Hace ya algún tiempo que venimos siguiendo la pista de Irisbond. Hace nada menos que 8 años nos hacíamos eco de los avances que estaba logrando la compañía con su tecnología Eye Tracking, que permite a pacientes con discapacidades controlar un dispositivo con la mirada.
Su cofundador y CEO, Eduardo Jáuregui, también tuvo un hueco en nuestra lista de los 100 emprendedores más relevantes en el ecosistema de España en 2022.
Por tanto, la noticia que acabamos de conocer no nos extraña nada. La empresa tecnológica vasca ha anunciado que ha recibido 4,5 millones de euros de financiación, una inyección que le servirá para afianzar su posición de liderazgo en los mercados de habla hispana, donde ya es la empresa de eye-tracking de referencia, además de abordar la expansión internacional en Alemania, Francia y Estados Unidos y avanzar en el desarrollo tecnológico de los dispositivos de comunicación.
Asimismo, la compañía ha reforzado su equipo de dirección con profesionales de dilatada experiencia, que le ayudarán a afrontar con mayores garantías esta nueva etapa de crecimiento y consolidación.
¿Qué hace Irisbond?
Fundada en 2013, Irisbond desarrolla y comercializa soluciones basadas en inteligencia artificial que emplean técnicas de eye-tracking para facilitar la interacción hombre-máquina.
Desde sus comienzos, la empresa ha enfocado su actividad en el mundo asistencial, situándose como un referente internacional en la denominada comunicación aumentativa y alternativa (CAA) para personas con limitaciones motoras.
Alrededor de 5.000 personas en todo el mundo utilizan ya la tecnología de Irisbond para comunicarse gracias a ‘Hiru’, la tercera generación de su sistema de eye-tracking y el primer dispositivo a nivel mundial multiplataforma, capaz de funcionar indistintamente en Windows e iOS, según indica la propia compañía.
Irisbond ha estado inmersa en los últimos 4 años en un importante proceso de expansión, convirtiéndose en uno de los principales actores en el ámbito de la CAA. De este modo, actualmente vende sus productos y servicios en más de 20 países en Europa, Estados Unidos e Iberoamérica, contando para ello con una extensa red de más de 30 distribuidores. Además, cuenta con partners internacionales de la talla de Samsung, Microsoft, Apple o el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).
En el caso de España, la compañía destaca que ha gozado de un crecimiento acelerado debido a que su tecnología de eye-tracking se ha añadido al catálogo de productos autorizados mediante prescripción por los médicos de la Seguridad Social.
Gracias a ello y a su propuesta de valor, Irisbond ha sido la compañía adjudicataria de la mayoría de las licitaciones autonómicas.
La empresa hace hincapié en que los productos y servicios que ofrece son esenciales para garantizar el derecho a la comunicación de cualquier persona. “Según datos del INE, se calcula que 21 de cada 1.000 personas en nuestro país presentan algún tipo de discapacidad comunicativa, lo que equivaldría acerca de 92.000 personas que podrían necesitar sistemas de comunicación”, detalla Irisbond en el comunicado en el que informa de su reciente ronda de financiación.
Además de su dispositivo de eye-tracking ‘Hiru’, que obtiene imágenes en el espectro infrarrojo para seguir los ojos y calcular con precisión dónde mira el usuario, la compañía también ofrece ‘Mamu’, un software que permite que cualquier dispositivo con cámara pueda ser manejado con la mirada, gracias al seguimiento ocular que brinda su tecnología.
Aunque los beneficios más tangibles de la tecnología de Irisbond están en el ámbito asistencial, también tiene aplicaciones en otros entornos, como en la industria o la sanidad. Por ejemplo, facilita el manejo con los ojos de ordenadores o elementos robóticos. Esto evita tener que usar las manos, ya sea porque estén ocupadas o porque haya que desenvolverse en entornos estériles. También puede servir para desarrollar técnicas de investigación y testeo en el ámbito de la neurociencia o en la automoción.