Embat acaba de anunciar una ronda de financiación de cerca de 15 millones de euros, con la que espera impulsar su expansión a nivel internacional.
La operación ha sido liderada por el fondo internacional Creandum y vuelven a participar Samaipata, 4Founders y Venture Friends, así como Hugo Arévalo (The Power MBA). También se han unido inversores internacionales, como Martin Blessing, exCEO de Commerzbank.
Se trata de una de las rondas Serie A más relevantes del sector fintech en España de estos últimos años, un sector pujante en nuestro país, como contábamos en EMPRENDEDORES.
La compañía ha levantado más de 20 millones de euros desde sus inicios en 2021. Hay que recordar que captó 5 millones de euros en su anterior ronda, en la que entró el fondo europeo Samaipata, liderado por José del Barrio.
Antonio Berga, Carlos Serrano y Tomás Gil son los fundadores de esta fintech de gestión de tesorería en tiempo real alojada en la nube, nacida con el propósito de respaldar la digitalización y automatización de los equipos financieros y maximizar la eficiencia en sus organizaciones.
Embat ofrece una solución integral y en tiempo real para la gestión de la tesorería corporativa, centralizando procesos de cobros, pagos y tesorería, permitiendo automatizar la contabilidad y conciliación bancaria.
Según explica la empresa, esto permite que los equipos financieros ahorren hasta un 75% del tiempo dedicado a estas tareas, a la par que proporciona una visibilidad global de la caja y facilita la monitorización automática de las previsiones de tesorería.
Embat cuadriplica su facturación
En sus tres años de vida, la empresa ha ido consolidando su presencia en el mercado español y ha logrado multiplicar su facturación por cuatro.
En el último ejercicio, Embat gestionó más de tres millones de transacciones bancarias, lo que representa en valor más de 20.000 millones de euros.
Además, la fintech ha duplicado su plantilla desde 2022, contando actualmente con un equipo conformado por 70 personas. Y su SaaS de gestión de tesorería tiene ya más de 150 clientes corporativos, entre los que se encuentran empresas como Playtomic, Copisa, Wallapop, Cabify, Construcía, Bluesea Hotels, Fever, Cementos Molins, Vicio o Hoff.
Embat trabaja de la mano de sus clientes para analizar sus necesidades, con el fin de proporcionarles soluciones que mejoren la eficiencia en su día a día. Esto se refleja en las interacciones con sus usuarios, que acceden a la plataforma más de 10 veces al mes de media, según calcula la propia compañía.
La empresa destaca su colaboración con Google Cloud para tratar de revolucionar la tesorería corporativa. La fintech se ha apoyado en la plataforma Vertex AI de Google Cloud, gracias a la cual ha podido mejorar sus capacidades de contabilidad y conciliación bancaria, permitiendo a los clientes automatizar estos procesos de forma significativa. “No sólo hemos mejorado significativamente nuestro módulo de contabilidad y conciliación bancaria, sino que somos unos de los primeros casos de uso de aplicación de la inteligencia artificial generativa en el sector financiero en España”, declara Gil.
El resto de fundadores de la empresa también se muestran muy satisfechos con la evolución de su negocio y con el interés suscitado entre clientes e inversores. “Estamos muy orgullosos e ilusionados del impacto tan positivo que estamos generando en nuestros clientes. La confianza de un inversor tan experimentado en nuestra categoría nos refuerza cómo equipo y nos motiva aún más para seguir liderando la innovación en la tesorería corporativa”, comenta Serrano.
“Contar con el apoyo de un fondo de tanto prestigio a nivel internacional como Creandum va en línea con nuestra aspiración de crecer en los principales mercados europeos. Su experiencia apoyando a fintechs de primer nivel nos da mucha confianza para que sigamos creciendo exponencialmente”, añade Berga.