x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Hiperconexión y metaverso. El MWC de Barcelona vuelve a mirar al futuro

Con cambios de última hora relacionados con la suspensión del pabellón ruso a raíz de los últimos acontecimientos en Ucrania, la XVII edición del Mobile World Congress (MWC) Barcelona revalida ...

28/02/2022  Ana DelgadoEspañolas

Con el lema de ‘Conectividad desatada’, el Mobile World Congress Barcelona 2022 (MWC2022) abre hoy las puertas del Recinto Gran Vía de Fira de Barcelona para acoger el evento de proyección mundial que, este año, recupera sus fechas de celebración tradicionales: del 28 de febrero al 3 de marzo.

Teniendo en cuenta el lema de esta XVII edición, los principales temas que abordará el MWC2022 corresponden a la tecnología financiera, la inteligencia artificial, la tecnología vinculada a la nube, el 5G, el Internet of Things (IoT), los problemas climáticos y la ciberseguridad.  Sobresalen la inteligencia artificial, la realidad virtual y mixta y el blockchain, que se vincula al concepto de moda: el metaverso.

Además, la GSMA ha expuesto que presentará una nueva área llamada “Industry City” dedicada a la demostración sobre cómo industrias como la tecnología financiera o la movilidad inteligente están liderando la tecnología conectada, entre otros aspectos. 

La previsión de la organización es recibir entre 40.000 y 60.000 personas, lo que supondría la mitad de los asistentes de la edición de 2019, pero más del doble que el año pasado, y que la feria genere un impacto de 240 millones de euros. El MWC 2022 mantiene un formato híbrido en el que se conjugan los actos presenciales en los stands del recinto Gran Vía con la participación virtual a través de eventos como emisiones de las marcas y conferencias del sector. 

El Mobile de este año ocupará siete de los ocho pabellones de la feria, acogiendo a más de un millar de ponentes de 150 países y 1.500 expositores. Una presencia que estará marcada por estrictas normas sanitarias siendo obligatorio mostrar pasaporte covid, certificado de haber pasado la enfermedad o test negativo. También es obligatoria la utilización de mascarillas FFP2.

Avalancha de novedades en el sector de las telecomunicaciones móviles

Aunque algunas compañías como Sony y Lenovo han anunciado su participación exclusiva en el MWC2022 de forma virtual, sí que desfilarán por el recinto ferial las grandes compañías del sector de las telecomunicaciones móviles como Ericsson, Google, Huawei, Nokia, OPPO, Samsung, Amazon, Huawei, Meta (antigua Facebook), Microsoft, Telefónica o Vodafone. 

Así, la compañía china Huawei muestra su novedosa oferta para la oficina conectada mediante su portátil de gama alta MateBook X Pro, un ordenador de sobremesa todo en uno, una tableta de tinta electrónica.

También Xiaomi, con stand propio muestra sus últimos dispositivos, entre otros los de la serie Redmi Note 11 y todos los Xiaomi 11. Samsung, que participa hoy en una de las conferencias, hablará también de sus últimos productos.

Mucho 5G y metaverso con Telefónica

Ya al margen de los dispositivos con sus pantallas plegables, baterías de larga duración y megapíxeles de los grandes fabricantes, cobrarán también especial relevancia tecnologías como el 5G y el desarrollo del futuro metaverso. En ambos capítulos insistió José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica y de la GSMA (Global System for Mobile Communications) en su discurso inaugural de la décimo séptima edición del Mobile quien ha afirmado que “no son tiempos de conflicto, sino de colaboración”, y que el sector de las telecomunicaciones “es el único capaz de transformar al conjunto de la industria”.

“Esto no ha hecho más que empezar. La conectividad de ultra banda ancha ya está aquí”, ha indicado Álvarez-Pallete, para luego ofrecer más detalles de ese futuro que ya apunta: “La capacidad de procesamiento y almacenamiento crece exponencialmente y se traslada a la nube. La realidad virtual, aumentada y mejorada está cambiando la forma en que experimentamos todo. El Internet de las Cosas y el Big Data están produciendo y manejando enormes cantidades de datos”. “Y aún hay más. Blockchain, Computación Cuántica, Ciberseguridad, Edge Computing y 5G Stand-Alone e Inteligencia Artificial. Un nuevo mundo inmersivo está casi aquí con la Web3 y el Metaverso. Ya están produciendo una disrupción súbita”, ha añadido.

Relacionado con el metaverso, Telefónica ha sorprendido este año en el MWC con una representación temporal de su stand en el metaverso que permitirá disfrutar de una experiencia virtual y sin precedentes de su participación en el Mobile. 

Se trata de un espacio virtual a escala real con una capa social donde los asistentes pueden recorrer el stand de Telefónica en el MWC en forma de avatar. Estará disponible para móvil y web (PC, tablet, etc.) a través del enlace https://metaverso.telefonica.com/, así como en el microsite dedicado a la participación de la compañía en el MWC, https://www.telefonica.com/es/mwc/. El proyecto de telefónica ha sido desarrollado por la empresa Virtual Voyagers, al frente de la cual figura como CEO Edgar Martín-Blas.

También Meta, la antigua la Facebook, estará presente en el MWC participando en una serie de eventos dedicados a las redes del futuro y a OpenRAN.

4YFN: el espacio de las startups

Como se viene haciendo desde hace años, de forma paralela a la celebración del MWC tiene lugar el 4 Years From Now (4YFN) que este año alcanza su octava edición. Se trata de espacio reservado para las empresas emergentes que este año reúne a más de 600 startups digitales, alrededor del  40% procedentes de otros países.

Por segundo año consecutivo, el 4YFN se celebra en el recinto de Fira Gran Via, junto al Mobile World Congress (MWC), ya que en sus anteriores seis ediciones se llevó a cabo en Montjuïc.

Los congresistas del 4YFN de 2022 procederán de hasta 35 países, lo que permitirá disfrutar de una gran representación del sistema tecnológico, un fiel retrato del estado en el que se encuentra el sector.

El evento consta de tres partes principales: una parte expositiva, en la que las empresas presentan sus productos al público; otra de aprendizaje, gracias a las distintas ponencias y talleres que se organizan y una tercera zona de trabajo en red o ‘networking’, posiblemente la más relevante para las startups.

En el evento participarán unos 300 ponentes, entre los que destacan el cofundador de Glovo Sasha Michaud; la presidenta del Italian National Innovation Fund, Francesca Bria; el consejero delegado de Meetup, David Siegel, y el cofundador de N26 Maximilian Tayenthal.

No faltarán tampoco los premios 4YFN, que forman parte de los Global Mobile Awards (GLOMO Awards) de la GSMA: los cinco finalistas son Authena, IDUN Technologies, Nax Solutions, Citibeats y ROYBI Roboi, estos últimos tres españoles.

Ana Delgado