x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

4 ideas revolucionarias que atienden a demandas no cubiertas

Desde una solución que gestiona apartamentos corporativos hasta un ‘marketplace’ que aglutina a las principales marcas de moda emergentes. Son ideas de negocio con gran proyección y que atienden a ...

05/06/2022  Javier EscuderoEspañolas

Caterina Property Management: Expertos en gestionar alojamientos corporativos 

Esta empresa de gestión de apartamentos de media estancia para profesionales (que se alojan entre 1 y 11 meses) trabaja sobre dos conceptos. Por un lado, “a los propietarios les ofrecemos una gestión integral de su edificio dando un rendimiento muy superior al alquiler tradicional, al enfocarnos en media estancia para profesionales, que tiene unas tarifas muy superiores, pero requiere una gestión muy profesionalizada. 

Y a las empresas y profesionales desplazados de manera temporal les ofrecemos apartamentos con un estilismo muy estudiado, totalmente equipados para entrar a vivir y con una amplia gama de servicios como atención al huésped 24/7, limpieza, lavandería, etc.”. subraya Raúl Parrales, socio y director general de Caterina Property Management fundada por Manuel Vidal-Quadras. 

Tras varios años gestionando apartamentos en la zona del puerto de Barcelona, Vidal-Quadras detectó la demanda no cubierta de apartamentos corporativos y para profesionales operados por gestores profesionales. A él se unió Parrales, con un perfil de gestor muy experimentado en hoteles y apartamentos a nivel internacional. 

En una ampliación de capital entraron como socios en Caterina Property Management Ferran Marsà, CEO de la Llave de Oro; Nacho Giral, CEO de Atrápalo; Jeroen Merchiers, ex-director general de AirBnb para la zona EMEA  y CEO de Zazume; Francisco Parrilla, ex-CEO de Chagala Group, y la empresa inversora en inmobiliario residencial New Amsterdam. 

Análisis de tendencias

“Sabiendo que no había operadores relevantes en España y viendo una creciente demanda, estudiamos el negocio no sólo a nivel de España sino a internacional, tomando como referencia inicial EEUU y viendo las tendencias en países como Alemania y Reino Unido, para para finalmente estudiar a fondo España, en particular Barcelona y Madrid. Operamos edificios completos en nombre del propietario, con una gestión 360 que cubre todos los ámbitos del negocio, desde la comercialización multicanal, pasando por la gestión operativa y analítica”, afirma el socio y director general. 

El modelo de negocio de Caterina ofrece a propietarios e inversores un rendimiento de hasta un 40% superior al inmobiliario tradicional, basado en tres pilares: “Un diseño cuidado que añade valor al activo con inversión contenida, una comercialización multicanal que genera altas ocupaciones y un equipo de gestión con una gran trayectoria, equipado con las mejores herramientas de gestión y analítica de negocio para maximizar el beneficio de manera sostenida”, destaca Parrales. 

Entre sus clientes, hay compañías como Porsche, Amazon, Marina 92 o El Liceu de Barcelona, entre otros. 

4 ideas revolucionarias que atienden a demandas no cubiertas

María Fernández- Salvador, fundadora de esta empresa, en la que invirtió inicialmente unos 40.000 euros.

Loma de la Ermita: Marca de productos españoles ‘gourmet’ para exportar 

Su misión se centra en dar a conocer las delicias gastronómicas de España. “Lo logramos al buscar productores locales y artesanos, que fabriquen o conserven productos totalmente hechos en España de gran calidad para, posteriormente, envasar bajo nuestra marca esta exquisita materia prima y exportarla al extranjero, con el fin de hacer ‘Marca España’. Todos los productos ofrecidos son 100% naturales, y no contienen conservantes ni aditivos”, subraya María Fernández-Salvador. 

Garantía de Calidad

La idea de Loma de la Ermita surgió durante el pasado confinamiento. “Viví en Bruselas unos años atrás y siempre eché de menos una buena y variada selección de productos españoles. Pasé el confinamiento en el campo, donde, principalmente, consumía productos de la tierra y estaba en conexión y sintonía con la naturaleza. Entonces, me di cuenta de que era el momento de crear una marca que sirviese a modo de ‘garantía de calidad’ de esos productos españoles”.

