India acaba de protagonizar un momento histórico con la denominada misión Chandrayaan-3 llevada a cabo en un área cercana al polo sur lunar, alunizaje que días antes había intentado Rusia sin lograrlo. India es ya el cuarto país que consigue trasladar un vehículo de exploración a la superficie lunar después de que lo consiguieran antes la extinta Unión Soviética, EE.UU y China, pero es el primero en hacerlo en una zona polar.
El éxito de la misión de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) es una prueba más del ritmo que está alcanzando la tecnología de este país asiático donde sobresalen también, numerosas startups tecnológicas de impacto global.
Ecosistema emprendedor en India
Según NASSCOM (Asociación Nacional de Empresas de Software y Servicios india) el ecosistema emprendedor indio ocupa ya el tercer puesto en el ranking mundial , por detrás de Estados Unidos y Reino Unido, gracias al auge de las tecnologías digitales y el crecimiento de emprendedores impulsad, en gran medida, por la iniciativa Startup-India lanzada en 2016. Según la revista Fortune, a finales de abril había más de 98.000 startups registradas en el país y 133 incubadoras.
La región con mayor número de empresas emergentes corresponde a Maharashtra, cuya capital es Bombay, seguida de Karnataka, con capital en Bangalore, y Delhi. Otra peculiaridad de su ecosistema es que el emprendimiento femenino supera aquí a la media global. Se calcula que 3 de cada diez fundadores son mujeres. Además, hay un 31,6% de las startups indias conducidas por mujeres.
Asimismo, en la última década, varios fondos de capital riesgo estadounidenses, chinos y japoneses han ganado presencia en la India además de crearse varios fondos de capital riesgo nacionales.
Estas son algunas de las ideas de negocio que triunfan en este momento y hacen que resulte atractivo a los inversores el ecosistema indio.

1.-Zepto: reparto de domicilio
Zepto es una startup fundada por el joven Aadit Palicha, cuando apenas contaba con 20 años de edad. No obstante, y pese a montar el negocio desde cero y lanzarlo en 2021, Zepto está ya a punto de alcanzar una valoración de unicornio.
La empresa se dedica al reparto a domicilio de todo tipo de víveres, una idea que no llamaría mucho la atención de no ser por el compromiso de hacer las entregas en menos de 10 minutos, con el reto que ello supone en India con habituales congestiones de tráfico. Para conseguirlo, Zepto se alía a las denominadas tiendas fantasma con las que se han asociado a lo largo del país. Estos son los que les suministran los artículos que se adquieren en la plataforma en la que ofrecen más de 5.000 productos.
Lo que hacen, pues, es conectar al comprador con la micro tienda fantasma más próxima al lugar donde debe entregarse el pedido. Dichos almacenes se dedican exclusivamente a esta función y están organizados para optimizar todo el proceso de ubicación y empaquetado de los productos solicitados de forma que todo el proceso pueda llevarse a cabo en cuestión de segundos.
2-Janajal, agua potable a domicilio
Y si la anterior startup se dedicaba a la entrega a domicilio de todo tipo de enseres, en Janajal ponen el foco en el agua potable, un problema que sigue afectando a cerca de un 95% de la población.
El proyecto persigue solucionar la entrega de agua potable en la última milla llegando hasta la puerta de los hogares, con un modelo de suscripción a un precio muy asequible. Para ello despliegan a diario su flota de vehículos portadores del agua que los propios usuarios se sirven como si de una gasolinera se tratase, y llenan sus propios recipientes. Suprimen así el uso de los recipientes de plástico de un solo uso de la cadena de suministro.
JanaJal se fundó en 2013 con el objetivo de construir la mayor empresa de servicios de agua del mundo basada en la tecnología.

