SEAT S.A está firmemente comprometida con los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Por ello, en conmemoración con el Día Internacional de la Tierra, la compañía activó #Project1Hour, una iniciativa de concienciación global en la que los 15.000 trabajadores de SEAT S.A. pararon su actividad durante una hora para reflexionar sobre el cambio climático y definir acciones concretas que se puedan integrar en el día a día, tanto en el ámbito laboral como en el personal, que contribuyan a ponerle freno.
En dichas sesiones, los empleados de la compañía propusieron acciones personales que contribuyen a reducir las emisiones de CO2 individuales, como conducir vehículos electrificados y sostenibles, eliminar el uso del papel o del agua embotellada, contratar en sus casas energía procedente de fuentes renovables, colocar paneles solares en sus viviendas, no viajar en avión, o reducir el consumo de carne, entre otras.
Wayne Griffiths, presidente de SEAT S.A. afirma que “como empresa líder del sector, tenemos una clara responsabilidad con el medioambiente. Nuestro objetivo es firme: queremos cumplir los targets del Green Deal y ser una compañía CO2 neutral en 2050. Para conseguirlo, es necesario avanzar hacia el vehículo eléctrico. Desde SEAT S.A. ya hemos puesto en marcha una inversión de 5.000 millones de euros y estamos en plena transformación de la empresa y nuestras marcas, SEAT y CUPRA, hacia la electrificación. Nuestra ambición es liderar la transformación industrial, tecnológica y sostenible de España y poner al país sobre ruedas eléctricas”. “Con #Project1Hour, deseamos activar una conciencia global para que toda la compañía, con nuestros 15.000 empleados, avancemos juntos en la lucha contra el cambio climático. Solo así podremos proteger el planeta y conseguir un futuro más sostenible para los jóvenes”.
Por su parte, el vicepresidente de Recursos Humanos de SEAT S.A,. Xavier Ros, consideró la iniciativa #Project1Hour como “una magnífica oportunidad para todos y cada uno de los empleados de la compañía de formar parte directa de un objetivo compartido con la sociedad, la lucha contra el cambio climático. Con esta iniciativa, desde SEAT S.A. queremos que todos nuestros empleados tomen conciencia de la responsabilidad real que tenemos como empresa y como individuos en el cuidado del medioambiente. Cada uno de nosotros debemos ser embajadores medioambientales de SEAT S.A.”.
Aprender juntos y tomar conciencia sobre el cambio climático
Durante el“Día Internacional de la Tierra”, todos los trabajadores de SEAT S.A. detuvieron la actividad durante una hora, ya desde la oficina, en sus casas desde donde muchos teletrabajan o en la línea de producción, para participar en el #Project1Hour y abordar la importancia de la protección del medioambiente para la sociedad. El taller supuso una oportunidad para aprender sobre el cambio climático y su afectación en el planeta y, sobre todo, para desarrollar ideas que puedan reducir la huella de carbono individual y adoptar medidas tanto en el entorno profesional como en la vida personal. Este proyecto forma parte del compromiso de SEAT S.A. y del Grupo Volkswagen con el cuidado del planeta y del medioambiente.
#Project1Hour es una iniciativa que se engloba en una acción internacional promovida por el Grupo Volskwagen a favor del medioambiente. Los más de 15.000 empleados de SEAT S.A. se unieron así a los trabajadores del Grupo, 660.000 en total, en la lucha contra el cambio climático para lograr un cambio real.
La estrategia de sostenibilidad de SEAT S.A.
SEAT S.A. está firmemente comprometida con los objetivos climáticos del Acuerdo de París y tiene como visión ser una empresa CO2 neutral en 2050. Para conseguirlo, SEAT S.A. lanzó su misión medioambiental Move to ZERØ, que incluye un ambicioso programa de descarbonización para reducir las emisiones de CO2 de todo el ciclo de vida de productos, servicios y soluciones de movilidad, desde el diseño, la obtención de materias primas, la producción y hasta al final de su vida útil. Iniciativas como el #Project1Hour, se suman al compromiso de la compañía de proteger el planeta contra el cambio climático y el calentamiento global.
Pequeños gestos que lo cambian todo
La lucha contra el cambio climático requiere de grandes compromisos empresariales, pero también de acciones cotidianas. Así se implican en esta misión muchos de los empleados de SEAT S.A., para que el Día de la Tierra no sea tan solo un día.
Energías renovables. Raúl Montesinos forma parte del equipo de producción de SEAT S.A. Para él, la clave está en el uso de las energías renovables y pone su granito de arena en este compromiso en muchos aspectos de su vida. “He contratado en casa energía procedente de fuentes renovables. Además, no viajo en avión, porque tiene un importante impacto en la huella de carbono”, comenta Raúl. De cara al futuro se marca un objetivo, “vivo cerca de la empresa y a partir de ahora iré en patinete eléctrico”.
Adiós al papel. Una de las cosas positivas que para Eva Santamaría, empleada en SEAT S.A. en el departamento de procesos en Producción, ha tenido la pandemia, ha sido descubrir lo poco que necesitamos el papel. “Hemos pasado muchos meses de confinamiento trabajando en casa sin utilizar impresoras y no ha pasado nada. Hemos probado que este cambio es posible”. Ella ya llevaba varios años sin usarlo en su día a día. “Hace cinco años reduje mi consumo de papel y decidí trabajar en soportes digitales como la tablet o el ordenador. No tengo folios ni impresora en casa y la verdad es que no lo he echado de menos”.
Cada gota cuenta. Otra de las acciones con más embajadores en SEAT es la reducción del consumo de agua embotellada para evitar el uso de plásticos. Gonçal Alvira, del área de producción de SEAT S.A. , quería eliminar de su vida el agua embotellada para disminuir el uso de plástico. “Ha sido tan fácil como instalar en casa un sistema de osmosis inversa”, afirma Gonçal. Otras áreas de la compañía han seguido esta iniciativa. Es el caso de la de I+D, donde trabaja María Moratinos. “En nuestro departamento iniciamos acciones como utilizar botellas reutilizables para evitar el uso excesivo de plástico”. Además, María usa a nivel personal una aplicación con la que puede comprar el excedente de comida de establecimientos locales. “De esta forma evito el desperdicio de comida”.
Educar en el reciclaje. Reciclar. Es el principal motor para reducir la huella que dejamos en la Tierra, según Israel Pouza, de SEAT componentes. “En mi día a día hago un reciclaje selectivo con mi hija de ocho años, que trabaja también en el colegio este punto”. Como en el caso de su compañero Raúl, su próxima meta es utilizar más a menudo soluciones de movilidad sostenible.