware, piratas informáticos o ciberdelincuentes. Están especializados en seguridad móvil para un entorno global y un mercado móvil dinámico.
Cellgrid
Delta Protect: Solución de ciberseguridad para los entornos corporativos.
EarthPulse: nació con la misión de democratizar la analítica de datos satelitales y facilitar su uso en industrias donde su aplicación marque la diferencia. El software desarrollado por EarthPulse sirva para analizar las imágenes procedentes de satélites y, haciendo uso de la inteligencia artificial, extraer datos accionables para anticiparse a los efectos de los fenómenos climáticos y atmosféricos. Así, es capaz de prever el impacto de las inundaciones en un área o cómo afectará una tormenta de nieve a los transportes y las infraestructuras.
FLock.ioPretende construir una solución descentralizada de preservación de la privacidad para la Inteligencia Artificial. Propusieron una iniciativa de investigación llamada Federated Learning Blocks (FLocks), que utiliza blockchain como plataforma de coordinación entre los titulares de datos para llevar a cabo el aprendizaje automático mientras los datos permanecen locales y privados. Al sustituir la entidad central que recopila los datos y organiza el aprendizaje automático por blockchain, FLocks pretende capacitar a los usuarios para extraer información de sus datos y monetizarla a su discreción.
FOSSA Systems: Esta startup madrileña creada por el joven emprendedor Julián Fernándeznestá impulsando la adopción masiva de soluciones IoT por satélite a través de la Conectividad interoperable y estandarizada para aplicaciones industriales. Para ello, la startup diseña, comercializa y lanza picosatélites al espacio.
IoT Venture. Especializados también en el IoT, en esta startup alemana se basan en conectar productos en red con Internet y usar datos para inspirar a sus clientes a generar nuevas ideas.
PlayGineering: Grabación automatizada de vídeo de partidos, Sport Analytics, Seguimiento de jugadores y balones en tiempo real. Retransmisión de fútbol en directo, sin operador. Sistemas de vídeo de porterías de hockey.
Consumer Trends
Ani Biome: : es una startup de agetech cuyo objetivo es erradicar el envejecimiento mediante un diseño preciso y personalizado del entorno del microbioma intestinal.
Bread Free: revoluciona la repostería sin gluten con biotecnología. Su proceso único conserva el sabor y la textura de la harina de trigo normal, proporcionando una alternativa más saludable y asequible a los productos a base de maíz o arroz.
Corbiota: es una startup de biotecnología que desarrolla soluciones sostenibles para la alimentación, la agricultura y la salud, utilizando microorganismos para producir ingredientes naturales y funcionales para un futuro más saludable y sostenible.
CUBRO Design: es una agencia de diseño de productos que crea productos y experiencias innovadores y centrados en el usuario, ayudando a las empresas a dar vida a sus ideas y destacarse en el mercado.
Gloop: produce y comercializa cubiertos comestibles como una alternativa sostenible y práctica al plástico de un solo uso.
Onego Bio: ha descifrado el código para producir proteína de clara de huevo sin pollos mediante fermentación de precisión.
Platanomelón: ha creado una nueva forma de hablar sobre la sexualidad creando contenido veraz y profesional desarrollado por expertos en psicología y sexología y difundiéndolo a través de las redes y plataformas utilizando formatos dinámicos.
Sepiia 2080: moda inteligente lista para usar. Pensando en las personas y el planeta.
TALKUAL ayuda a reducir el desperdicio de alimentos al proporcionar frutas y verduras feas pero deliciosas directamente del agricultor a la puerta del consumidor.
Webel: es la app que acerca cualquier servicio (limpieza, estética, peluquería canina…) a la puerta de las personas.
Education
Academator: Están construyendo una aplicación de autoaprendiaje respaldada por un mercado sin comisiones para tutores privados.
Bcas: De Madrid pretende garantizar una Educación inclusiva y de calidad proporcionando a los estudiantes una herramienta integral para financiar su matrícula.
DreamShaper: herramienta online de aprendizaje basada en proyectos que orienta a los alumnos a través de experiencias de aprendizaje prácticas y motivadoras. A la hora de construir proyectos, los alumnos aprenden de forma autónoma, y con todo el apoyo y orientación de sus profesores.
Educatchy: Tareas interactivas en línea para matemáticas de secundaria con robot que ayuda a los alumnos a llegar gradualmente a la respuesta correcta en un diálogo.
Goddard – Discovery: Herramienta de inteligencia artificial centrada en aprovechar las técnicas de aprendizaje automático para optimizar la investigación y el desarrollo.
Griky: Ayuda a crear todos los cursos que necesitas de forma rápida y fácil, sin preocuparte por límites.
Kleverplay: Teambuilding online, juegos virtuales y gamificación para empresas y equipos de trabajo. Potencia a los empleados mediante juegos online para empresas.
