x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Las habilidades de la nueva década, a debate en CASA SEAT

Los años veinte han arrancado convulsos. Pandemias, confinamientos, desastres naturales, nuevas formas de trabajo han cambiado por completo la vida cotidiana. ¿Es necesario potenciar nuevas habilidades? Este ha sido el ...

16/12/2021  Isabel García MéndezPatrocinados

El pasado 15 de diciembre celebramos una nueva edición de los Encuentros Emprendedores de CASA SEAT en un ambiente totalmente navideño gracias a la mágica ambientación creada y diseñada por el maestro Cristian Escribá para CASA SEAT. Este encuentro ha sido la última edición del 2021 de las citas mensuales que buscan poner en valor la capacidad del mundo empresarial, social, cultural y científico para aportar nuevos puntos de vista que sirvan para cambiar las cosas y progresar. Son encuentros muy especiales que quieren reunir a los principales agentes del mundo del emprendimiento, de la cultura y de la sociedad, para debatir y poner en común sus experiencias y sus opiniones sobre un tema concreto en un entorno tan diferente como el de CASA SEAT, al emblemático edificio que la firma automovilística tiene en la confluencia entre el Paseo de Gracia y Avenida Diagonal.

Tras una visita privada al edificio guiada por Lidia Filgaira, responsable de Marketing y Comunicación de CASA SEAT, se celebró el debate bajo el título Las habilidades de la nueva década. En esta ocasión, le coloquio fue moderado por Gabriele Palma, managing director de CASA SEAT, y Alejandro Vesga, CEO de Emprendedores SL.

Las habilidades de la nueva década, a debate en CASA SEAT

Los participantes fueron Erik Mayol, CEO y fundador de Eureka Kids; Albert Bosh, CEO y fundador de Housfy; Pere Rubies, CEO y cofundador de GrowPro Experience; Sandra Arévalo, CEO de Wisar.pro; Francesca Gabetti, CEO y cofundadora de TeamEQ; Ángel Puig, mánager de la Fundación SmartBaby; Sara Serantes, CEO y cofundadora de Freshperts, y Elena Trías de Bes, fundadora y CEO de Wonderkids.app.

Nadie duda de que los años 20 de este siglo XXI han empezado de la forma más convulsa imaginable. La feroz pandemia que confinó al planeta sigue marcando el paso social y económico de la humanidad en este 2021 que termina y promete seguir estando presente en el 2022. En estos tiempos hemos asistido también a desastres naturales que han condicionado y condicionan también la vida económica de distintas áreas regionales. Y hemos vivido un acelerón digital sin precedentes, además de un cambio en el paradigma laboral con el teletrabajo impensable hace sólo dos años. Todos estos cambios, requieren de una serie de habilidades personales y profesionales que es necesario potenciar. ¿Sabemos cuáles son? ¿Están preparadas las organizaciones para promoverlas? ¿Y los emprendedores?

Las habilidades de la nueva década, a debate en CASA SEAT

El fin del presencialismo

“La pandemia ha puesto en valor todas esas herramientas que ya existían para trabajar en remoto y ha demostrado que el presencialismo tan ensalzado en este país no es necesario. Ahora bien, lo que hace falta ahora es conseguir una gestión más humana de los equipos en remoto e implantar otras formas de trabajar, como el trabajo por objetivos o flexibilizar las formas de colaboración laborales”, explicó Sandra Arévalo, CEO y fundadora de Wisar.pro, Plataforma que conecta talento experto y freelance con empresas y clientes en todo el mundo; inversora  especialista en innovación y cofundadora de Women Angels For STEAM (WA4STEAM).

Las soft skills

“Ahora mismo las soft skills son más necesarias que nunca. Se hace mucho hincapié en formar al emprendedor en hacer un plan de negocio o un Canvas, pero ¿qué pasa con las habilidades blandas como la resiliencia? Son esas las que al final le hacen ser mejor emprendedor y mejor persona”, apuntó Ángel Puig, emprendedor en serie y desde 2020 manager online de Smart Group y manager de Smart Baby, especializadas en seguridad vial infantil.

