x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

A Bezos le obsesiona la inmortalidad: por eso invierte en estas startups

El hombre más rico del mundo y fundador de Amazon invierte en varias startups biotecnológicas que buscan reducir al máximo el envejecimiento o detectar el cáncer de forma temprana.

07/10/2020  Diego S. AdelantadoStartups

Que Jeff Bezos es un inversor inteligente es algo evidente. El CEO de Amazon siempre ha sabido dónde dirigir su dinero. Prueba de ello son sus inversiones en Uber o Airbnb, proyectos que han terminado por triunfar en medio mundo con el apoyo del emprendedor. En los últimos años, Bezos ha diversificado aún más su cartera, entrando a invertir en el sector de la biotecnología.

Su estrategia responde a un afán de mitigar los efectos del envejecimiento de una población mundial cada vez más longeva -algunos estudios afirman que en 2050 vivirán en el mundo 426 personas mayores de 80 años-. Pero no es el único. Ya en el año 2018, las startups “antienvejecimiento” superaron los 850 millones de dólares de inversión, y las previsiones indican que el mercado de la longevidad moverá 271.000 millones en 2024.

“El próximo avance clave será cuando los resultados en laboratorios con ratones sean lo suficientemente impresionantes como para que la gente empiece a darse cuenta de que los medicamentos para mantenernos jóvenes realmente llegarán pronto. Me atrevería a decir que en apenas cinco años”. Es la tesis de Aubrey de Grey, un biomédico inglés que es una de las voces autorizadas en esta tendencia. Parece, en este caso, que Jeff Bezos comparte su idea para los próximos años.

Longevidad y lucha contra el cáncer y la depresión, las inversiones de Jeff Bezos

Jeff Bezos no ha querido perderse esta tendencia. Por eso invierte en varias startups relacionadas con la longevidad y la salud. La primera de ellas, Unity, investiga una terapia para frenar la destrucción de tejidos asociada al envejecimiento. La compañía cuenta con inversores como Bezos o Peter Thiel, fundador de Paypal, y en 2016 consiguió levantar 122 millones de dólares.

El CEO de Amazon también ha puesto el foco de sus inversiones en biotecnología en startups que trabajen en la lucha contra el cáncer. Así, Jeff Bezos invirtió 100 millones en Grail, una compañía que desarrolla un análisis de sangre capaz de detectar la enfermedad durante sus etapas tempranas; o Juno Therapeutics, que trabaja en un tratamiento de última fase para el cáncer.

Además de estas dos ramas de investigación, Bezos es inversor de Mindstrong Health, una app que realiza un seguimiento de la salud mental de sus usuarios, detectando síntomas de depresión u otros problemas de forma precoz. Este proyecto también cuenta con el apoyo de grandes compañías farmacéuticas, que han establecido acuerdos de colaboración para escalar el producto.

La última inversión de Jeff Bezos en el sector biotecnológico es Nautilus Biotechnology. El hombre más rico del mundo ha participado en una ronda de financiación de 76 millones de dólares para esta startup, que trabaja en la investigación del proteoma humano para poder predecir enfermedades a través de un simple análisis de sangre. Sin duda, otro proyecto interesante en el que Bezos ve un gran potencial de crecimiento.