En el número de Emprendedores de este mes queremos responder a una pregunta que nos hacen periódicamente emprendedores en potencia ¿Qué tienes que analizar para saber si tu idea de negocio es viable? Y hemos intentado darle respuesta con el ejemplo de 15 fundadores de empresas de distintos tamaños, sectores y experiencia, a los que hemos preguntado, sencillamente, cómo validaron ellos sus ideas.
No es la única incógnita a la queríamos dar respuesta este mes. Otra de ellas nos ha surgido con el trágico accidente de la central nuclear de Fukushima, que nos hace replantearnos la seguridad y la necesidad de las plantas nucleares. ¿No hay ninguna alternativa? Y, como la cosa va de preguntas, también hemos querido saber ¿Por qué se pierden clientes? En él hemos querido saber cuáles son las situaciones que espantan a los compradores y hemos detectado siete que nos parecen clave. Te decimos como hacerles frente y evitar daños irreparables para la imagen de tu negocio. Y, a costa de parecer pesados, teníamos una última cuestión que queríamos aclarar y que es ¿cómo se tienen que formalizar los préstamos que nos da la familia para poner en marcha un negocio y no tener problemas con Hacienda?, pues te lo contamos en el reportaje que hemos titulado Papá, necesito un préstamo.
Dos reportajes más que consideramos de alto interés para el momento actual es el denominado Redes sociales para tu negocio, en el que te contamos cómo aprovechar los social media en el interior de tu empresa para mejorar la productividad, cohesionar equipos, mejorar la comunicación interna… Y de igual interés, sobre todo de cara al momento en que tengas que presentar tu proyecto ante posibles inversores, clientes, etc., es el titulado Presentaciones de autor, en el que damos repaso a todas las claves para hacer más eficaces tus proyectos en Power Point, Keynote o Prezi.
En cuanto a nuestras secciones habituales, en la de empresas analizamos el caso de Innovalley, que desarrolla zapatillas con GPS, bolsos con tejido solar, botones de camisa conectados a tu móvil… Diseño español de ropa inteligente a caballo entre Silicon Valley y Barcelona. También nos hacemos eco de las denominadas Empresas Edelweis, y te mostramos cuatro negocios españoles (Symta, Arcain, CN Centros de Negocios y Placeres Naturales), de distintos sectores y con distintos modelos de negocio, con crecimientos espectaculares a pesar de la crisis. Por su parte, en la sección de líderes entrevistamos a Félix Revuelta, fundador de Naturhouse, que nos desvela las claves de la expansión internacional de la marca y su estrategia de diversificación paralela.
Pero este mes de mayo es Especial y, por undécimo año, publicamos nuestro anuario de Franquicias, con una selección de las 150 enseñas que consideramos como las mejores oportunidades actuales para invertir. Conscientes de que el momento económico actual no es favorable, aunque el sector de la franquicia parece estar respondiendo mejor que otras fórmulas comerciales, hemos buscado aquellas enseñas que ofrecen mayores posibilidades de éxito por ser cadenas consolidadas y que actúan en sectores en los que existe potencial de crecimiento. Junto a ellas, nos hemos volcado también en fórmulas novedosas e incipientes, que se dirigen hacia nichos de mercado todavía no explotados. Indudablemente, estas últimas, ofrecen mayores riesgos, como todo negocio que está comenzando, pero también tienen el aliciente de ser innovadoras y no tener todavía una competencia importante en el mercado.
Esperamos, como siempre, que nuestra oferta informativa os resulte útil y práctica.