Más de 500 participantes procedentes América Latina, EE.UU, Europa, África, Asia y Medio Oriente convertirán a España durante esas fechas en el epicentro del ecosistema innovador y emprendedor internacional coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea.
Para asistir a la cita, desde la Asociación Internacional de Startups se ha cursado invitación a firmas y entidades de referencia internacional entre las que caben citarse, entre muchas otras, a Axis Innovation (Israel), Innovup Asociación de Startups Italianas, Startup México, Startup Chile, AfriMac, Nitda ( Nigeria), Startup Verband (Asociación de Startups de Alemania), AbsStartups (Asociación Brasileña de Startups), Apsu ( Asociación de Startups de Portugal), el Mia Hub (Centro de Innovación de Miami – EEUU), o Asepy ( Asociación de Emprendedores de Paraguay).
Una oportunidad para las startups y el ecosistema
El programa del congreso se estructurará en torno a paneles específicos de expertos en distintas materias, como innovación tecnológica y sostenible; inversión y vehículos de financiación; marcos legales y jurídicos en el desarrollo startup o claves del éxito para la construcción de ecosistemas de innovación en los territorios. La cita contará además con espacios pitch para startups, zonas de networking, ronda de negocios y alianzas y conferencias magistrales
Asimismo, el congreso contará como una zona de stands abierta a la participación de los agentes del ecosistema internacional y nacional de innovación, inversión y startup.
“Sin lugar a dudas, esta cita representa una oportunidad única en la generación de sinergias y alianzas entre el ecosistema internacional startup y de inversión con España que, con dicha celebración, se posiciona en el escenario internacional de la innovación emprendedora de manera directa. En un tiempo en el que los territorios compiten por el talento y la atracción del mismo o su retención, la generación de espacios que buscan la cooperación y los acuerdos para converger en proyectos conjuntos o de la transferencia del conocimiento son una apuesta clara en la construcción de territorios innovadores pero conectados” sostiene Josu Gómez Barrutia, presidente de la Asociación Internacional de Startups.
La Asociación Internacional de Startups constituida en España se conforma de la participación directa de más de 1000 agentes y startups del ecosistema con presencia en Europa, EEUU, Latinoamérica, Asia y África. Con una vocación global, la entidad se organiza a través de delegaciones territoriales e impulsa una agenda de actividad permanente de encuentros, jornadas o seminarios.
]]>