x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

7 eventos y convocatorias que no te puedes perder

Pasados ya los meses de verano, regresan los eventos y convocatorias para los emprendedores, como estas 6 que se presentamos.

15/09/2022  Ana DelgadoAceleradoras / Incubadoras

1.-Celera abre la convocatoria para su novena edición

Del 15 de septiembre al 23 de octubre estará abierto el plazo de presentación de candidaturas para ser parte de la novena generación del programa de aceleración de talento de Celera. La aceleradora de personas Celera, creada por el científico Javier García, lanza su novena convocatoria tras cosechar éxitos en inteligencia artificial, biotecnología, energía y sostenibilidad .

Celera es una comunidad que lleva ocho años identificando a los jóvenes con mayor talento de España para dotarlos con las herramientas necesarias que les permitan aprovechar al máximo todo su potencial.

Desde Celera se busca canalizar las inquietudes de los miembros de este programa, propiciando un entorno en el que se generen espacios de apoyo y sinergias, con el objetivo común de contribuir a mejorar nuestra sociedad. Cada año, seleccionan a 10 jóvenes excepcionales para beneficiarlos con recursos, formación, networking y grandes oportunidades. Lo hacen mediante un estructurado programa de aceleración de personas totalmente gratuito y con una duración de tres años.


En Celera entienden que en nuestro país hay mucho talento, pero no siempre es expuesto y valorado. Por ello, se proponen mantener como ficha clave para exponer a jóvenes que están dispuestos a mejorar la sociedad. 

Actualmente Celera es una comunidad con 80 participantes que han podido beneficiarse de su programa personalizado que incluye talleres, cursos, charlas, asistir a eventos mundiales, networking de alto nivel y actividades que se orientan al desarrollo personal y profesional con un particular foco en el desarrollo de las denominadas Soft Skills. Sus miembros se han beneficiado de grandes oportunidades como es el caso de las becas para participar en el programa del MIT, Frontiers of Innovation and Entrepreneurship

Capacidades personales y profesionales más que CV

Celera no selecciona a las personas en función de su Currículum Vítae, sino por sus capacidades personales y profesionales. Personas que quieran revolucionar nuestra manera de pensar y actuar, personas que estén dispuestas a afrontar retos, metas y que quieran mejorar la sociedad”. 

El proceso de selección para formar parte de la novena generación estará abierto entre los días 15 de septiembre y 23 de octubre de 2022. En el siguiente enlace se puede encontrar toda la información relacionada con el proceso de selección, requisitos y cómo participar. 

En cuanto a los requisitos para participar, destacan los de tener entre 20 y 35 años de edad, residir en España y hablar inglés perfectamente.

7 eventos y convocatorias que no te puedes perder

2.-VII Encuentro Empresarial de Leganés Tecnológico

Los dos próximos jueves llegarán cargados de innovación y reencuentro con el ecosistema de I+D+I al que están invitados toda la comunidad universitaria y los diferentes agentes empresariales y sociales de nuestro entorno.

Así, el jueves 15 de septiembre, se celebra el Foro de Innovación UC3M. Evento presencial con inscripción gratuita en el Aula Magna del Edificio de Rectorado del Campus UC3M de Getafe. El evento, que dará comienzo a las 10.00 horas se extenderá hasta las 13.30 horas. Contarán con la participación de la UNESCO International Institute for Higher Education, Ministerio de Universidades, CDTI, OEPM, y GISA.

Asimismo, presentarán una exposición de posters con casos de éxito de apoyo a la innovación de los últimos años. 

En el transcurso del mismo, se abordará Reto en I+D+I de la innovación social con la Fundación la Caixa, BTESA, su spinoff Inrobics e investigadores de la Universidad. Los interesados en asistir pueden inscribirse a través de este enlace

Ya el jueves 22 de septiembre en el Parque Científico UC3M se abordará el reto en I+D+I del ‘Transporte de las personas en la liga de la sostenibilidad’: En el marco del Encuentro Empresarial Leganés Tecnológico y la Semana Europea de la Movilidad.

Horario del encuentro: 10:30-13:30. La mesas redondas sobre este reto están previstas de 12:00 a 12:45. Con la participación de MAPFRE/CESVIMAP, su spinoff SENSIA Solutions y el Ayuntamiento de Leganés.