Loma de la Ermita opera en el sector de la hostelería. “Servimos, principalmente, a hoteles, caterings y restaurantes. Contamos también con una web en la que nos enfocamos en la experiencia del cliente final, desde que llega a la web hasta que procede a la apertura de nuestro packaging. Intentamos transportar sensorialmente al cliente a nuestra Dehesa, de donde provienen la mayoría de nuestros productos”, explica esta emprendedora. 

4 ideas revolucionarias que atienden a demandas no cubiertas

El estilista Pablo Bogado, rodeado de Mónica Cruz, Gisela, Marta Sánchez y Almudena Fernández

Pablo Bogado Hair Studio: El estilista y colorista que asesora y cuida el cabello de las principales ‘celebrities’ 

La evolución de la carrera profesional de Pablo Bogado ha sido explosiva. Con solo 30 años, se ha convertido uno de los estilistas y coloristas más prestigiosos del momento. Tanto es así que la multinacional System Professional de Grupo Wella le ha nombrado embajador y ha participado en la puesta en marcha de su primer agship de la marca. 

Su primer proyecto

Nacido en Concepción (Paraguay) en el seno de una familia humilde, con 14 años comenzó a trabajar en una peluquería donde descubrió su autentica pasión. Allí se formó y a los 19 años decidió poner en marcha su primer salón de belleza, DICOIT, en San Lorenzo, Asunción, la capital del país, por donde pasaban muchas celebrities, modelos y personajes reconocidos de Paraguay. Llega a gestionar un equipo de 10 profesionales. 

Bogado se forma con Lorea’l y Wella, especializándose en color y sus diferentes técnicas. Durante un año forma parte del equipo de Sebastian Professional como embajador, donde enseñó a otros estilistas para capacitarse utilizando los productos de la marca. Su otra gran pasión, el fitness, le lleva a competir y alzarse con el título de Mister Paraguay, lo que le permite convertirse en un personaje televisivo de gran fama. En un viaje por Londres, donde es imagen de una marca deportiva, decide trasladarse a Europa. Pasa una temporada entre Londres y Berlín donde sigue capacitándose y realizando diferentes cursos de estilismo. 

Finalmente, en el año 2017 decide instalarse en Madrid donde trabaja en distintos salones. En septiembre de 2021, abre su propio salón, Pablo Boga- do Hair Studio. El éxito es tal en tan poco espacio de tiempo que Grupo Wella se fija en él para abrir su primer flagship de la marca, donde las clientas reciben un asesoramiento y diagnóstico capilar personalizado para ofrecerles soluciones a medida. 

4 ideas revolucionarias que atienden a demandas no cubiertas

De izda. a dcha., Alex Puigmal y Javier Bonnin, fundadores de esta startup que participa en el programa de Bcombinator.

Nerety: ’Marketplace’ de marcas de moda emergentes 

Amigos desde la infancia, Alex Puigmal y Javier Bonnin tenían claro que querían emprender juntos. Fusionaron su pasión por la moda y las ganas de apoyar al pequeño comercio en los momentos difíciles de la pandemia y el resultado es Nerety, una plataforma de venta y distribución de artículos de moda de las mejores marcas emergentes nacionales. 

“Vimos que no había ningún marketplace de marcas emergentes de moda joven y urbana consolidado en el mercado español. Actualmente, somos el marketplace líder en marcas emergentes. Toda nuestra competencia directa es más pequeña y ha nacido posterior a nosotros. Ofrecemos una amplia gama de piezas para comprar, diferentes estilos de marcas que acaban de salir al mercado, o que ya llevan algo más de tiempo. Todas con un denominador común: El amor a la moda y las enormes ganas de expandirse. En Nerety tenemos el objetivo de crear algo único y especial para todos, haciendo sentir al consumidor parte de la familia”, explica Puigmal. 

Desde que pusieron en marcha la empresa, han reinvertido todo lo que han ido facturando. “Entre sueldos, software y marketing, nos quedamos en break even hasta conseguir nuestra primera ronda de inversión”. Cuentan con el apoyo de Bcombinator, donde Nerety participa en su programa de aceleración, y 12 business angels

Javier EscuderoRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano las necesidades y carencias de las empresas.