Kuepa EduTech: busca ofrecer programas que estén realmente conectados con las necesidades educativas de los jóvenes y las demandas del mercado laboral.
Lingo Mii: Evalúa las conversaciones en inglés de forma instantánea y objetiva mediante la visualización de toda la conversación, la pronunciación y la puntuación, la entonación y el ritmo a través de la IA.
Oxinity: Academia de inglés por videoconferencia que ofrece inteligencia para que los profesores enseñen cinco veces más rápido, ganen el doble y reduzcan el precio un 50%.

Enterprise
Bcome: Plataforma de sostenibilidad que transforma la industria de la moda mediante la creación de cadenas de suministro responsables.
BizAway: scaleup especializada en viajes de negocios que ofrece una una solución rápida y completa para reservar y gestionar los viajes corporativos con un solo clic.
HechicerIA: permite crear videos 3D con inteligencia artificial con solo algunas palabras como indicación.
Hotelverse: brinda a los viajeros la oportunidad de sobrevolar el hotel, explorar sus instalaciones, hiperpersonalizar una habitación específica y reservarla.
Last.app: empresa especializada en sistemas de gestión para restaurantes ayudando a la digitalización de los establecimientos hosteleros.
Metrikus: Es una SaaS que integra todas las aplicaciones smart building en una única plataforma con bajo coste, rápida implementación.
myReach: Asistente personal de inteligencia artificial que funciona como un segundo cerebro: extrae y aprende el contenido de todos sus elementos guardados para que pueda buscarlos sin problemas más tarde utilizando el Chatbot.
Sastrify: startup alemana que ofrece a las empresas una plataforma de gestión de SaaS y cloud que las ayuda a comprar, gestionar y renovar el software de forma más rápida y a menor coste.
Soplaya: App que conecta a chefs con productores garantizando entregas confliables e ingredientes únicos.
Zinkee: Software de gestión online que ayuda a las pymes y otro tipo de organizaciones a gestionar sus proyectos, empleados y clientes desde una única aplicación.

Fintech & Insurtech
Calvin Risk: Crean las soluciones cuantitativas para evaluar y gestionar los riesgos de los algoritmos de IA en uso comercial. La plataforma proporciona una visión en profundidad del desarrollo y despliegue de cada algoritmo de IA construido o utilizado en una empresa, incluidos sus factores de riesgo cualitativos y cuantitativos.
CITEC: consultoría tecnológica que brinda soluciones de transformación digital a las empresas, especializada en servicios de computación en la nube, ciberseguridad y desarrollo de software.
EthicHub: plataforma de microfinanzas basada en tecnología blockchain que conecta a pequeños agricultores de países en desarrollo con inversionistas, brindando financiamiento justo a través de la inclusión financiera y el impacto social.
FANDIT: Ayuda a los solicitantes a encontrar oportunidades de subvención entre más de 18.000 convocatorias anuales, reduce las tareas manuales de los consultores y gestores de subvenciones y crea ecosistemas digitales de marcas.
ONYZE DIGITAL ASSETS: ofrece las soluciones criptográficas más seguras y completas, brindando la tecnología y la infraestructura necesarias para desarrollar proyectos basados en activos digitales y su custodia.
Oveit: han desarrollado la plataforma SaaS Streams.live, que combina comercio electrónico con entretenimiento.
REPLICA: Asistentes vocales impulsados por inteligencia artificial que dan vida a las marcas.
Reveni: ofrece la mejor experiencia de devoluciones y cambios que permite a los comercios fidelizar a sus clientes mediante el reembolso instantáneo y reduciendo las devoluciones con crédito en tienda y cambios instantáneos.
Uelz: ayuda a ahorrar costes técnicos de implementación y mantenimiento de las plataformas de pago, automatizando en segundos todas las suscripciones y pagos únicos de los clientes.
Woli: aplicación de dinero inteligente y Mastercard para adolescentes de 10 a 18 años, coadministrada por sus padres.
Health
ARTHEX Biotech: startup que surge como una spin-off de la Universidad de Valencia basada en MicroARN moduladores para el desarrollo de medicamentos innovadores y mejorar así la vida de pacientes con necesidades médicas insatisfechas.
Fisify: Se presentan como la plataforma líder de fisioterapia digital con inteligencia artificial. Ofrecen tecnología personalizada para mejorar los tratamientos en la calidad de la vida de las personas.
Gate2Brain: compañía biotecnológica enfocada en el desarrollo de terapias que cruzan de manera eficiente las barreras biológicas, como la barrera ematoencefálica .
IOMED MEDICAL SOLUTIONS: Dicen trabajar para convertirse en la referencia mundial en acceso a datos en el ámbito sanitario, conectando los datos clínicos de todo el mundo.