Se presentarán, asimismo, DEMOS tecnológicas, varias de ellas sobre transporte sostenible e inteligente como el vehículo para transporte de personas con discapacidad del Parque Arqueológico de Segóbriga (desarrollo de los Dptos. de Mecánica, de Automática e Informática UC3M) y el Coche autónomo de la colaboración Mapfre – AMPL UC3M.

3.-Premio a la innovación en el emprendimiento femenino 

Cabildo Insular de Fuerteventura y la Fundación Finnova lanzan la convocatoria Women StartUp Europe Awards, Fuerteventura Special Edition, a través de StartUp Europe Awards avalado por la Comisión Europea, que busca seleccionar y premiar a los mejores proyectos e ideas innovadoras en el campo del emprendimiento femenino.

El concurso se impulsa a través de la iniciativa Afrimac en colaboración con Women For Tech y la aceleradora StartUp Europe Accelerator.

Siguiendo estas líneas, la convocatoria pretende potenciar y apoyar iniciativas innovadoras influyendo en la mejora del emprendimiento femenino. En tanto, se busca generar sinergias y estimular nuevas iniciativas empresariales por medio de intercambios y cooperación con enfoque de género.

Las propuestas presentadas serán valoradas a partir de los siguientes criterios: 

Mujer empresaria/emprendedora: 

StartUp: Aumento del potencial competitivo; Viabilidad económica; Colaboración público-privada y Escalabilidad.

Sostenibilidad medioambiental: Contribución a reducir el impacto ecológico.

Innovación: Grado de innovación; Carácter disruptivo; Originalidad.

Cláusulas sociales: Potenciación de la presencia de mujeres en el ámbito empresarial; Inclusión social; Colaboración con ONGs o programas de formación: Empleo generado (más de 5 empleos).

La convocatoria estará dividida en dos modalidades:

En primer término, de la Modalidad AFRIMAC2-100Mujeres,se seleccionará una finalista entre las participantes del Programa de Formación para Mujeres Emprendedoras de Senegal, Mauritania, Cabo Verde y Fuerteventura en materia de liderazgo y gestión empresarial en el marco de AFRIMAC 2 (MAC/2.3d/296), cofinanciado por el Programa Operativo de Cooperación Territorial INTERREG MAC 2014-2020.

En segundo término, de la Modalidad AFRIMAC2-WomanImpactSummit, se seleccionarán 5 finalistas entre el resto de las participantes, con independencia de la ubicación de su domicilio social, con startups en fase de idea, empresa o scaleup que quiera impulsar su proyecto.

Las 6 participantes que hayan sido seleccionadas se anunciarán en la semifinal que tendrá lugar el 9 de noviembre en el Evento 100 Mujeres para Cambiar África Occidental. 

Posteriormente, el 11 de noviembre en el Evento Internacional Woman Impact Summit 2022, tendrá lugar la final donde se hará una presentación vía online de los proyectos finalistas y se determinará a la ganadora de los Women StartUp Europe Awards, Fuerteventura Special Edition. 

La ganadora de la categoría Women StartUp Europe Awards, Fuerteventura Special Edition, recibirá un ticket europeo de aceleración valorado en 5.000 euros, a través de servicios proporcionados por los expertos del StartUp Europe Accelerator, como la mentorización en la redacción de una candidatura a un programa de fondos europeos, el apoyo en servicios de comunicación, cursos de formación en fondos europeos y una estancia en Bruselas con la creación de una agenda de networking.

En el siguiente enlace podrá acceder al formulario de inscripción Fuerteventura Women StartUp Europe Award (SEUA) (womenfortech.eu) y a las bases de la convocatoria 100 Women (afrimac.org.

4.-Programa Activa Startups

El próximo 16 de septiembre se celebrará en el CCEI Valencia el Programa Activa Startups que cuenta con la colabración de MINCOTUR, EOI e IVACE. Se trata de un programa de ayudas para pymes de innovación abierta, que se abrirá en breve el plazo de presentación en Comunitat Valenciana, por lo que se ha organizado esta sesión para explicación en detalle de la ayuda.

