x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cuatro nuevas aceleradoras que pueden impulsar tu proyecto empresarial

Se trata de cuatro aceleradoras de startups de nueva creación con el foco puesto en la innovación de industrias diferentes: el mundo legal y jurídico, Industrial Tech, oftalmología y logística ...

13/06/2022  Ana DelgadoStartups

1.-Stage2, para startups Industrial Tech

La innovación que quiere impulsar Stage2 se enmarca dentro del Industrial Tech. La aceleradora incorpora el apoyo de capital riesgo para financiar las fases de validación del mercado, producción y comercialización de proyectos industriales. Stage2, cuyo capital está 100% en manos privadas, cuenta con una inversión inicial de 1,5 millones de euros. 

La iniciativa, liderada por un grupo de 10 emprendedores con experiencia creando empresas industriales de alto valor añadido, nace con el objetivo de dar apoyo a startups industriales en la etapa de preproducción. A pesar de que hay diferentes sistemas diseñados para desarrollar las fases iniciales de investigación y validación de la tecnología de estas nuevas empresas, existe la necesidad de cubrir las etapas de maduración posteriores. 

Stage2, la primera aceleradora de startups industriales en fase prototipo apoyada por capital riesgo en España, que tiene como objetivo reforzar el papel del sector industrial, aumentar la competitividad de Europa acelerando e invirtiendo en nuevas empresas industriales de alta tecnología y colocar a Barcelona en el mapa como un actor activo y relevante en el sector emergente. 

Proyecto basado en Barcelona con foco europeo 

Uno de los objetivos de Stage2 es contribuir a que Cataluña, España y Europa se conviertan en territorios más competitivos frente a las grandes potencias industriales gracias a la apuesta por la generación de las nuevas empresas industriales que aporten valor añadido al sector y a la sociedad. 

Por ello, Stage2 nace como un proyecto de ámbito y ambición europea con una estrategia de crecimiento que pasa por construir desde Barcelona una red por toda Europa que permita identificar oportunidades de inversión y establecer partenariados estratégicos. 

Stage2 arranca en julio 2022 como un programa de aceleración, un centro único para empresas basadas en ciencia y hardware. En la puesta en marcha, Stage2 tiene previsto acelerar a 4 startups de diferentes ámbitos. En esta primera fase, que puede llegar hasta 2025, trabajarán con cada proyecto durante un periodo de tiempo de 6 meses. El objetivo es poder acelerar 25 proyectos a través de una participación de capital vía sweat equity. 

Combinando inversión, aceleración y servicios adicionales, Stage2 quiere ayudar a las startups participantes a avanzar hasta una fase de mercado. Para ello, ha creado un programa de 6 meses focalizado en: validación de mercado, desarrollo de producto (primera serie manufacturada), validación de equipos y estrategia de crecimiento. 

El programa

Se basa en un programa bien estructurado que tiene el foco en la validación del mercado, la ingeniería de producto, la fabricación y la internacionalización

Stage2 ofrece a las empresas emergentes que participen en su programa la oportunidad de desarrollar su compañía y hacerla evolucionar y madurar de manera profesionalizada. Para ello, además de poner el know-how de los expertos del sector industrial a disposición de los emprendedores, Stage2 brinda diferentes servicios complementarios para que la startup crezca en todos los aspectos. 

Entre estos destacan el acceso a un espacio físico en el que podrán disfrutar del material y la maquinaria necesaria y, a la vez, generar sinergias con otras compañías; ayuda con las estrategias de marketing; asesoramiento legal en todo lo que sea necesario y en función de las características de cada proyecto; así como consejo a la hora de pedir financiación pública o con todo lo relacionado con temas contractuales. 

Para desarrollar el programa, Stage2 cuenta con un espacio con acceso a maquinaria y equipamientos donde los emprendedores del sector ‘industrial tech’ puedan avanzar en sus procesos de industrialización. La nave, de 560m2 está ubicada en La Verneda, uno de los distritos industriales históricos de la ciudad de Barcelona. El espacio físico está ubicado en el TMDC, un espacio de trabajo para makers que recupera una antigua nave industrial dividida en ocho espacios donde conviven otras startups y pymes, lo que favorece la generación de sinergias. 

Con vistas al futuro, Stage2 y TMDC han cerrado un acuerdo estratégico con la intención de seguir creciendo conjuntamente y de contar en el futuro con un espacio de 3.000 m2 que se convierta en un lugar de referencia en la innovación de empresas industriales en Europa. 

