Lean 4.0: digitalización de los procesos de cultivo
La idea de este proyecto coruñés se basa en la digitalización de los procesos de cultivo, desde la captación de datos a través de eficaces dispositivos low cost hasta la gestión de dichos datos a través de tecnologías como la inteligencia artificial o el big data. De esta forma pueden generar escenarios predictivos que permitan usar las mejores prácticas para incrementar la rentabilidad de las explotaciones.
Neboda Smart Factory 4.0: agricultura vertical de interior
Este proyecto radicado en Pontevedra y enmarcado en el ámbito de la agricultura vertical de interior, tiene como misión la producción de vegetales de la más alta calidad, de proximidad, cultivados cerca de los puntos de venta y de los consumidores, de un modo sostenible y minimizando al máximo la huella ecológica.
Bluemarine oil: soluciones para generadores y gestores de residuos oleosos marinos
Proyecto que, contando con tecnología base propia de ozonización de aceites ya testada, premiada y en el mercado, aportará soluciones a medida para generadores y gestores de residuos oleosos marinos, desarrollando formulaciones de piensos para animales con nuevas moléculas bioactivas y validando nuevas soluciones a bacterias multirresistentes a antibióticos bajo la premisa de la sostenibilidad.
Enzicas: un nuevo aditivo alimentario
Este proyecto permitirá la generación de un nuevo aditivo alimentario a partir del cultivo del hongo Aspergillus oryzae sobre almidón de castaña. De esta forma se generará una nueva solución biotecnológica que permitirá la disminución en un tercio de los tiempos de maduración de productos lácteos y cárnicos, reduciendo costes de producción de una forma innovadora y sostenible.
Code Contract: trazabilidad de la industria pesquera
Idea nacida en del País Vasco que permite a las empresas pesqueras automatizar sus procesos con trazabilidad basada en tecnología blockchain, automatizando sus procesos de gestión y garantizando de forma inalterable la certificación de la información tanto a cliente final como a toda la cadena proveedor-cliente.
Proplantae: diagnóstico fitopatológico
Con este proyecto se ofrece servicios de diagnóstico fitopatológico asociado a especies fúngicas y prescripción de tratamientos de los patógenos diagnosticados con productos sostenibles evitando el uso de fitosanitarios y el desarrollo de nuevos productos a partir de microorganismos, extractos de plantas o valorización de residuos.
Nano Cell Farms: Nano Celulosa Bacteriana
Procedente de Colombia, Nano Cell Farms plantea la producción de Nano Celulosa Bacteriana (NBC) a partir de diferentes fuentes y sustratos o residuos agroindustriales.
La principal novedad de este proyecto es poder transformar un subproducto, que actualmente es desechado, en un nanomaterial, y que de este se puedan desarrollar aplicaciones de alto impacto, en alimentos como ingredientes nutracéuticos y en fitoterapéuticos en forma de apósitos y cosméticos.
ODS Protein: producción de microproteínas
Proyecto vigués que produce micoproteína de alto valor nutricional y de forma sostenible, con una formulación y textura idónea para ser incorporada como ingrediente a diversos productos de la industria alimentaria. El proceso de obtención se basa en la fermentación de precisión, revalorizando subproductos de la industria como fuente de materias primas, reduciendo el uso de recursos naturales y consiguiendo así, una mayor rentabilidad y control en el proceso.
Jellys Unexpected drinks: cóctel de gelatina
Proyecto que comercializa cócteles esferificados envueltos en gelatina, con un 19% de alcohol. La combinación de la gelatina y la esferificación permite reproducir, de un bocado, las mismas sensaciones organolépticas que un cóctel tradicional, trasladando la experiencia de una cartelería a casa a través de venta online.
Entrii: para exportar a China y Corea del Sur
Han desarrollado una plataforma que, a través de big data y machine learning, ayudan a las empresas del sector de alimentación y bebidas, a automatizar sus estrategias de entrada y crecimiento en el mercado chino (y ahora también en Corea del Sur). Esto lo consiguen a través de todos los datos procesados en la plataforma y que vienen de fuentes de primera mano del canal online y del canal retail a pie de calle en estos países.
Keyfruit: nuevas moléculas y conservantes
Proyecto que, a partir de tecnología propia en fase de patente, persigue la obtención de nuevas moléculas de interés y conservantes naturales de alimentos a partir del aprovechamiento de residuos oleosos de frutas, liofilizados o deshidratados.
Aonir: espectroscopía NIR
Proyecto desarrollado en el País Vasco que cuenta con una plataforma basada en espectroscopía NIR para la medición en línea de múltiples parámetros que permite, mediante mediciones no destructivas, una caracterización del producto en línea y en tiempo real asegurando su calidad desde la entrada de las materias primas hasta el producto final, logrando una producción más eficiente, productiva y sostenible.
Totalgac Food: gestión automatizada de ciberseguridad
Proyecto que presenta una solución integral de gestión automatizada de ciberseguridad, escalable y adaptable. Integra hardware y software, así como servicios de soporte en una única solución, captura de datos y su tratamiento a través del Big Data y otras tecnologías como la IA para ofrecer a las empresas información para mejorar sus niveles de seguridad y ser ciberresilientes ante situaciones de ciberataques que puedan poner en riesgo la continuidad del negocio.
Las 13 ideas de negocio que se recogen en este artículo corresponden a los proyectos seleccionados por el comité ejecutivo de la BFFood para ser acelerados en su IV edición de la mano de empresas tractoras del sector alimentario gallego. De los proyectos seleccionados, 6 accederán al programa de consolidación y 7 al programa de aceleración de Business Factory Food.