Últimas noticias: Incapacidad laboral y despidoLas RRSS, poderoso canal de ventaCómo hacer un estudio de mercadoTres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdvenV Emprendedores en franquiciaAgencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Rondas de financiación millonarias en el ecosistema startup

La biotech gallega Smart Vitamins ha levantado 2,1 millones de euros de financiación, mientras que Cuatroochenta ha captado 2 millones de euros.

26/03/2025  David RamosStartups
Compartir

La financiación continúa llegando al ecosistema startup español, en el que la tecnología siempre tiene un importante peso específico.

En esta ocasión, nos hacemos eco de una ronda de financiación protagonizada por una biotech, una de las verticales que más interés despiertan entre los inversores, y de la operación de una empresa de software cloud y ciberseguridad para empresas, dos de los ámbitos que más interés despiertan en el sector tecnológico, junto con la inteligencia artificial.

Comenzamos por la operación de la biotech gallega Smart Vitamins, que ha levantado 2,1 millones de euros en una ronda de financiación en la que han entrado inversores de alto valor estratégico, como Vicente Durán, presidente del grupo Medpoint; Antonio Parente, presidente de GP Pharm y BCN Peptides; Roberto Conde, fundador de Nutrición Médica Cantabria Labs; Santiago Domínguez, socio de Sémola Ventures y presidente de SCiY (división de Bruker Biospin); Mauricio Peralta, director general del grupo Medpoint; José Luis del Río, CEO de Arcano; o Roberto Pomares, socio director de Addleshaw Goddard España, entre otros.

La startup, spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela, con sede en el Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS), aprovechará esta financiación para avanzar con el primer ensayo clínico de su terapia SV B – I.

Esta terapia, desarrollada con la plataforma Smart Delivery of Nutrients Technology (SDN), ha logrado prevenir en el 100% de los casos el desarrollo de la gripe en experimentos preclínicos con roedores infectados con virus Influenza.

“Esta plataforma tecnológica sumamente versátil, protegida por una familia de patentes de alcance internacional, tiene aplicaciones en el mercado farmacéutico, nutracéutico y cosmético, y nos ha permitido crear la terapia SV B – I, la cual ha obtenido resultados muy significativos en los ensayos de eficacia realizados en roedores y esperamos que también los logre en el ensayo clínico de eficacia con humanos, que comenzaremos a principios de 2026 en el Reino Unido”, explica Alfredo Bermúdez de Castro, CEO y cofundador de Smart Vitamins.

Además, esta ronda de financiación permitirá que Smart Vitamins valide la eficacia de su terapia en otros virus respiratorios, como el Sars Cov 2 y el Virus Respiratorio Sincitial, así como ampliar su cartera de patentes.

Financiación para crecer

La segunda operación consiste en la entrada de Eiffel Investment Group en la tecnológica Cuatroochenta. El acuerdo de inversión, valorado en 2 millones de euros, se materializará a través de una suscripción de bonos convertibles a 4 años, como se explica en la web de la startup

Este préstamo puede ser convertido por Eiffel en acciones de Cuatroochenta desde el primer día, a un precio de 18 euros, un 31% por encima del valor que tenía en el BME Growth el día de la firma del acuerdo.

Por su parte, Cuatroochenta puede solicitar la conversión de los bonos en acciones una vez transcurridos los primeros 12 meses desde la emisión, al mismo precio de 18 euros por acción, o la amortización de los mismos.

La empresa de software indica que la operación con el grupo inversor francés representa “un salto cualitativo en la evolución y posicionamiento de Cuatroochenta como tecnológica relevante en España y América Latina”.

“Es una operación estratégica para Cuatroochenta, ya que nos permite acelerar la estrategia de crecimiento inorgánico, previsiblemente en 2025, y afianzar una solvente posición financiera, además de representar el aval de un potente grupo inversor internacional a nuestra trayectoria y modelo de negocio”, destacado Javier Rillo, CFO de la startup.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir