Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Internxt y GrowersGo reciben financiación para seguir creciendo

Internxt acaba de recibir 1,4 millones de euros del CDTI, mientras que GrowersGo ha cerrado una ronda de financiación de 300.000 euros.

05/06/2024  David RamosStartups
Compartir

La financiación no deja de fluir hacia el ecosistema startup nacional. Aunque el momento de incertidumbre que vivimos no dibuja el escenario más favorable, los inversores siguen confiando en las empresas emergentes españolas.

Es cierto que la actividad inversora se ralentizó en 2023, si atendemos al volumen total de las operaciones. Pero esto se explica más por el impacto de algunas megarrondas de más de 100 millones de euros que se produjeron los dos ejercicios anteriores.

Así pues, la inversión del venture capital se mantiene en línea con las cifras registradas en 2020. Además, los business angels siguen confiando en el universo startup español y 9 de cada 10 de ellos afirman que seguirán invirtiendo este año, aunque con cautela, como contábamos en EMPRENDEDORES.

Las últimas operaciones de financiación que estamos viendo parecen confirmar el interés que despiertan las startups españolas.

Internxt vuelve a acceder a financiación

Hace apenas unos meses, a principios de año, nos hacíamos eco de la ronda de financiación cerrada por Internxt, en la que captó 3 millones de euros.

Ahora, la compañía valenciana ha dado a conocer la concesión de 1,4 millones de euros procedentes de financiación pública del Gobierno de España, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), organismo público dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Internxt, que aspira a convertirse en el ‘Google español’, se ha apoyado en la boutique F4startups para la gestión de la concesión de la ayuda pública. Con esta financiación, prevé lanzar nuevos servicios para su suite centrada en la privacidad.

Se trata de Internxt Meet, un servicio de videollamadas encriptadas; Internxt Mail, un servicio de correo encriptado; e Internxt VPN, una VPN encriptada. Estos servicios se sumarán a los que ya ofrece la compañía, Internxt Drive y Send.

La premisa desde la que parte la propuesta de Internxt es la encriptación zero-knowledge, valor diferencial de la compañía frente a los servicios que ofrecen compañías como Google o Microsoft. De este modo, la empresa valenciana Internxt encripta toda la información del lado del cliente, sin guardar la clave de desencriptación.

En esta misma dirección, Internxt se ha comprometido a desarrollar algoritmos de encriptación poscuántica, hasta ahora inexistentes en el mercado. Para ello, ha incorporado a su plantilla a varios doctores, con fin de a reforzar el talento dedicado a la investigación y desarrollo de esta tecnología.

Internxt superó los 3 millones de euros de facturación en 2024 y este año espera sobrepasar los 4 millones, impulsada por los nuevos servicios ofertados.

Hay que recordar que la compañía está participada Wayra —venture capital de Telefónica—, Notion Capital y Angels Capital —sociedad de inversión de Juan Roig—.

GrowersGo riega su negocio

GrowersGo también acaba de anunciar una ronda de 300.000 euros, apoyada por los socios ya presentes en la empresa y en la que también accede a nuevas líneas de financiación de entidades como Santander y Bankinter. Además, está en proceso de completar la ronda con una contribución adicional de ENISA, gestionada a través de Andseed.

La compañía ha desarrollado una plataforma que utiliza la gamificación para ayudar a los usuarios a cuidar de plantas virtuales que simbolizan habilidades vitales, a la par que proporciona contenido educativo sobre jardinería y bienestar personal.

Con la financiación que acaba de obtener, GrowersGo planea mejorar la jugabilidad, el engagement y la retención de usuarios, además de ampliar su contenido.

La startup también espera poner en marcha este año su sistema de monetización a través de suscripciones y anuncios recompensados, además de captar los primeros clientes de pago para la versión B2B.

Asimismo, tiene previsto abrir el primer hotel temático de crecimiento personal y permacultura de Europa en junio de 2024.

Además, la compañía invertirá en estrategias de captación en mercados clave, como Estados Unidos, México y Colombia. Para ello, se enfocará en campañas con influencers especializados en crecimiento personal y horticultura.

Esto se complementará con actividades de desarrollo de negocio para asegurar los primeros clientes de pago en el sector empresarial. De hecho, GrowersGo ya ha comenzado a trabajar en su versión para empresas, tras recibir múltiples solicitudes de organizaciones interesadas en promover el bienestar y el desarrollo de habilidades vitales entre sus empleados.

Por otro lado, la compañía ha informado de su entrada en Wayra, con la que espera acceder a nuevos recursos, conocimiento y conexiones dentro del ecosistema de startups,

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir