x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿De dónde sacaron todos estos emprendedores sus ideas de negocio?

Vale que más importante que la idea de negocio es, según los expertos, la forma de gestionarla, pero sin esa primera intuición que es la idea no hay nada. Repasamos ...

08/06/2017  Ana DelgadoEspañolas

Proyecto fin de carrera

¿De dónde sacaron todos estos emprendedores sus ideas de negocio?

“La idea de negocio surgió en el verano de 2014 inicialmente para desarrollar un Trabajo de Fin de Grado para la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid” declaraba Meriem El Yamri los orígenes de Crowtec, startup surgida de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que se dedica al desarrollo de software y hardware propios y para terceros. En la Facultad de Ingeniería informática coincidieron los tres socios de la empresaRodrigo Crespo y Juan Manuel Carrera García, junto a Meriem, alzándose como ganadores para representar a España en la VII edición del Startup Programme, una competición interuniversitaria de emprendedores a escala europea.

Estancia en otros países

¿De dónde sacaron todos estos emprendedores sus ideas de negocio?

Fue durante su estancia en Nueva York, donde había acudido a un intercambio después de finalizar sus estudios de ADE y un MBA, cuando Virginie Rogé descubrió la moda que había con los zumos saludables para resetear el organismo. Allí los descubrió y allí los probó por primera vez, pero no le gustaron los sabores. A su regreso a España decide replicar la idea pero con una versión mejorada de los sabores y ampliando la gama de productos. Funda así Dietox. Desde que nació la empresa, en 2015, no ha parado de crecer.

Su experiencia

¿De dónde sacaron todos estos emprendedores sus ideas de negocio?

“Anteriormente fuimos distribuidores exclusivos de productos para la higiene de manos, lo cual nos permitió adquirir un know how y conocimiento de mercado clave para conseguir lanzar una línea de productos que revolucionara el mercado”, decía Andrea Lisbona, fundadora de Touchland, distribuidora de un dispensador portátil para la higiene de manos.

En términos similares se expresaba Ana Olmos, una de las fundadoras de Fabulist Travel donde hacen planes turísticos para familias. “Este proyecto nació de nuestra propia experiencia como viajeras y de la experiencia de personas cercanas que nos rodeaban y tenían niños, como nuestra hermana, que hoy en día tiene dos niñas que tienen la fortuna de haber conocido mucho mundo con tan solo ocho años”. En este caso la idea surgió también en la familia dado que ambas funddoras son hermanas.

Una necesidad propia

Insulclock es un dispositivo electrónico que evita los errores en el suministro diario de la insulina para personas con diabetes. “Cuando te inyectas varias veces al día lo normal es que termines por cometer errores. Sufres olvidos, cambias las dosis, confundes los tipos de insulina…y lo peor es que luego el especialista que te lleva pauta el tratamiento en función de los datos de control que le presentas”. Lo cuenta José Luis López, uno de los dos impulsores del invento, diabético desde hace años al igual que su hermana pequeña.

“La idea del proyecto surgió de una necesitad propia… No sólo es que los demás no te vean, sino que muchas veces nosotras mismas no nos estamos dejando ver lo suficiente, y eso es talento que la sociedad se está perdiendo”. Quien así habla es Rocío Suanzes, de Invisibletalent una consultora de recursos humanos que pone en valor la profesionalidad de las mujeres.

Sus propias aficiones

Acabará Farmacia porque le gusta el trato con la gente y porque esa es la promesa que hizo a sus padres, pero lo que de verdad le gusta a Carlos Martínez es emprender y viajar. Ambas cosas las ha conseguido con Enjoymaps a través de cuya web comercializa pósters con tinta rascable con los principales monumentos de cada país. Acaba ahora de lanzar el primer mapa rascable de España en el mercado con el que espera “motivar a las personas a viajar y vivir nuevas experiencias, además de guardar un recuerdo original y exclusivo”.

Mirando alrededor

A veces es tan sencillo como parase a ver lo que hace la competencia y aprovechar eso que se repite en todos para desmarcarte. Así, a Antonio Casado Mena no le hicieron falta inversiones en I+D+i ni desarrollos tecnológicos. En su caso fue suficiente percatarse de la ausencia de despachos de abogados a pie de calle y de la tirantez que despertaba para algunos clientes la entrada a los mismos, para animarse a abrir un despacho en el centro comercial de Eroski en Cartagera. En apenas un año su negocio creció en un 285%.

Mirando al futuro

Más complicado por lo que el futuro entraña siempre de incertidumbre, pero, también por el mismo motivo, el acierto podría conducir a un rotundo éxito. De idea del futuro se pueda calificar el nuevo proyecto de Martin Varvasky, Prelude Fertiliy Se trata de un método para resolver problemas de infertilidad ante una tendencia global de paternidad y maternidad tardías. El objetivo: “ayudar a crear familias y solucionar uno de los problemas más serios que existen para el futuro de la humanidad”, decía Varvasky en la presentación de su idea en Campus Madrid.

Lo mismo, pero con otro sabor

Aprovechando que se ha puesto de moda la cerveza artesana El Comando Cervecero lanzó un producto de nombre andaluceado, Destraperlo para dotar a la cerveza de sabores diferentes. Romero o remolacha son algunos de los ingredientes que incorporan a sus recetas para obtener sabores nuevos. También en Cítrico Drink se plantearon elaborar vinos y otras bebidas alcohólicas tomando la naranja como ingrediente primordial.

Otra vuelta de tuerca

Esta consiste en un producto ya en el mercado, no importa su madurez, para reinventarlo con otras propiedades. Un ejemplo claro sería la segunda vida al ajo que la población de Las Pedroñeras ha conseguido con el ajo negro y la difusión de sus cualidades saludables.

De base tecnológica, pero también aprovechando lo ya existente, es la idea de Pivotta, una startup que pretende vender activos tecnológicos de proyectos que han fracasado a otras startups a las que podrían ser de utilidad.

Extrapolación

Esto es, trasladar a un sector algo que ya está funcionando en otro. Así las soluciones de Ikea del móntalo tú mismo, la trasladó el arquitecto Daniel Mayo a su hotel Vivood que, siguiendo una construcción modular, construyó en 3 meses un hotel de 3 estrellas de 84.000 m2. Acaba de acometer ahora una ampliación de 250 m2 que ha realizado en 4 días.

Una conversación entre amigos

La idea de crear L8smartlight , que fabrican gadgets luminosos para el Internet de las Cosas (IoT) surgió una tarde en la que Carlos Kuchkovsky, Carlos Conejero, Álvaro Martínez, Raúl Somaza, Alberto Calvo y Daniel Álvarez, estaban en casa cuando uno de ellos planteó: ¿Os imagináis que existiese un sistema de luces que te avisara si el día amanece nublado o que cambiasen de color conforme a tu estado de ánimo? “Empezó como una broma pero luego nos dimos cuenta de la polivalencia del dispositivo y nos pusimos ya en serio”.

Dentro de la propia empresa

También la misma empresa puede ser un buen caldo de cultivo para la inspiración dado que permite detectar nichos de mercado o los productos más demandados. Es el ejemplo de la clínica del fisioterapeuta y osteópata Rafael Vicetto quien detectó en su consulta el problema de muchas mujeres para recuperar la figura del abdomen después del parto. Lanzó así stopdiastasis, una faja y un método para conseguirlo.

Universidad y patentes

No sólo spin-off, que las hay y muy buenas, como Alice Devices o Thermohuman , también crece el registro de patentes españolas esperando a que un día llegue la oportunidad de negocio.

Ana Delgado