3.-1mg: Farmacia electrónica
1 mg es una plataforma de atención médica con sede en Gurugram, que ofrece servicios, que incluyen farmacia electrónica, diagnóstico, consulta electrónica y contenido de salud. Fue fundada en abril de 2015 por Prashant Tandon, Gaurav Agarwal y Vikas Chauhan.
Algo parecido hacen en PharmEasy, una multinacional de farmacia electrónica que vende medicamentos, diagnósticos y telesalud, algo que, en España, no podría hacerse conforme a la legislación actual.
4.-CRED: Solo para clientes adinerados
Fundada en 2018, CRED es una plataforma que permite pagar las facturas de tu tarjeta de crédito y ser recompensado por ello. Los usuarios obtienen ‘monedas CRED’ que reciben cuando pagan sus facturas a través de la app CRED. Estas monedas pueden canjearse posteriormente por la compra de cualquier producto, la participación en un concurso o la inscripción en cualquier taller.
La startup, con sede en Bangalore, y ofrece a los clientes una serie de servicios como créditos y un catálogo de productos de primera calidad teniendo en cuenta que la solución de dirige a clientes con alto poder adquisitivo. En sus planes a futuro está también disponer de su propia tienda de comercio electrónico.

5.-skit.ai: Tecnología de la voz con inteligencia artificial
Nacida como Vernacular.ai y ahora skit.ai, la startup aspira a convertirse en líder mundial de automatización de voz e inteligencia artificial (IA). La empresa ofrece reconocimiento de voz y asistentes de voz como servicio a los sectores de la banca, la alimentación, las bebidas la hostelería, y negocios de todo tipo que necesiten estar en contacto permanente con el cliente final.
Fundada en 2016, por Sourabh Gupta y Akshay Deshraj, la empresa recaudó 5,1 millones de dólares en financiación en el año 2020. La empresa, con sede en Nueva York, se encamina a convertirse en la plataforma de IA por voz más atractiva del mundo, con empleados con conocimientos multifuncionales. No obstante, en este momento la compañía se halla en pleno proceso de reestructuración de la plantilla que ha afectado, especialmente, al personal indio y eso que la startup recaudó 23 millones de dólares en septiembre de 2021.
6.-Meesho: venta de moda online para el comercio minorista
Fundada en por graduados del IIT-Delhi, Meesho es la plataforma en la que las mujeres indias pueden encontrar ropa de origen occidente a precios asequibles, con un inventario en permanente actualización de ropa casual, formal, de fiesta…así como complementos.
Desde que Meesho se anunció hace unos días que se había convertido en la primera empresa de comercio electrónico horizontal de la India en obtener beneficios, por lo que las conversaciones sobre una posible salida a bolsa han ido cobrando impulso.
La plataforma de compras en línea Meesho podría plantearse una oferta pública inicial en los próximos 18-24 meses, dadas las condiciones del mercado y su rendimiento constante. La intención de Meesho este comercio electrónico convertido en unicornio es incorporar a la solución 10 millones de pequeñas empresas de aquí a 2027. El cambio estratégico está preparado para dar entrada a una nueva ola de empresarios, que abarca a amas de casa, propietarios de boutiques y tiendas familiares teniendo en cuenta que el objetivo de Meesho es permitir a las pequeñas empresas actuar en la plataforma en línea.
La plataforma ha recaudado cientos d millones de dólares hasta la fecha, y entre sus inversores se encuentra Facebook.
7.-Dream 11: deportes de fantasía
Dream 11 es la primera y principal plataforma de deportes de fantasía de la India que permite a los usuarios jugar cricket, hockey, fútbol, kabaddi, balonmano, baloncesto, voleibol, rugby, fútbol sala, fútbol americano y béisbol de fantasía. En noviembre de 2020 la empresa fue valorada en 8 billones de dólares y en diciembre de 2022 aseguraban contar con 160 millones de usuarios activos en India, de los más de 1.428 millones de habitantes
La solución ha conseguido atraer a muchos usuarios jóvenes locos por los juegos. Según los informes de Deloitte, los deportes de fantasía en la India han crecido casi un 200%, lo que supone un catalizador para el crecimiento de la empresa.
8.- Swiggy: plataforma de entrega de comida a domicilio
Estás trabajando un lunes y te apetece una tarta de queso después de comer, pues nada, sin problema, porque Swiggy https://www.swiggy.com/ te lleva la tarta y cualquier otro antojo culinario repentino que tengas. No en vano se ha convertido en la mayor plataforma de entrega de comida a domicilio de la India, con servicio en más de 500 de ciudades indias para lo que ha tenido que aliarse con miles de restaurantes. La empresa cuenta con más de 6.000 empleados.