Los fundadores de Stage2 son 10 expertos del sector de la industria y la tecnología que han sido capaces de detectar la necesidad de crear un programa de aceleración para empresas emergentes de estos ámbitos: Oriol Pascual (IQS Tech Factory),  Roberto Gili (Crowdcube),  Rubén Bonet (Fractus), Francesc Andreu (Plating Brap) Pablo Linz (Immfly), Ignasi Tribó (Parlem Telecom), Jordi de los Pinos (Smadex), Lorenzo Ferrari (Ipagsa), Rick Scavetta (Scavetta) y Bruce Larr Holland ( Spectralink). 

Cuatro nuevas aceleradoras que pueden impulsar tu proyecto empresarial

Aceleradora Púlsar by Roche, para el sector de la oftalmología

Púlsar by Roche es una aceleradora de de innovación lanzada recientemente por Wayra (grupo Telefónica) y Roche Farma con la participación del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Es la primera aceleradora que nace para impulsar soluciones innovadoras orientadas a la salud oftalmológica. El uso de realidad virtual para favorecer el diagnóstico y el desarrollo de soluciones innovadoras para enfermedades oftalmológicas, robots capaces de realizar inyecciones seguras para el tratamiento de enfermedades oftálmicas crónicas o plataformas digitales personalizadas para prevenir la aparición de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) son algunas de las soluciones propuestas por las startups ganadoras de la primera edición de la aceleradora.

Las startups corresponden a V-Visión, que ofrece un proyecto de soluciones terapéuticas y de diagnóstico mediante aplicaciones de realidad virtual basadas en la nube y siempre con el respaldo de la evidencia científica; Visiotec, que ha desarrollado un device compacto y fácil de usar para poder realizar Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) desde casa y a un coste inferior a otras pruebas diagnósticas; Retinet, que impulsa un servicio personalizado basado en una plataforma digital para prevenir la aparición de Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y Ophthorobotics, que ha presentado el primer sistema totalmente automatizado que, a través de un robot, realiza las inyecciones seguras en el ojo para el tratamiento de enfermedades oftálmicas crónicas.

En este sentido, el jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos, doctor Julián García Feijoo, destacó que, si bien en los últimos 20 años ha habido grandes avances, sigue faltando una mayor integración de las herramientas diagnósticas en la vida del paciente, y programas como este nos van a ayudar a lograrlo”. Púlsar, además, puede aportar ayuda a la oftalmología “dentro de áreas como la humanización y la mejora de los circuitos de atención de los pacientes”. 

Cuatro nuevas aceleradoras que pueden impulsar tu proyecto empresarial

Lightspeed, para startups centradas en cuestiones legales y jurídicas

Lightspeed se presenta como la primera aceleradora europea de startups centradas en cuestiones legales y jurídicas del mundo, una iniciativa desarrollada por el Grupo Lefebvre Sarrut proveedor de contenido jurídico líderes en Europa y del que forma parte Lefebvre. 

La aceleradora va ya por su segunda convocatoria lanzada simultáneamente en seis  países de Europa (Francia, España, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo). Tiene como objetivo potenciar el crecimiento y ayudar a ser sostenibles a startups del sector legaltech que se encuentren actualmente en fase Growth Stage, es decir, que ya dispongan de un producto viable y nivel de servicio a usuarios.

En total, LightSpeed permitirá acelerar a 6 startups que han sido elegidas por su visión y alineamiento con la estrategia del Grupo Lefebvre Sarrut y Lefebvre, el equipo que las componen, el mercado en el que desarrollan su actividad y la innovación del producto que ofertan. 

“El programa reafirma nuestro compromiso con la comunidad de innovación a nivel europeo”, sostiene Olivier Campenon, CEO de Lefebvre Sarrut.  El programa abarca un periodo de formación de seis meses durante los cuales los equipos reciben mentorías de expertos, talleres, workshops y focus groups mensuales o conferencias de la mano de expertos del sector.

Open Top, para el sector logístico portuario

Open Top es el hub de innovación creado por la Fundación Valenciaport que busca convertirse en un referente mundial en innovación abierta en el sector logístico portuario, fomentando la creación y el crecimiento de empresas tecnológicas innovadoras. 

Open Top facilitará a las startups participantes la posibilidad de trabajar directamente desde y con las empresas de la comunidad portuaria del Puerto de Valencia, primer puerto español de tráfico de contenedores y cuarto puerto europeo, fomentando el emprendimiento no solo regional, sino nacional e internacional, a la vez que fortaleciendo el tejido empresarial de la ciudad.

Una de las primeras actividades que se pondrán en marcha en el marco de Open Top es su programa de incubación y aceleración para cuyo desarrollo la Fundación Valenciaport cuenta con Telefónica, a través de Wayra , como partner estratégico.

Según Aurelio Martínez, presidente de la Fundación Valenciaport, “con esta nueva iniciativa, ponemos a disposición de la comunidad portuaria todo un conjunto de herramientas para apoyar y facilitar la rápida y efectiva incorporación de nuevas tecnologías, metodologías de innovación y cultura innovadora en el sector”.