Legit.Health: En esta startup de origen español se han especializado en enfermedades dermatológicas. Han desarrollado una aplicación capaz de diagnosticar y evaluar hasta 323 enfermedades cutáneas mediante el uso de inteligencia artificial y reconocimiento de imagen.
MiMARK DIAGNOSTICS: En esta startup catalana desarrollan soluciones innovadoras de diagnóstico in vitro para mejorar el tratamiento de las neoplasias ginecológicas y otras patologías relacionadas con la salud de la mujer.
MultiplAI Health: Desarrollan una innovadora tecnología de detección basada en ARN e impulsada por IA en forma de un sencillo análisis de sangre para transformar la forma en que se diagnostican las enfermedades cardiovasculares.
Omniscope: Inmunosecuenciación en alta resolución para informar la investigación, el diagnóstico y el desarrollo terapéutico, permiten, según afirman, leer el sistema inmunológico en alta resolución
Overture Life: Cofundada por el emprendedor en serie Martín Varsavsky la misión de esta empresa es hacer que la Fertilización In Vitro (FIV) sea más accesible que nunca. La idea de negocio se basa en un laboratorio de embriología en una caja que lleva la FIV a un nivel completamente nuevo.
RetinAI Medical: plataforma de gestión de datos de inteligencia artificial transformadora para permitir tomar decisiones tempranas y acertadas en el sector salud.
Thyriscope:

Industry 5.0
Altered Carbon: es un nuevo y revolucionario tipo de sensor que permite detectar gases básicos que afectan a nuestra vida cotidiana, como el NO2 (dióxido de nitrógeno), un gas común asociado tanto a la calidad del aire como a la detección de perfiles olfativos muy avanzados, como las infecciones biológicas en las plantas.
Enerbrain: Esta compañía italiana dispone de una solución de ahorro energético permitiendo reducir el consumo en grandes edificios no residenciales (oficinas, hospitales, escuelas, aeropuertos) y mejorando la calidad del aire.
FibreCoat: desarrollan tecnología de recubrimiento convencidos de que las ciencias de los materiales tienen el potencial de mejorar de forma sostenible el medio ambiente, la sociedad y nuestras vidas.
Nanostine: Se trata de una spin-off del CSIC dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de nanopartículas y recubrimientos nanoestructurados de alto valor añadido.
Neuroon: Gracias al análisis de sonido extremadamente preciso y a la IA consiguen un control de calidad máximo, seguridad y conformidad, mantenimiento predictivo, lo que aumenta la productividad, ahorra energía y reduce el tiempo de inactividad y los índices de desechos normalmente asociados a las operaciones de fabricación. So solución permite optimizar la disponibilidad de la máquina y la calidad de la producción además de reducir costes de mantenimiento y el consumo de energía.
Ommo Technologies: Desarrollan tecnologías de seguimiento 3D en la transformación digital. “Nuestro enfoque de imán permanente es el primer enfoque verdaderamente nuevo que revoluciona el panorama del seguimiento 3D desde la década de 1970”, afirman.
Oscillum: De esta startup ya hemos informado en esta web. Han desarrollado una tecnología que permite a los consumidores conocer el verdadero estado de un alimento que tenemos en el frigorífico antes de consumirlo.
PingThings: La plataforma PredictiveGrid™ de PingThings es una plataforma avanzada de inteligencia artificial de sensores capaz de ingerir, almacenar, acceder, visualizar, analizar y aprender de datos de sensores de alta definición a escala de red.
SOLATOM: Empresa valenciana dentro del sector energético que se dedica a la fabricación y comercialización de calderas solares para procesos industriales. Ofrecen así una alternativa sostenible a las calderas basadas en combustible fósil.
Sunthetics. Ofrecen una plataforma de aprendizaje automático fácil de usar que es capaz de aprovechar pequeños conjuntos de datos para generar grandes conocimientos. La plataforma de Sunthetics permite a los químicos de procesos identificar e innovar en procesos viables utilizando solo unos pocos experimentos, lo que acelera el camino hacia el mercado hasta en un 80 %. Según afirman, la misión de Sunthetics es hacer que la industria química sea más sostenible.
Mobility & Smart Cities
Acerca Partners: Los fundadores de esta startup madrileña se presentan como una compañía de servicios de asesoramiento, especializada en proyectos de transformación digital para las empresas de automoción. Para ello, cuentan con un equipo multidisciplinar que suma más de 80 años de experiencia en el sector.
Astara Connect: Disponen de una solución de movilidad conectada sencilla y ágil para gestionar flotas con un único proveedor haciendo uso de técnicas de data science apoyadas en tecnología GIS desarrolladas internamente.
