Engloba la intersección entre la tecnología y los medios de comunicación abarcando desde la producción y distribución de contenido digital hasta el desarrollo de nuevas plataformas y herramientas para consumir ese contenido.
El objetivo del mediatech, es pues, impulsar soluciones innovadoras que apliquen la industria de los medios, transformando la forma en que creamos, consumimos y monetizamos los contenidos.
Hablamos de un ecosistema emprendedor con su propias peculiaridades tan y como confirma un estudio realizado por Raw Ventures, un fondo de capital riesgo radicado en Londres que invierte en startups desde la fase pre-semilla hasta la fase intermedia, orientadas al mediatech, y con tickets de inversión de hasta un millón de euros por proyecto.
Para profundizar en el conocimiento de este tipo de empresas a fondo, Raw Ventures ha realizado un trabajo de investigación en el que han analizado 847 startups europeas de mediatech en fase inicial y que actualmente buscan financiación. De este estudio concluyen una serie de peculiaridades que marcan las diferencias del sector. Estas son algunas:
Enfoque global: Uno de sus hallazgos clave es que el 100% de las startups mediatech españolas piensan en grande dado que tienen un enfoque global, demostrando una mentalidad internacional desde su creación y reconociendo el potencial de escalar más allá de los mercados domésticos.
Modelo híbrido: El 67% de las consultadas disponen de productos que tanto se dirigen al mercado corporativo (B2B) como al consumidor final (B2C). Entre las que se enfocan exclusivamente el primer modelo se sitúan en un 17% mientras que otro 16% centra sus esfuerzos únicamente en el B2C.
Según las conclusiones del estudio, “esta distribución indica un entendimiento sofisticado de las dinámicas del mercado, con la mayoría de las startups adoptando un enfoque híbrido que les permite maximizar oportunidades en distintos segmentos de clientes. El enfoque equilibrado en B2B y B2C sugiere también que las startups españolas están desarrollando productos y servicios versátiles capaces de atender una amplia gama de necesidades”.
Grado de madurez: La mayoría de las startups que operan dentro del Mediatech se encuentran todavía en fases iniciales de desarrollo correspondiendo un 17% a la fase pre-seed y un 83% en fase seed.
La inversión: Aún así, el 83,33% de las consultadas ha asegurado menos de 1 millón de dólares en financiación. El estudio concluye que esta estadística se alinea con el predominio de startups en fases tempranas en el ecosistema, lo que sugiere un potencial significativo para futuras inversiones y crecimiento a medida que estas empresas maduren y demuestren tracción en el mercado.
Tecnología clave: La IA se utiliza, especialmente, para personalizar servicios y mejorar la experiencia del usuario. Otras tecnologías a las que recurren son la blockchain y NFTs para plataformas descentralizadas, así como Realidad Aumentada y Virtual para realizar contenido inmersivo y publicidad dinámica.
Áreas clave: En lo que respecta a las áreas principales a las que dirigen la innovación destacan: creación y distribución de contenido (50%); personalización de la salud y el bienestar (17%); tecnología publicitaria y de marketing (17%); experiencias inmersivas con AR/VR (16%).
Tendencia en el mediatech de los modelos de suscripción
Raw Ventures observa cambios significativos en los modelos de negocio dentro sector de mediatech durante el último año. El análisis revela que la gran mayoría de las startups españolas, específicamente el 67%, han adoptado modelos de negocio basados en suscripciones, reconociendo el valor de los ingresos recurrentes para obtener ingresos estables y predecibles.
El 60% de estas startups están utilizando simultáneamente modelos freemium. Esta combinación refleja una evolución estratégica en respuesta a las demandas del mercado y a las oportunidades de crecimiento. Igual que sucede en otros sectores, el modelo freemium sirve como una herramienta eficaz de adquisición de nuevos clientes, permitiendo a las startups atraer a una amplia base de usuarios al ofrecer servicios básicos de forma gratuita.
Una vez que los usuarios están comprometidos con la oferta gratuita, las startups se enfocan en convertirlos en clientes de pago a través de niveles de suscripción premium, una estrategia que también tiene sus riesgos. Estos niveles suelen ofrecer características adicionales, contenido mejorado o una funcionalidad superior, incentivando a los usuarios a mejorar su experiencia.
Esta transformación económica del panorama tecnológico exige que los fondos de capital riesgo reevalúen sus estrategias de inversión, centrándose en startups que puedan navegar hábilmente por estos cambios mientras mantienen un fuerte potencial de crecimiento y resuelven problemas específicos de los clientes.
El ecosistema predominantemente de fase temprana, como lo demuestran los niveles de financiación, presenta una oportunidad madura para la inversión y el apoyo. Consciente de esto, Raw Ventures se ha posicionado estratégicamente para abordar una brecha crítica en el mercado de mediatech.
No obstante, el portafolio de la firma abarca múltiples geografías, incluyendo Silicon Valley y Singapur, y, además de mediatech, también cubre varias industrias como fintech, medtech o cleantech, entre otras.