x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

3 jóvenes emprendedores, y un diplomático, a los que casi habría que pixelar la cara

Teniendo en cuenta la edad de estos emprendedores, el coste de oportunidad es bajo. Si se equivocan, tienen tiempo de sobra para enmendar el fracaso, pero ninguno de ellos contempla ...

20/06/2022  Ana DelgadoEspañolas

Julian Fernández: una empresa aeroespacial a los 15 años

El emprendedor Julián Fernández, ahora tiene 19 años, pero cuando tenía solo 15 años ya se había establecido como Asociación sin Ánimo de Lucro que diseñaba satélites para mandar al espacio. Cumplidos ya los 18 años se decide a dar el salto a la empresa y constituye lo que hoy es Fossa Systems, una empresa dedicada a la conectividad global IoT haciendo uso de la tecnología satelital.

Actualmente la empresa cuenta ya con una plantilla de 18 personas que diseñan, comercializan y lanzan picosatélites al espacio. Con 13 de ellos puestos ya en órbita, Fossa Systems es la empresa española que más satélites ha lanzado al espacio con la proyección de alcanzar el año 2024 con más de 80 picosatélites orbitando. “Queremos ser líderes a nivel global en conectividad IoT”, afirma el CEO sin que le tiemble la voz.

Fossa Systems ha logrado ya levantar una ronda semilla de 775.000 euros el año y están en negociaciones para levantar una segunda por valor de 10 millones de euros. Fue además una de las startups finalistas en la última edición de South Summit.

Julián Fernández está ahora estudiando Telecomunicaciones que con tanta incursión emprendedora acabó más tarde de lo habitual el Bachillerato. Su pasión por la tecnología espacial le viene desde muy pequeño. “Siempre he soñado con ir al espacio, -declara- y me entusiasma la idea de utilizar el espacio exterior para poder arreglar problemas en la tierra y hacer que la vida de todos sea más fácil”.

3 jóvenes emprendedores, y un diplomático, a los que casi habría que pixelar la cara
Miguel García-Rubio

Miguel García-Rubio, fundador Naturalmood

Miguel García-Rubio tiene ahora 19 años y es fundador CEO y fundador, junto a sus hermanos Celia y Pablo, de Naturalmood. Se trata de una empresa especializada en productos ecológicos orientados a la cosmética y el aseo personal, así como a productos de limpieza y ambientación. El objetivo es animar el consumo sostenible ofreciendo al mercado alternativas ecológicas.

“Queremos ponértelo fácil para que  aportes tu granito de arena. Poco a poco conseguiremos formar una sociedad más limpia y un ecosistema más puro”, afirman. Naturalmood dispone de una tienda bajo el concepto zero waste y la venta de productos a granel que ofrecen también como oportunidad de negocio a terceros. Según aseguran, los productos se elaboran, “en un laboratorio artesano”  con ingrediente naturales, veganos y se distribuyen “sin intermediarios”.

Ofrecen también a otros emprendedores la opción de adherirse al proyecto bien mediante la instalación de un corner para aquellos negocios ya operativos como proveedores de productos, bien para la puesta en marcha de un nuevo establecimiento donde se ofrecen como asesores para “abrir una tienda de manera sencilla con una inversión mínima. Además, podrás adquirir nuestros productos en bidones de 20 litros con grifo, listos para rellenar”, concluyen.

En este momento, el objetivo prioritario de Naturalmood es «seguir dando a conocer la marca y facilitar el consumo sostenible a través de nuevos modelos de negocio», declaraMiguel García-Rubio. Ya, para más adelante, «me gustaría llevar Naturalmood más allá, implantando un modelo de suscripción. Esto es algo que ya se está haciendo en Europa, donde marcas como Wild o Fussy ofrecen desodorantes sólidos a través de suscripciones trimensuales».

3 jóvenes emprendedores, y un diplomático, a los que casi habría que pixelar la cara
Pau Pavón

Pau Pavón, fundador de Examfy

También Pau Pavón tienen 19 años. Su proyecto emprendedor se denomina Examfy y se orienta a la digitalización de los centros educativos. La idea corresponde a un grupo de estudiantes barceloneses del grado LEINN, original de la Universidad de Mondragón. Aquí constituyeron la empresa en septiembre de 2020.

El equipo, de cuatro personas, está desarrollando una tecnología basada en el reconocimiento óptico de caracteres e inteligencia artificial para ayudar a los profesores a corregir exámenes. Una vez escaneado cada examen con el móvil, Examfy los analiza y ordena por nombre y nota, y permite publicar notas o compartirlos con los estudiantes o sus padres.

El equipo está todavía desarrollando un producto mínimo viable para conseguir feedback a finales de este curso escolar (es decir, durante julio) y poder instalarlo a modo de pruebas en el próximo curso.

Los tres emprendedores citados figuran en la lista de la quinta edición de los Premios Wise 20 Under 20, una competición internacional que identifica a los fundadores de empresas de entre 16 y 19 años más prometedores de Europa. Los ganadores españoles lo han sido en las siguientes categorías: el premio al ganador de la competición, dotado con 25.000 dólares para Julián Fernández (Fossa Systems); GreenTech, para Miguel García-Rubio (Naturalmood) y EdTech para Pau Pavón (Examfy).

Todos ellos agradecen la oportunidad que les brinda figurar en el Wise 20 Under 20 para ganar visibilidad y continuar avanzando en sus respectivos proyectos más motivados.

Aquellos interesados, pueden consultar la lista completa de los finalistas en este enlace

3 jóvenes emprendedores, y un diplomático, a los que casi habría que pixelar la cara
Daniel del Valle

Y el diplomático: Daniel del Valle

A sus 20 años, el español Daniel del Valle Blanco se ha convertido en el diplomático más joven del mundo. Este madrileño estudiante de Derecho fue designado el pasado 11 de abril en la ciudad de Nueva York como parte del Servicio Diplomático de la Soberana Orden de Malta, orden de índole católica que cuenta con un Gobierno propio, al estilo El Vaticano, con embajadores y competencias normalmente reservadas a los Estados como la emisión de pasaportes, matrículas de coche o sellos.

En su primer desempeño público de carácter diplomático está asignado como Agregado de Asuntos Políticos y de Juventud en la Misión Observadora Permanente de la Orden de Malta ante las Naciones Unidas en Nueva York. 

Del Valle se desempeña también como Alto Representante para la Juventud de la Fundación Internacional de Derechos Humanos (IHRF), y antes de su nombramiento en la Misión de la Orden de Malta (con la que comenzó trabajando como asesor del embajador en octubre del pasado año), fue Asesor de Juventud en la Misión de la República Eslovaca ante la ONU (desde el año 2020).