FuVeX. También esta startup es ya más que conocida por los lectores de esta web. Especializada en drones industriales de largo alcance, la startup acaba de firmar una alianza con Naturgy y Vodafone para vigilar las redes eléctricas.
HOMYHUB: Han desarrollado na aplicación que permite no solo abrir el garaje con el teléfono móvil, sino también monitorizar y gestionar el acceso al garaje desde donde sea y a la hora que sea.
Latitudo40: Potenciando los 20 años de experiencia de sus fundadores, Latitudo 40 ha creado una plataforma fácil y rápida para convertir imágenes de satélite en información geoespacial de apoyo a las decisiones cotidianas. Por primera vez en una sola plataforma se pueden encontrar todas las características para buscar, procesar y elaborar automáticamente las imágenes producidas por los satélites de observación de la Tierra y transformarlas en información para simplificar los procesos de negocio con potentes algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
LEDCity: empresa de tecnología limpia de rápido crecimiento especializada en soluciones de iluminación inteligente. Con la ayuda de su sistema de iluminación inteligente plug and play, pueden reducir el consumo de energía en un 90%. Con su solución, los algoritmos entrenados por la IA controlan la luz de forma autónoma y dinámica.
Postis: plataforma de origen rumano para acelerar la transformación digital logística y mejorar las entregas: más rápidas, más fáciles, personalizadas.
Sense Aeronautics: Proporcionan a los vehículos aéreos no tripulados (UAVs) y a los pilotos remotos las herramientas necesarias en el vuelo tanto para obstáculos colaborativos como no colaborativos garantizando así la máxima seguridad de la misión.
Tennders Europe: Han desarrollado un ecosistema de soluciones para optimizar el transporte de mercancías por carretera. Para ello han creado una red de transporte de mercancías B2B para el mercado europeo con un modelo de suscripción y un equipo propio de expertos que garantizan el servicio de transporte en carriles urgentes y complicados
vialytic. Sistema inteligente de gestión de carreteras para lo que han desarrollado un software que puede evaluar automáticamente el estado de una infraestructura vial, planificar medidas efectivas basadas en datos actuales y administrar todas las tareas de mantenimiento en un solo lugar.
Sustainability & ESG
BeeHero: fundada por un equipo de apicultores veteranos, emprendedores en serie, biólogos de renombre y científicos de datos, esta startup con sede en California e investigación y desarrollo en Israel trabaja para maximizar cada ciclo de polinización teniendo en cuenta que el 70% de los cultivos del mundo dependen de las abejas, cuya creciente tasa de mortalidad, unida al trastorno del colapso de las colonias, ejerce presión financiera sobre agricultores y apicultores.
BLUBAT: se presentan como “la primera empresa tecnológica de electricidad en España y la única que pone al alcance de sus clientes sistemas de autoconsumo y acumulación de energía inteligentes y asequibles. Para que obtengas rentabilidad desde el primer día”.
Carbon Limit: empresa de tecnología enmarcada dentro del sector climático y emplazada en el sur de Florida con una novedosa tecnología de cemento verde que transforma estructuras de hormigón en nuestro entorno construido promoviendo la sostenibilidad a largo plazo para ciudades más verdes en todo el mundo.
CarbonSpace: Soluciones para reducir el impacto medioambiental en la actividad agrícola.
CoCircular: Se trata de una iniciativa surgida del ecosistema de Zubi Labs, cuyo objetivo es crear un servicio de gestión circular para los residuos generados por constructoras, promotoras, ingenierías y estudios de arquitectura.
DePoly Creación de una una economía circular sostenible para plásticos.
Lumio. Nace con el propósito decrear una comunidad energética 100% renovable que permita a las personas ser dueñas de su energía. La plataforma se encarga de hacer la instalación solar y conectar a las personas que quieren compartir energía.
Preflet: Plataforma basada en la nube que optimiza el consumo de energía en los edificios, cumpliendo con la normativa mundial energética. Preflet utiliza el aprendizaje automático para aprovechar datos multidimensionales, como energía, clima, satélite, envolvente del edificio, ocupación, auditoría energética y fallas históricas. Su modelo no solo pronostica el consumo, sino que también sugiere acciones para descarbonizar los activos energéticos de los edificios.
Recovo Lab: Soluciones circulares para la industria de la moda. Ayudan a las empresas del sector a cerrar el círculo de los residuos de moda y a acceder a materiales para colecciones de menor impacto ambiental. Todo ello respaldado por datos de trazabilidad
Up2You: Startup certificada greentech y B Corp que permite a las empresas reducir su impacto medioambiental. Compensa sus emisiones de CO₂ y luego certifica su compromiso en la blockchain. Up2You crea herramientas digitales para que todas las empresas sean más ecológicas y ofrece productos para medir, reducir y compensar las emisiones, pero también para implicar a sus empleados.