Desigual lanza de la mano de Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, una nueva convocatoria para la incorporación de nuevos proyectos a Awesome Lab, su hub de innovación abierta que va ya por la tercera edición. El objetivo de la compañía de moda es seguir transformando el sector a través de la colaboración con ecosistema emprendedor y las soluciones más disruptivas.
Se trata de una convocatoria internacional que comienza el lunes 26 de febrero y que se extenderá durante un mes hasta el 26 de marzo. Las startups interesadas podrán presentar sus candidaturas a través de este enlace.
Desigual y Wayra se fijarán en los proyectos que puedan aportar soluciones en áreas clave para la compañía como marketing, diseño de producto y experiencia de cliente.
La convocatoria
Esta convocatoria busca atraer proyectos que puedan marcar la diferencia en el sector textil. Se llevará a cabo en diferentes etapas, que comenzará con el análisis de las candidaturas enviadas y una primera selección de entre 8 y 10 compañías que tendrán la oportunidad de presentar su propuesta ante un jurado de expertos en abril.
Finalmente, se elegirán hasta 4 ganadoras que podrán desarrollar un proyecto piloto y trabajar con las diferentes áreas de la compañía textil a partir del mes de mayo. Además, tendrán acceso a la red de inversores de Wayra e invitación a todos los eventos externos e internos donde participan para generar un networking de calidad con otros emprendedores o posibles socios.
En las palabras de Eva Sirera, Technology Innovation Leader de Desigual, “Awesome Lab sigue siendo nuestro principal espacio de innovación abierta de la compañía. Tras dos años de aprendizaje, en esta tercera edición somos capaces de detectar soluciones más rápidamente y trabajar con las startups de una manera más eficiente. A través de esta Open Call queremos seguir impulsando proyectos con potencial para transformar nuestra compañia y el sector de la moda con foco en la colaboración a través de la inteligencia artificial”.
Marta Antúnez, directora de Wayra Barcelona, explica por su parte que “en Wayra, estamos orgullosos de participar en el lanzamiento de la nueva convocatoria de esta tercera edición de Awesome Lab para buscar soluciones únicas que revolucionen el negocio y la experiencia percibida por los clientes de Desigual. Para ello, ponemos a su alcance todo nuestro conocimiento del ecosistema emprendedor y nuestra experiencia con startups que trabajan con Inteligencia artificial desde nuestros inicios”.
Laboratorio de diseño de moda con IA en el MWC de Barcelona
Desigual ha estado presente en el stand de Wayra en el 4FYN, en el marco del MWC de Barcelona, para hablar sobre emprendimiento y atender a startups interesadas en esta tercera edición de Awesome Lab, centrada en la industria inteligente y, en concreto, en la IA Generativa. En esta línea y ya en el marco del MWC, Desigual ha presentado el primer laboratorio abierto de diseño de moda basado en la tecnología ya referida.
La experiencia permite a los visitantes diseñar una prenda de ropa personalizada y única mediante la unión de tecnología y moda. La propuesta pretende explorar el futuro de la industria y avanzarse a las nuevas dinámicas creativas que veremos en un futuro próximo. Además, MWCapital y Desigual, colaboran con la startup Fermat en esta iniciativa para sumarse a la última revolución tecnológica y transformar la moda.
La presentación de la iniciativa ha contado con la participación del fundador y presidente de Desigual, Thomas Meyer, el director de operaciones de Desigual, Daniel Muñoz, y del CEO de Mobile World Capital Barcelona, Francesc Fajula, que han reflexionado sobre el potencial de la inteligencia artificial generativa como disruptor sectorial.
Según Meyer “la innovación y la creatividad están en nuestro ADN y nos han permitido liderar y ser pioneros en el sector. Prueba de ello es esta experiencia creada con Mobile World Capital Barcelona a través de la cual queremos mostrar al mundo como la IA generativa es ya una herramienta fundamental en la industria de la moda. En Desigual estamos llevando el espíritu transformador a todos los aspectos de nuestro negocio para seguir siendo relevantes para los consumidores actuales y las futuras generaciones.”
Por su parte, Fajula ha afirmado que “esta experiencia permite acercar el potencial de la inteligencia artificial al gran público y hacerlo desde una vertiente más cotidiana y creativa”. Además, ha recalcado que “la intersección entre la moda y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial es una realidad que permitirá transformar desde la innovación en diseño o producción a la experiencia del consumidor”.