Cualquier exchange que se monte en España nace ya en clara desventaja con respecto a otro que surja en Suiza o en la misma Portugal dada la estricta regulación nacional del mercado de las criptomonedas. Cierto que se espera que la propuesta MICA (markets in crypto-assets) uniforme el reglamento europeo relativo a los criptoactivos para que todos operen en igualdad de condiciones dentro de un mismo marco legal, pero mientras llega y no el reglamento, los hay que aprovechan el vacío para ganar posiciones.
Pero, ya al margen de contar con mayor o menor respaldo de las autoridades monetarias, circulan otros argumentos que disuaden a los cryptolovers de recurrir a un exchange nacional para custodiar sus criptoativos. “A partir del próximo año, cualquier exchange español estará obligado a mostrar el 100% de tus datos a Hacienda”, es la advertencia que lanza el popular tiktoker Luis, al frente de CryptoSpain y especialista en elusión fiscal.
Las balas proceden, pues, tanto del bando oficial como del rebelde cripto. En un contexto con éste, es en el que se mueve Bit2Me, el exchange español fundado por Leif Ferreira en 2014 que, contra todo pronóstico, no para de crecer.
Preguntado sobre si las cosas no hubiesen sido más fáciles escapando de esta refriega desarrollando el proyecto en algún otro país más benévolo, el CEO de Bit2Me responde: “Cuando montas un negocio, tienes que destacar de alguna forma. Nosotros, desde el comienzo, apostamos por diferenciarnos por la cercanía, por la transparencia, por dar soporte a los clientes y ofrecer productos para todos ellos. Cuando se habla de Bit2Me, la gente puede ponernos cara y sabe que es una empresa emplazada en Castellón, no como otros exchange de los que no se sabe ni quién los regenta ni dónde tienen el domicilio fiscal. Pero, ni por esas, nos lo han puesto fácil. Si emprender en España ya es algo jodido, hacerlo en el mundo cripto, lo digo muchas veces, es como jugar el nivel super difícil de un videojuego”
Las cifras de Bit2Me en 7 años
Bit2Me es la primera empresa reconocida por el Banco de España como proveedor de servicios de moneda virtual. Nacida en 2014 de la mano de Ferreira, primero, y Andrei Manuel poco después, en algo más de siete años de recorrido se han alzado con el liderazgo nacional. En conjunto ofrecen más de 20 soluciones para comprar, vender y gestionar monedas virtuales y euros; cuenta con clientes de todo tipo en más de un centenar de países y, solo en 2021, transaccionaron cerca de 1.100 millones de euros.
A finales de septiembre de 2021, Bit2Me lanzó una ICO a través de B2M, su propio utility token, con la que consiguió recaudar 17,5 millones de euros en menos de tres minutos.A esta cantidad hay que añadir los 2,5 millones de euros recaudados en una ronda privada anterior (que sumó 20 millones de euros).
En este momento, Bit2Me, con sede en Elche y oficina principal en Castellón, cuenta también con oficinas en Madrid, Barcelona y, ya fuera de España, en Brasil. La plantilla multicultural la integran más de 250 personas, con el propósito de multiplicarla por dos en los próximos meses.
La empresa cuenta, asimismo, con el respaldo de inversores de la talla de Rodolfo Carpintier, emprendedor e inversor en Tuenti o BuyVIP; Pablo Casadio, inversor con más de 20 años de experiencia multinacional en diversos campos y Koh Onozawa, emprendedor y director en Docuten.

Las claves del éxito
En cuanto a los motivos que han propiciado el crecimiento de una idea de negocio surgida en un pequeño pueblo de Castellón, estos son algunos de los que caben reseñarse:
Otra forma de hacer las cosas. Es el principal valor que suele argüir Leif Ferrerira como hecho diferencial entre el suyo y otros exchanges que optan por instalarse en paraísos fiscales. Con ello hace referencia no solo a la apuesta de Bit2Me por la transparencia sino también a su entendimiento con la autoridad monetaria y legal en España. “Nosotros, en cuanto a regulación se refiere, siempre hemos querido hacer las cosas bien y, como compañía, siempre vamos a cumplir escrupulosamente con la regulación” -sostiene el CEO- añadiendo que cuentan con un departamento de Compliance “mayor al que tienen muchos bancos. La otra alternativa, sería no hacer nada para que las cosas cambien o montar la empresa en otro sitio”.
Escalabilidad del proyecto y un ecosistema propio de soluciones: Bit2Me ofrece ya 20 soluciones en torno a las criptomonedas y la tecnología blockchain. La última de las soluciones lanzadas corresponde a Commerce, una pasarela de pago que permite a negocios de todo tipo ofrecer a sus clientes la posibilidad de realizar los pagos en criptomonedas.
El propósito: “Nuestro objetivo es potenciar el uso de las criptomonedas en la sociedad actual y avanzar hacia una adopción masiva. Al final, yo creo más en el cripto como un cambio social, como un nuevo ecosistema en el que nosotros nos proponemos que todas las personas del planeta tengan la oportunidad de probar y operar con las criptomonedas sin miedo. Que entiendan la diferencia con el dinero tradicional y que puedan experimentarlo, y luego ya, que elijan con qué se queda.
Evangelización: Otro de los valores que celebran en Bit2Me es disponer de la mayor academia de formación online en castellano para el mundo cripto. Creen necesario formar a la sociedad en una realidad que, tarde o temprano, llegará para todos por lo que conviene aprender los conceptos básicos y saber cuándo conviene operar con una u otra moneda.
En esta línea acaban de lanzar otra iniciativa: el CryptoTour. Consiste en una furgoneta que recorrerá distintos puntos de la geografía española y participará en eventos al objeto de “acercar el mundo cripto y blockchain a todos los sectores de la sociedad: desde los ciudadanos hasta las instituciones públicas y privadas, pasando por empresas y organizaciones, además de continuar dando más visibilidad a nuestra marca y servicios”.
Medidas de seguridad: Cierto que, además del desconocimiento, la seguridad es uno de los factores que más frenan la adopción de criptomonedas. En este sentido, el mercado español acaba de sufrir un nuevo varapalo con la quiebra de 2gether después de sufrir un segundo hackeo. Según Ferreira, resulta difícil que algo parecido les pase a ellos atendiendo la batería de estrictas medidas de seguridad puestas en marcha por la compañía. “En siete años en la industria, nosotros, por ahora, no hemos sufrido ningún hackeo”.
Entre otras medidas apuntadas por el CEO, Bit2Me dispone de un equipo interno de ciberseguridad, trabajan con ordenadores especializados y un sistema de cifrado propio en disco que no funciona para otros y utilizan antivirus basados en Inteligencia Artificial.
Enfoque 360: de productos y de clientes. Ya se ha hecho referencia a la cantidad de productos de Bit2Me en el mercado, pero a Ferreira le gusta añadir que también ofrecen un modelo 360 en cuanto al tipo de clientes donde figuran desde los usuarios particulares, hasta los corporativos, institucionales y Gubernamentales.
Suerte: El CEO de Bit2Me está convencido de que el factor suerte es fundamental en la buena marcha de un proyecto empresarial. “Vale que el trabajo, el esfuerzo y la buena gestión son importantes, pero todo ello se puede ir al traste si las cosas se tuercen. Bastaría con la aparición de una enfermedad grave o haber nacido en otro país distinto”.
¿El cripto bueno? Dentro de ese amplio abanico de clientes, en Bit2Me no ocultan su entendimiento con las fuerzas del orden, a las que han formado en más de una ocasión, con los bancos, con los que han acabado entendiéndose pese a las zancadillas legales que les pusieron en un comienzo, o con el Gobierno. De hecho, el pasado mes de mayor se hizo pública la colaboración de Bit2Me con la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) para la incautación de bitcoins de procedencia fraudulenta en el marco de un procedimiento judicial penal.
Esta connivencia con las autoridades españolas es lo que, a muchos criptolovers, parece sospechosa.
Hacer las cosas de forma gradual. Aunque Leif Ferreira se declara contrario al neoliberalismo, entiende que un cambio de paradigma, como el que plantea la blockchain, los criptoactivos o las Finanzas Descentralizadas (DeFi) no se puede producir de la noche a la mañana. Antes hace falta entender el cambio y comprobar que éste es para mejor. Desde esta perspectiva, Bit2Me se propone “como ese barco o ese autobús que ayuda a la gente a emprender el viaje en esta dirección. Ya veremos luego en qué momento del camino Bit2Me deja de tener sentido o de aportar valor”.