Automotivación

Una de las claves de los nuevos tiempos es que el “el cambio constante ha pasado a adquirir velocidad de vértigo. Cada vez hay más cosas, más rápidas y activas. El reto que tienen los CEOs actuales es transferir a los managers o mandos intermedios habilidades softs para que puedan gestionar el cambio de habilidades que demandan los nuevos tiempos. Al final, lo fundamental es la automotivación”, insiste Pere Rubies, CEO de GrowPro Experience, empresa especializada en la atención en destino de estudiantes y trabajadores externalizados.

Capacidad de adaptación

La capacidad de adaptación que siempre ha sido importante se revela ahora crucial para afrontar los nuevos tiempos. “En dos años las ventas online de Eurekakids han pasado de representar el 10% de la facturación a representar el 40%. Así las cosas hemos creado un dropshipping para compartir las ventas online con las franquicias. A cambio, ellas tienen que envolver los paquetes y algunas se han negado, porque no entienden la evolución hacia lo online o el retail digital. Eso es perder el tren del futuro”, denunció Erik Mayol, CEO y cofundador junto a su mujer, Marta Roget, de Eurekakids, la cadena de tiendas de juguetes educativos y éticos que ya va por los 180 establecimientos.

Las habilidades de la nueva década, a debate en CASA SEAT

Paraísos fiscales laborales

Para Albert Bosch, CEO y fundador de Housfy, proptech con más de 200 empleados y que aspira a acabar 2022 con más de 400, “estamos en el mejor momento para innovar porque la economía está cambiando: hay nuevos players, cambian los hábitos de los familias y tenemos gente que no podrá trabajar. Vamos un poco hacia los paraísos fiscales laborales: es decir, ciudades que peleen por atraer el mejor talento a base de exenciones fiscales sobre los sueldos altos Ahora mismo en el sector de las IT tienes que rogar a los trabajadores para que vayan contigo. Y para atraer y retener talento necesitas ofrecer flexibilidad y encontrar la manera de que el trabajador sienta suyo el proyecto.

La importancia del compromiso

Ahora bien, como matizó Sara Serantes, CEO y cofundadora de Freshperts, grupo de restauración de delivery con seis restaurantes que pueden combinarse en el mismo pedido, “el compromiso no es algo que evaluar en una entrevista de trabajo. Va en función del  nivel de satisfacción con el líder y con la capacidad de éste de convencer a su equipo y del valor que puede ofrecer al trabajador. Hoy el trabajador quiere sentirse valorado y tener una carrera”.

Gestionar la incertidumbre

Pero si algo han traído estos tiempos es incertidumbre, lo que obliga necesariamente a aprender a gestionarla: “antes estábamos acostumbrados a planificarlo todo y ahora hay que aceptar que la incertidumbre nos supera y hay que saber luchar con la frustración y entender que hay muchas cosas que no podrás gestionar como lo habías hecho hasta ahora. El mundo va mucho más rápido de lo que nunca imaginamos y debemos acostumbrarnos a pensar en presente y perder la conexión con el futuro”, recalcó Francesca Gabetti, CEO y fundadora de TeamEQ, solución de RRHH que utiliza la inteligencia artificial y el machine learning para mejorar la implicación de los equipos.

Con espíritu intraemprendedor

Hoy en día, como recordó Elena Trías de Bes, CEO y fundadora de Wonderkids.app, aplicación para hacer planes en familia, “la innovación está en cualquier sitio pero tiene mucho que ver con la actitud individual y de la empresa. Es necesario adaptarse y ser flexible  para promover también dentro de la organización el espíritu intraemprendedor”.

Tras el coloquio, el evento culminó con un almuerzo en el Ametller Origen Mercat d’autors situado en las propias instalaciones de CASA SEAT.