El crecimiento del ecosistema nacional de startups en 2022 se ha visto impulsado, principalmente, por la aparición de cuatro nuevos unicornios en España durante 2022: Factorial, Fever, Domestika y TravelPerk todos ellos con valoraciones superiores a los 1.000 millones de euros y con un impacto relevante en las industrias en las que operan: recursos humanos, la tecnología para eventos, la educación o los viajes y el turismo, respectivamente.
Así lo reflejan los datos del estudio elaborado por Dealroom en colaboración con la gestora de fondos Kfund, BBVA Spark, Endeavor España y GoHub Ventures en el que se mide el tamaño del ecosistema emprendedor en España en 2022.
El estudio refleja también que España ha experimentado su segundo mejor año de inversión en capital riesgo con 4.000 millones de euros captados en 2022 y que nuestro país ha mostrado una mayor resistencia que sus vecinos, con una caída de la inversión en capital riesgo de solo el 15% desde 2021 cuando se registró el mejor ejercicio de la historia.
Así, en países como Reino Unido la caída de la inversión en capital riesgo en 2022 fue del 25%, en Alemania de un 44% y, ya en Estados Unidos, del 33%. Con estos datos, España se posiciona como el sexto país de Europa y el decimosexto mundial en cuanto a inversión total captada en 2022.
El informe también destaca que la inversión en fases iniciales y media ha crecido de forma constante en España, alcanzando en 2022 un máximo histórico de 1.800 millones de euros, mil millones más que la cifra registrada en 2021. Desde el año 2017, en España se han levantado más de cinco mil rondas de financiación en fase inicial correspondiendo a 2021 el año récord en este sentido, con más de mil rondas levantadas. El informe detalla también que las fuentes nacionales y europeas suponen de media más del 60% de las rondas de financiación inicial en España desde la fecha analizada.
Mirando a Latinoamérica
Por otro lado, en relación con Latinoamérica, tres de los diez principales receptores de inversión española en capital riesgo del año pasado corresponden a países latinoamericanos. Así, los inversores españoles han invertido en un total de 141 rondas en startups latinoamericanas. Seaya y Wayra destacan como dos de los inversores españoles especialmente activos invirtiendo en startups y scaleups con sede en esta zona.
11 megarrondas en España
El ecosistema tecnológico español también ha batido otro récord en 2022. Se trata del número de megarrondas de más de 100 millones de euros que lograron levantar las compañías españolas, con un total de 11 megarrondas, una cifra mayor que la registrada entre los años 2020 y 2021 juntos.
Las principales megarrondas en España corresponden a las captadas por Seedtag (250 millones de euros), Fever (206 millones de euros), Paack (200 millones de euros), Typeform (122 millones de euros), Impress (113 millones de euros), Factorial (109 millones de euros), Travel Perk ( 101 millones de euros), Civitatis ( 100 millones de euros) y Domestika (100 millones de euros).
En este sentido, Jaime Novoa, principal de K Fund, señala: “estamos muy orgullosos de ser parte de este creciente ecosistema innovador español. El hecho de que las startups españolas hayan recaudado la segunda mayor financiación anual en 2022 y que España ocupe el sexto lugar en Europa en cuanto a financiación de etapas tempranas demuestra que estamos en el camino correcto como ecosistema a nivel global”.
Spain Ecosystem Report es un informe que ha elaborado la plataforma de datos global, Dealroom.co, en colaboración con la gestora de fondos Kfund, BBVA Spark, Endeavor Spain y GoHub Ventures para estudiar el estado del ecosistema de emprendimiento de las startups en España en 2022. El objetivo del estudio es proporcionar información sobre el estado actual del sector, conocer las inversiones que se han realizado durante el último año y la posición de España respecto a sus comparables a nivel europeo y mundial con el objetivo de evaluar y entender el estado del ecosistema en España en la actualidad.