x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Talento y tecnología en torno al agua: nueva convocatoria de impulso empresarial de Cajamar Innova

Tras el éxito de las dos convocatorias anteriores, Cajamar Innova abre una nueva ventana de selección dirigida a startups con proyectos tecnológicos disruptivos para una gestión eficiente del agua.

01/07/2022  Redacción EmprendedoresAceleradoras / Incubadoras

Cajamar Innova, la incubadora y aceleradora de empresas de alta tecnología especializada en la gestión del agua que promueve la Fundación Cajamar, mantendrá abierto durante las próximas semanas un nuevo proceso de selección para captar talento y apoyar a emprendedores con ideas de negocio de base tecnológica y vocación disruptiva en el mercado del ciclo integral del agua, ya sea en el ámbito agrícola, industrial o urbano

Cajamar Innova ofrece un modelo propio de asesoramiento y formación en el diseño de prototipos y planes de negocio viables, con el apoyo de los expertos y socios estratégicos de un ecosistema de innovación de referencia como es el de Cajamar.  

6 meses de incubación o aceleración con un acompañamiento integral y personalizado

La convocatoria está abierta a proyectos nacionales e internacionales en todos los niveles de madurez tecnológica, siempre que ofrezcan un valor diferencial en el mercado y propongan soluciones de alto impacto económico y social, escalables y con vocación internacional.

Los candidatos podrán optar a la modalidad de incubación, si se encuentran en una fase incipiente de su maduración como empresa y tienen todavía pendiente la validación de su modelo de negocio, o que contando con un producto mínimo viable todavía deban trabajar su encaje en el mercado. 

Por su parte, la modalidad de aceleración está dirigida a startups con presencia incipiente en el mercado con un producto y un modelo de negocio ya validados, pero con margen de mejora en su estrategia comercial, captación de clientes y volumen de ventas.

En un año, son 40 las empresas que han participado en los programas de impulso empresarial de Cajamar Innova

Ambos programas tienen una duración de seis meses, durante los que los proyectos acogidos recibirán un acompañamiento integral adaptado a sus necesidades, a través del seguimiento personalizado por parte de mentores de cabecera, así como acceso a asesores especializados en cuestiones tecnológicas y de gestión empresarial y a los recursos e instalaciones de la sede de Cajamar Innova y de la Estación Experimental Cajamar

Por otro lado, y como en ediciones anteriores, las empresas también podrán presentar sus propuestas específicas para afrontar retos concretos presentados por los socios estratégicos de Cajamar, firmas líderes a escala nacional en diferentes sectores de la economía, que se harán cargo de su proceso de incubación. 

Talento y tecnología en torno al agua: nueva convocatoria de impulso empresarial de Cajamar Innova
Cajamar Innova pone a disposición de los emprendedores todos los recursos del Ecosistema de Innovación de Cajamar, y les ofrece visibilidad y presencia en las principales ferias profesionales del sector.

Balance de la experiencia acumulada

La primera convocatoria de Cajamar Innova, desarrollada entre julio de 2021 y enero de 2022, recibió más de 80 solicitudes, de las que una cuarta parte procedía del ámbito internacional. 

Finalmente fueron seleccionados 11 proyectos (7 en fase de incubación y 4 en aceleración), con sede social en 7 provincias distintas, y con propuestas innovadoras sobre gestión inteligente del riego y sistemas de monitorización, depuración y desinfección, entre otras. 

Sus responsables han recibido más de 500 horas de mentoría sobre gestión empresarial, estrategias de marketing, gestión de equipos, metodologías ágiles, técnicas de negociación, diseño de un plan de ventas, branding, contabilidad, protección de la propiedad intelectual, transformación digital y economía circular. 

Asimismo, en estas 24 semanas han participado en cuatro campus de formación específica y dos jornadas de inmersión en el ecosistema de innovación de Cajamar en el contexto del sistema productivo local de la agricultura intensiva almeriense, referencia global en gestión eficiente del riego. 

Por último, y de la mano de los expertos en negocio e innovación agroalimentaria de la banca cooperativa Cajamar, se han desplazado a las ferias profesionales más relevantes de nuestro país, donde han podido tomar contacto con potenciales inversores y han dado a conocer sus propuestas para seguir avanzando en el uso eficiente del agua y en nuevos métodos de captación y distribución.

Turno para la segunda promoción 

Más recientemente, a mediados de mayo, acaba de cerrarse el proceso de selección de la segunda convocatoria, a la que han concurrido 180 proyectos de entre los que se han seleccionado 29 startups, que comenzaran a trabajar con los especialistas de Cajamar Innova a finales de junio. 

En esta ocasión, serán 14 las empresas que participen en los programas de incubación y otras 15 en los de aceleración. Sus propuestas van desde las soluciones digitales para el análisis de datos y la toma de decisiones en sistemas de regadío, la automatización de procesos a partir del internet de las cosas y la inteligencia artificial, el desarrollo de técnicas para la captura de CO2 y la localización de aguas subterráneas.

Talento y tecnología en torno al agua: nueva convocatoria de impulso empresarial de Cajamar Innova
Trabajo de campo en la Estación Experimental Cajamar, centro tecnológico de referencia en agricultura intensiva mediterránea que transfiere tecnología y conocimiento al sector desde 1975.

Una red nacional de apoyo para emprendedores y micropymes 

Cajamar Innova es una de las 17 iniciativas pertenecientes a la Red de Incubadoras de Alta Tecnología para el Fomento de la Innovación y la Transferencia de la Tecnología a las Micropymes, promovida por Fundación INCYDE y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). 

El proyecto tiene como objetivo la consolidación de una infraestructura estable de recursos y conocimiento que contribuya al desarrollo del tejido productivo regional, a través del incremento de la I+D+i en la actividad habitual de las empresas. 

Estas incubadoras de alta tecnología están concebidas como un proyecto enfocado y centrado en la transferencia al mercado de la tecnología de las instituciones responsables de la I+D+i en España y en el contexto internacional.