x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

25 emprendedores ucranianos seguirán desarrollando sus proyectos en Málaga

Los tres primeros emprendedores llegarán a Málaga esta semana abriendo así paso a una comunidad que estará formada por entre 20 y 25 startups ucranianas. Llegan de la mano de ...

28/03/2022  Ana DelgadoGestión

El emprendedor Cristóbal Alonso lleva años capitaneando desde el Báltico el mayor programa de aceleración de startups en sus primeras fases. La aceleradora se llama Startup Wise Guys y cuenta en su portfolio con más de 300 inversiones. Españolas solo es una, el resto se reparten por las repúblicas bálticas (Lituania, Letonia y Estonia), con un 30%, Polonia, Turquía, Italia o Ucrania. 

A  este último país corresponden 39 startups y 77 fundadores del ecosistema de Startup Wise Guys. A estos es a los que se proponen realojar ahora en Málaga para sacarles de la zona de conflicto y permitirles seguir con sus proyectos. No vendrán todos, porque muchos de ellos han elegido quedarse luchando en el frente o ejecutando tareas de apoyo logístico, pero quien lo desee, encontrará en Málaga una segunda casa, aunque sea provisional. 

Alonso calcula en torno a 20 o 25 startups las que podrían desembarcar en la ciudad andaluza. Inicialmente, serán todas de su portfolio, aunque no descartan ampliar la iniciativa a otras organizaciones emprendedoras. En principio es Startup Wise Guys la que se está haciendo cargo de financiar los traslados y los alojamientos, algo que no está resultando fácil, dada la complejidad de encontrar en la zona un apartamento que no esté destinado al alquiler turístico. 

Los tres primeros emprendedores ucranianos llegarán esta semana, entre ellos una fundadora con hijos y abuelos. Para trabajar, les habilitarán un espacio de coworking, previsiblemente dentro de las instalaciones del Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga, centro público dirigido principalmente a startups y emprendedores que promueve iniciativas tecnológicas, el aprendizaje avanzado y los proyectos transmedia.

Este es precisamente el origen de la iniciativa del traslado de los emprendedores ucranianos a Málaga. Antes de que se produjera la ofensiva rusa sobre Ucrania, Alonso había firmado ya un acuerdo de colaboración entre Startup Wise Guys y Polo Digital para desarrollar un programa específico relacionado con todo lo que entraña la realidad extendida, desde los videojuegos hasta la virtual, la aumentada o la mixta, todo ello en la rama B2B que es el mercado al que se dirigen todos los proyectos de Startup Wise Guys. La convocatoria para los interesados en aplicar permanecerá abierta hasta el 21 de abril, clica aquí si quieres saber más.

Asimismo, en breve Startup Wise Guys tiene previsto poner en marcha un segundo programa de aceleración para emprendedores en Málaga, este con el foco puesto en la ciberseguridad.

“Emprendedores con hambre”

Respecto a la contribución que podría aportar la comunidad de emprendedores ucranianos al ecosistema malagueño, en boca de Cristóbal Alonso son todo halagos. “Son emprendedores magníficos, con hambre, ambiciosos, muy persistentes y con mentalidad global. Sienten que tienen que demostrar al mundo de lo que son capaces y tienen un alto conocimiento tecnológico. Estoy convencido de que la aportación va a ser muy positiva”.

Ante el riesgo de que la solución sea provisional y muchos de ellos decidan regresar a su país de origen una vez finalizado el conflicto bélico, Alonso aclara para también en esto han pensado motivo por el cual han articulado un plan B. 

“Lo primero, y lo que más nos preocupa ahora, son las personas. Acogerlas en las mejores condiciones posibles. Pero el acuerdo que hemos suscrito con Polo Digital tiene un recorrido mayor, de tres años. Además del de la vertical de la realidad extendida ya en marcha estamos organizando otro relacionado con la ciberseguridad, aprovechando la apertura del centro de excelencia para la ciberseguridad de Google en la ciudad. Por ese motivo he decidido trasladar mi residencia a Málaga durante un año. Lo que se está creando en la ciudad es muy atractivo para los emprendedores y muchos decidirán quedarse”