Los inversores son conscientes de que meter su dinero en una empresa emergente comporta ciertos riesgos y que algunas de sus apuestas pueden no salir del todo bien. Y ahora tenemos que hablar de uno de estos casos.
Nos referimos al ‘pinchazo’ de Marc Gasol y Marc-André ter Stegen en Kleta, una empresa de bicis por suscripción. La startup se basa en el alquiler de bicicletas convencionales o eléctricas de uso personal bajo un modelo de suscripción trimestral o anual que incluye reparaciones, bicicleta de sustitución en caso de avería, cobertura de robo o daño, etc.
La compañía también cuenta con una vertiente B2B, ofreciendo planes exclusivos para empresas, con el objetivo de facilitar la movilidad sostenible entre sus empleados.
Una propuesta tan sostenible como ésta atrajo a deportistas como Marc Gasol o Ter Stegen, que se sumaron al proyecto en 2022, como contábamos en EMPRENDEDORES. Pero el proyecto no ha acabado de consolidarse.
Actualmente, la empresa opera en Barcelona y Valencia. Y el año pasado obtuvo una facturación de cercana a los 1,3 millones de euros, casi el doble que en 2023. Sin embargo, no está logrando ingresos suficientes para cubrir sus gastos, por lo que se ha visto obligada a solicitar el concurso de acreedores.
Según informa El Confidencial, Kleta acumula más de 1,6 millones de euros de pérdidas desde su constitución, a mediados de 2020. Sus deudas a largo plazo con entidades de crédito rondan los 1,2 millones de euros. A esto hay que añadir más de medio millón en deudas a corto plazo, de las que más de 310.000 son con acreedores comerciales y más de 227.000 con bancos.
Pero esto no quiere decir que la empresa vaya a echar el cierre, al margen de si logra alcanzar un acuerdo con los acreedores. Dicho medio asegura que Cooltra está interesada en su adquisición. En concreto, señala que habría presentado una oferta para comprar la unidad productiva de Kleta y preservar la mayor parte de sus empleos.
Otras inversiones de Marc Gasol
Además de su participación en Kleta, Marc Gasol cuenta con inversiones en otros muchos proyectos. Y todos ellos suelen tener un denominador común: la sostenibilidad.
Por ejemplo, hace un año se hizo con el 10% de Flopp Eco, una empresa enfocada en el mercado de la limpieza del hogar sostenible, tal y como recogíamos entonces.
Esta compañía aspira a transformar el sector de la limpieza doméstica a través de un enfoque de ecoaccesibilidad, democratizando el uso de productos ecológicos del hogar con precios muy competitivos.
Lo que hace distintos los productos de Flopp Eco es su uso del agua y de los envases. A diferencia de lo que hacen los fabricantes de artículos de limpieza tradicionales, que contienen hasta un 90% de agua, la compañía elimina el transporte innecesario de agua.
Asimismo, utiliza envases responsables, compostables y reutilizables, con fórmulas libres de microplásticos y certificados como el EU Ecolabel.
Sin salirse de este ámbito de la sostenibilidad, el exbaloncestista también acompañó a su hermano en la ronda de financiación de 500.000 euros que cerró el año pasado la startup Gravity Waves, de la que también hablamos.
En este caso, se trata de una empresa centrada en la misión de limpiar los océanos, recuperando redes de pesca del mar para transformarlas en productos sostenibles.
Asimismo, Marc Gasol fue de la mano de su hermano como inversor en Café de Finca, compañía en la que también participa Ter Stegen, junto a los exfutbolistas Radamel Falcao o Mario Suárez.
Por otro lado, los hermanos Gasol trabajan conjuntamente en la Gasol Foundation, enfocada en la lucha contra la obesidad infantil a través de la promoción del deporte y la actividad física, una alimentación saludable, las horas y la calidad del sueño y el bienestar emocional.
Pero el proyecto estrella de Marc Gasol es el Bàsquet Girona, club que fundó hace más de una década para fomentar el baloncesto de base en la ciudad catalana, donde despuntó como jugador del desaparecido Akasvayu Girona.