Si quieres participar en esta jornada informativa solo tienes que presentar la inscripción a través de este enlace

5.-APIAddictsDays22 

Un evento para poner en relieve la economía de las APIs es el que se celebrará el próximo 6 de octubre en La Nave, Madrid, de 9:00 a 19:00hrs. El evento, organizado por la organización APIAddicts contará con una agenda completa con mesas redondas, ponencias y workshops lideradas por los mayores expertos en APIs y las empresas más innovadoras del sector.

Se trata de una conferencia donde descubrir, de la mano de los principales APIExperts, las últimas novedades de las APIs: Seguridad, diseño, testing, arquitectura, casos de éxito, implementación, modelos de negocio…¡y mucho más!

Además, los asistentes podrán participar en talleres sobre las nuevas tecnologías aplicadas a las APIs, escuchar los éxitos y fracasos de los expertos en gobierno de APIs y profundizar en las prácticas más recomendadas de la metodología API-First.

Las entradas, a 5 euros, ya están en preventa.

6.-Valencia Digital Summit

Del 24 al 26 de octubre de 2022 la ciudad de Valencia acogerá la celebración del Valencia Digital Summit https://valenciadigitalsummit.com/ (VDS), el evento tecnológico internacional de referencia en la Comunidad Valenciana y punto de encuentro anual para emprendedores, startups, corporaciones e inversores. 

Organizado por Startup Valencia, VDS celebrará su quinta edición, donde se esperan más de 10.000 asistentes. Bajo el lema ‘Inspiring the Good Future‘, VDS2022 mostrará cómo la tecnología, la innovación y la digitalización están construyendo un futuro mejor y por qué son fundamentales a la hora afrontar los principales retos sociales y económicos a los que se enfrenta la sociedad. 

7.- Ayudas para emprendedores de impacto

Hasta el próximo 20 de septiembre permanecerá abierto el plazo de inscripción a la tercera edición de ‘Raise for Impact’.  El programa, liderado por Social Nest Foundation, está concebido para ayudar de forma gratuita a personas emprendedoras de impacto a estar preparados ante su primera ronda de financiación externa. 

‘Raise for Impact’ está dirigido a emprendedores de impacto de España, Portugal y América Latina, que podrán presentarse a través de este formulario web

Podrán optar startups con un modelo sólido e innovador de negocio, con tracción en el mercado y planes de crecimiento internacional, que operen en áreas de impacto como el cambio climático, proteger la tierra y el agua, energía e infraestructura, agricultura regenerativa, turismo inclusivo y sostenible, Silver Economy, pesca sostenible, software como servicio, energía renovable, repoblación forestal, inclusión social, conservación de la biodiversidad, agua, movilidad verde, economía circular, edificios verdes, moda sostenible, construcción sostenible, educación y formación para el trabajo o acceso universal a la salud y el bienestar.

Tras el periodo de inscripción, Social Nest Foundation seleccionará a 10 startups en base a criterios como el modelo de negocio, el impacto social y medioambiental actual y potencial, la capacidad de innovación, el equipo detrás de la startup y la capacidad de crecimiento en el mercado. 

Los emprendedores seleccionados tendrán la oportunidad de acceder a formación, soporte profesional y conexiones con personas inversoras de impacto de primer nivel en Europa y América Latina, dándoles la oportunidad de presentar su proyecto ante estos inversores. 

El programa se estructura en una formación de cinco meses de duración que combina talleres de trabajo y asesoramiento personalizado y mentoring de la mano de inversores de impacto con una larga trayectoria pertenecientes a la red de Social Nest Foundation.  

Adicionalmente, los emprendedores podrán presentar su proyecto en un evento de dimensión global que se celebrará en España, en el accederán a inversores internacionales de distintos perfiles (VCs, fondos, fundaciones, inversores individuales y family offices), con un alto conocimiento del sector de impacto y sus startups.

Este programa pretende así “cerrar la actual brecha de financiación entre la etapa temprana y de crecimiento de una startup de impacto” afirma Margarita Albors, fundadora y presidenta de Social Nest Foundation. 

Ante esta situación de falta de mecanismos profesionales de financiación para el crecimiento de startups de impacto social y medioambiental pretende responder el programa ‘raise for impact’, por el que ya han pasado en sus dos primeras ediciones startups como Plant on Demand, Lazzaro, Co-Circular, Bounsel, General Droves, Utopic o Green Urban Data.

Ana Delgado