x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Reto Lehnica de Correos, nuevo impulso a la innovación 360

La compañía acogerá 10 proyectos en su programa de aceleración de startups. Cada una recibirá mentorías personalizadas y 15.000 euros para validar sus pilotos. El plazo para presentarse termina el ...

04/03/2022  Pilar Ponce de LeónStartups

Correos renueva su apuesta por la innovación empresarial con el Reto Lehnica, su programa de aceleración de startups. La inscripción estará abierta hasta el día 1 de abril a través de su página web, en una convocatoria que acogerá diez iniciativas de empresas con una antigüedad máxima de cinco años que resuelvan retos de Correos en seis ámbitos: Data driven, experiencia de usuario, ciberseguridad, automatización, logística y social. 

El último campo de actuación se incorpora como novedad este año y se dirige a aquellos proyectos cuya actividad tenga un impacto positivo en el medioambiente; también a los que contribuyan a revitalizar las zonas rurales, a fijar población en ellas, aportando valor a la descentralización e impulsando la transformación de la denominada España vaciada.

En el proceso de selección de los proyectos beneficiarios ningún ámbito de actuación prima sobre otros. “Todas las verticales responden a un riguroso estudio de necesidades que hemos realizado dentro de la compañía con nuestro equipo de Emprendimiento”, apunta María Niebla García, manager de Emprendimiento y CorreosLabs. “Para nosotros, lo más importante es que el proyecto que las startups proponen a Correos tenga sentido tanto para que ellas crezcan, como para aportar valor a nuestra compañía, impactando positivamente en la sociedad. Conseguir una innovación 360 es nuestro mayor logro”.

Los criterios para presentar las iniciativas al Reto Lehnica y el sistema de evaluación para escoger las seleccionadas pueden consultase en las bases de la convocatoria, disponibles en su web. Entre ellas, destaca un aspecto que consideran de especial importancia para el entorno emprendedor y es la presencia de perfiles femeninos en el equipo y su relevancia dentro de la startup.

15.000 euros para el piloto y mentorías en un programa de seis meses

Dada la naturaleza del programa y sus características, las soluciones que encajan mejor en el Reto Lehnica de Correos son las que están entre un nivel 4 y 7 de madurez tecnológica. 

En cualquier caso, todas las propuestas se evalúan de manera individual a través de la información que las personas que concursan proporcionan en la plantilla tipo que pueden completar una vez rellenado el formulario de preinscripción al Reto.

Cada uno de los seleccionados recibirá 15.000 euros para desarrollar su piloto. Además, pasarán por un proceso de análisis y diagnóstico que determinará las áreas en las que necesitan más soporte. “Un equipo especializado nos apoya en esta labor –explica María Niebla–. Nos sentamos con la startup, la analizamos y realizamos con ella un diagnóstico de su situación actual y de su aspiracional en un periodo de tiempo determinado. Solo escuchando las necesidades de los emprendedores puedes hacer esto. No serviría de nada que tuviésemos un programa cerrado de necesidades, porque cada equipo emprendedor trae un background e historia diferente”.

A partir de esta evaluación, se diseña la mentorización personalizada que recibirá cada proyecto durante el proceso de aceleración por parte de un colaborador experto en open innovation y negocio de la mano del equipo de Emprendimiento de Correos.

El programa se desarrolla durante seis meses en un formato híbrido, poniendo a disposición del piloto y los emprendedores todas las herramientas necesarias para el desarrollo óptimo del mismo. 

Para las mentorizaciones y las sesiones de design thinking, facilitan herramientas colaborativas online y canales que ayudan en la interacción de la comunidad. Todo ello acelera mucho los procesos, lo que unido a la madurez de las startups que participan, con un perfil emprendedor muy preparado para relacionarse con la corporate, agiliza el desarrollo de las pruebas de concepto y/o pilotos. 

La compañía, por su parte, responde a este ritmo diligente de las startups acogidas en Reto Lehnica gracias a la experiencia acumulada para relacionarse en los entornos de innovación abierta tras las sucesivas ediciones del programa.

Las ventajas de formar parte del ecosistema de CorreosLabs

Formar parte de CorreosLabs es una oportunidad para alcanzar antes el propósito de cualquier startup: conseguir clientes, entre ellos las distintas compañías con las que la aceleradora genera ecosistema. 

María Niebla asegura que desde la compañía comparten esa aspiración: “También es nuestro objetivo. Nuestra misión es crear empresas sostenibles en el tiempo, no startups eternas que sobrevivan de concurso en concurso. Correos, como empresa pública innovadora, está completamente comprometida con el fortalecimiento del tejido empresarial. Si apoyamos e invertimos en la consolidación de empresas que mejoran el negocio con Correos, todos ganamos: la startup crece, Correos diversifica e intensifica su volumen de negocio y la ciudadanía se beneficia del acceso a mejores servicios”.

El ejemplo más reciente es el que se consiguió con Mooevo en la tercera edición del Reto Lehnica, al desarrollar carritos para mejorar la vida de los carteros, ofreciendo un mejor servicio a la ciudadanía, aportando productividad al negocio y con un impacto medioambiental positivo.

Otro de los puntos fuertes del programa de CorreosLabs es el acceso gratuito a las instalaciones de su centro de innovación, en la calle Sierra de Atapuerca 13, en Las Tablas (Madrid). Trabajar en este entorno permite aprovechar las sinergias que allí se dan con otras startups y empresas, así como con personas referentes en el mundo inversor, entidades públicas e incluso los propios empleados de Correos.

El centro de coworking ofrece todas las comodidades para que cualquier persona emprendedora, nómada digital o perfil similar, pueda desarrollar su trabajo en las mejores condiciones. “Creemos firmemente que tras el cambio de paradigma en cuanto a la presencialidad, cobran especial relevancia los espacios colaborativos de oficina flexible. Ofrecemos la oportunidad de tener una ‘sede’ en Madrid cuando la necesites, restándole importancia a la provincia en la que se encuentre tu empresa de forma habitual. Solo así conseguiremos consolidar un modelo deslocalizado real”, expone la manager de Emprendimiento y CorreosLabs. 

Además, el espacio cuenta con una amplia sala de reuniones donde los equipos de trabajo pueden tratar los temas más relevantes y una zona, denominada La Plaza, diáfana y con cartelería digital personalizable, perfecta para celebrar reuniones y actividades más informales. 

Entre estas instalaciones también destaca un amplio auditorio destinado a celebrar grandes eventos. En este lugar, polivalente y adaptado a las demandas tecnológicas actuales, entidades del universo emprendedor celebran con frecuencia eventos de distinta índole, como entregas de premios, concursos, charlas divulgativas, workshops, etc.