Hace cinco años tan solo se matricularon en nuestro país 97 vehículos movidos por Gas Natural. En 2017 fueron 2.332, más del doble que el año anterior. Una progresión que este año puede verse todavía más acelarada a tenor del peso que tuvieron este tipo de vehículos en la última campaña del Plan MOVALT, puesto en marcha por el gobierno a finales del año pasado para subvencionar la compra de vehículos movidos por energías limpias, y que agotó su presupuesto, de 20 millones de euros, en tan solo 24 horas. Del total de las solicitudes presentadas, 1.046 –el 25% del total– fueron para la compra de vehículos propulsados por Gas Natural Comprimido (GNC) o Licuado (GNL).
El GNC es la gran apuesta de SEAT por una solución ecológica y también eficiente. Basta como ejemplo que con el Ibiza TGI el consumo por cada 100 kilómetros es tan sólo de 3,22 euros. El precio del coche a gas es igual al de gasolina y su equipamiento, tecnología y acabados también. Además es 100% seguro.
El VI Congreso de la Asociación Española de Gas Natural para la Movilidad (GASNAM), que se celebró en Madrid el 11 y el 12 de abril y fue patrocinado por SEAT, ha servido para analizar los avances y novedades del gas como combustible para movilidad.
Diseños premiados
En este congreso han estado presentes algunas de las compañías que están apostando por este tipo de energía. Junto a ello, se han debatido sobre aspectos clave de este mercado, como el reto de la infraestructura de carga, el gas renovable, el Gas Natural en las flotas urbanas, la última milla… Incluso, la revista Emprendedores también tuvo presencia al moderar su director, Alejandro Vesga, la mesa redonda “Proyectos e Innovación Urbana: el futuro es Gas Natural”, en la que participaron directivos de las startups Cabify, eCooltra, Ontruck y Respiro.
Tienes toda la información sobre este congreso en la página web de GASNAM: http://gasnam.es/.
IBIZA TGI: EL NUEVO HÍBRIDO GAS NATURAL + GASOLINACombina dos combustibles: el Gas Natural Comprimido (GNC) y la Gasolina, el primero como prioridad y el segundo cuando lo necesita. Consume hasta un 50% menos de combustible que uno de gasolina y hasta un 30% menos comparado con un diesel. Y, además, al llevar etiqueta ECO, tiene múltiples ventajas: circular libremente por las ciudades los días de restricciones por contaminación, menos impuestos, etc.