x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El emprendimiento en el sector de la salud toma fuerza en Aragón

Health Tech Aragón, el programa de emprendimiento en investigación y tecnología de la salud del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, ha presentado ocho proyectos ...

26/11/2021  Redacción EmprendedoresAutónomos

Health Tech Aragón, el programa de Emprendimiento en Investigación y Tecnología de la Salud organizado por el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento, ha celebrado un demo day con la presentación de los ocho proyectos que han finalizado con éxito la fase de ‘Probabilidad’.

Este programa es la primera edición de una iniciativa de aceleración para proyectos tecnológicos del sector de la salud en esta comunidad autónoma. Además, el espíritu de Health Tech Aragón responde a poner en valor la creciente tendencia de la producción científica aragonesa y de la productividad científica en el ámbito de la salud desde 2010, por encima de la media española. “Aquí se produce un importante número de investigaciones en el sector de la salud, a través de sus institutos. Sin embargo, la conversión de estas investigaciones en innovaciones listas para entrar en el mercado no era tan alta. El programa surge con la vocación de poder transitar de la investigación a la innovación y poder integrarla en el mercado”, explica Carlos Piñeyroa, coordinador técnico de Health Tech Aragón.

Diferentes objetivos complementan esta finalidad principal del Programa, como la aspiración a crear un entorno sanitario y de bienestar interconectado y basado en un alto nivel tecnológico; contribuir a la eficiencia y sostenibilidad del sistema de salud; y, específicamente, fomentar la innovación y el talento, vinculándolo con un sector industrial e investigador más potente.

Así, el demo day celebrado el pasado 15 de noviembre marca el ecuador de esta primera edición del programa, que ya ha pasado por las fases de ‘Posibilidad y de ‘Probabilidad’. La primera de ellas, celebrada después de la selección de 10 proyectos entre 35 candidaturas, consistió en “una visualización sobre lo que podría ser posible en el mercado de la salud del futuro”. 

Por su parte, la fase de ‘Probabilidad, que termina ahora, ha servido a las startups para tratar “cuestiones que podrían ser importantes tanto para la actividad del proyecto como para la constitución de la empresa”, explica Piñeyroa. Diseño del producto, configuración de empresa o tecnología son algunos de los temas sobre los que se ha profundizado en esta fase, a través de la tutorización semanal y sesiones de inteligencia colectiva. 

A partir de ahora, los ocho proyectos que han pasado las fases iniciales de Health Tech Aragón comenzarán la etapa de ‘Certeza. Aquí, las startups “trabajan una estrategia a muy corto plazo, entre 3 y 6 meses, con el objetivo de dar los primeros pasos para introducirse o seguir penetrando en el mercado”. La financiación y la formación del equipo serán los ejes centrales de esta fase, que terminará con un showroom ante posibles empresas clientes industriales e inversores.

En esta última etapa, se perfilan, además, las iniciativas desde la perspectiva de la comunicación y la comercialización, se realizan los trámites previos –si es el caso–, para constituir o desarrollar la personalidad jurídica del proyecto, se localizan las instalaciones más adecuadas para la ubicación de las iniciativas en el marco de la Red Aragonesa de Centros de Emprendimiento (Red ARCE), que cuenta con 35 espacios de incubación, viveros y coworking a lo largo del territorio aragonés.

El emprendimiento en el sector de la salud toma fuerza en Aragón

Los proyectos seleccionados en Health Tech Aragón

Biogenomix: Análisis de medicina de precisión para su diagnóstico y pronóstico clínico.

Capillary: Software basado en IA que transforma la práctica rutinaria de la capilaroscopia haciéndola más fácil, rápida y objetiva al producir un análisis detallado de las imágenes.

Cristobal: App para la gestión de la salud y el bienestar de los conductores.

Dermacomp: App para ayudar al dermatólogo en el diseño de medicamentos individualizados.

FisioVR: Realidad virtual inmersiva para tratamiento del equilibrio en fisioterapia.

Lactovex: Vesículas extracelulares EVs, de fácil preparación y obtención, que provienen de leche materna (humana o de otras especies), las cuales, en combinación con distintos isótopos radiactivos, servirán para el diagnóstico y/o seguimiento de tumores, así como su tratamiento.

Scama: Ergonomía inteligente para la prevención de riesgos laborales. Solución basada en captura de movimiento para realizar evaluaciones ergonómicas de manera más sencilla. 

Simloco: Simulación híbrida con sistemas físicos y virtuales para capacitar a los cirujanos en sus habilidades quirúrgicas.

Health Tech Aragón, organizado por el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento, cuenta con la participación de los centros de investigación de referencia en el sector salud, como el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón; el Clúster de la Salud de Aragón (AraHealth); la entidad financiera Banco de Sabadell, a través de su programa Bstartup Health, y la entidad pública aragonesa SODIAR para la financiación de actividades empresariales. También colaboran, a nivel técnico, Grupo Init, que lleva a cabo la coordinación técnica del programa, y la escuela internacional de negocios CESTE, encargada de los aspectos vinculados a la formación y tutorización.

Para ampliar información: https://www.iaf.es y https://healthtecharagon.es