x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Govtech: el sector público como oportunidad para las startups

Gobe Ventures, la primera aceleradora govtech de España, seleccionará el próximo día 19 a las diez startups que formarán parte de su programa de impulso destinado a potenciar la venta ...

04/09/2023  Redacción EmprendedoresAceleradoras / Incubadoras

Gobe Ventures, la primera aceleradora govtech de España, tiene todo a punto para celebrar el próximo 19 de septiembre el evento de preselección de las startups, scaleups y pymes digitales que participarán en su programa de ocho semanas dirigido a potenciar la venta con el sector público, sin cesión de equity ni costes económicos, pero con un compromiso de participación activa y presencial.

El objetivo del encuentro es conocer a las 25 startups preseleccionadas y evaluar a las diez que ofrecen las soluciones más innovadoras para impactar en la provisión de servicios, la operativa pública o la calidad institucional. Para ello, las candidatas tendrán reuniones “1 to 1” con líderes de innovación govtech. 

Durante el evento también habrá una mesa redonda con sponsors y Administración Pública y tiempo para el networking con los asistentes, entre ellos: representantes de la Administración Pública, inversores, corporaciones, agentes del ecosistema y socios estratégicos de Gobe Ventures, como la revista Emprendedores.

Govtech: el sector público como oportunidad para las startups

Primera aceleradora de conexión público-privada

El lanzamiento el pasado mes de junio de esta aceleradora es un paso decisivo para Gobe, el único estudio especializado en govtech de España y uno de los primeros en Europa e Iberoamérica.

“Queremos acercar la innovación tecnológica, que ya está impactando en otras industrias como la financiera o la de seguros, a la realidad de nuestras instituciones y con ello promover la mejora de los servicios públicos y su operativa interna”, declaró en la presentación de la iniciativa Idoia Ortiz de Artiñano, CEO de Gobe [foto inferior].

Según esta experta en asesorar a gobiernos locales y nacionales en ecosistemas de innovación digital pública, para las empresas emergentes digitales “se trata de un mercado muy interesante, pero no es para todo el mundo y tiene barreras. Obviamente cuando has entrado en él, las barreras ya son para otros”.

Ayudar a romper esos muros es, precisamente, el objetivo de Gobe Ventures, creando para ello un espacio de conexión entre la innovación existente en los ecosistemas emprendedores de nuestro país con las necesidades de las entidades locales, regionales o nacionales, dados los beneficios que ambas partes pueden obtener de esta colaboración. 

Govtech: el sector público como oportunidad para las startups

Idoia Ortiz de Artiñano, CEO de Gobe acercando las oportunidades del espacio govtech a startups y sector público.

“En un mundo cada vez más digitalizado y cuya sociedad se enfrenta a nuevos retos, el sector público puede beneficiarse de la incorporación de soluciones innovadoras de proveedores menos tradicionales como las startups govtech”, apunta Diego Docavo, Manager y Scouter de Gobe Ventures. 

Sin embargo, las administraciones siguen sin integrar de forma sistemática este tipo de soluciones en sus servicios, en buena medida porque desconocen los productos digitales que las empresas emergentes pueden proporcionarles en espacios tan fundamentales como la provisión de los servicios públicos, en la eficiencia interna o en la calidad democrática. 

Por su parte, muchas startups con productos digitales que pueden resolver estos retos encuentran dos limitaciones importantes: no conocen a las administraciones públicas o no saben cómo acercarse a ellas. Además, apenas existen programas de aceleración especializados en este ámbito.

Gobe Ventures nace como actor clave para fomentar y facilitar esta conexión, generando así nuevas oportunidades de negocio para las empresas, estimulando la inversión y la dinamización del mercado, fomentando la capacidad innovadora y, al mismo tiempo, generando empleo y un impacto positivo en la sociedad.  

Llegan buenos tiempos para las startups digitales

En España aproximadamente el 20% del PIB depende de la contratación pública y la tendencia está en constante crecimiento, con lo que se vislumbra una oportunidad sin precedentes para las startups, scaleups y pymes digitales. 

Esta oportunidad se ve aún más fortalecida por la agenda España Digital, que tiene prevista una inversión pública de 20.000 millones de euros en digitalización hasta el año 2026. 

La aceleradora de Gobe busca aprovechar al máximo esta coyuntura. Para ello ha diseñado un programa de aceleración govtech en el que traslada todos los conocimientos adquiridos tras más de cinco años de experiencia en este espacio, gracias a colaboraciones con instituciones como Diputación Foral de Bizkaia, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid, organismos internacionales y partners de alto valor en el sector como Amazon Web Services (AWS) e Impact Hub.

El programa de aceleración consta de tres módulos de dos semanas cada uno, con sesiones impartidas por expertos en el sector público que proporcionarán herramientas estratégicas y asesoramiento especializado.

Cada módulo tiene objetivos concretos que impactan en la estrategia Business to Government (B2G) de las empresas. Así, se abordarán temas clave como la segmentación de clientes, casos de uso y narrativa, precios, ley de contratos y licitaciones, proceso de venta y estrategia comercial… 

Estos contenidos y metodologías ya han sido probados por más de 30 startups que han pasado por los bootcamps que ofrece Gobe junto a sus clientes públicos y que han generado contratos piloto de éxito con startups como Aunoa, Vidext y Trebe.  

Además, las startups participantes tendrán la oportunidad de realizar presentaciones a clientes públicos y CTOs de instituciones y una vez finalizado el programa, los mentores de Gobe las acompañarán durante seis meses, brindando apoyo en la implementación de la estrategia B2G. 

Asimismo, a través de la comunidad, eventos y conexiones nacionales e internacionales de Gobe, las startups participantes obtendrán visibilidad y reconocimiento como actores clave en el mercado de lo público. Todo ello dirigido a prepararse para ganar licitaciones de forma competitiva y facilitar su internacionalización con un enfoque global.

Redacción Emprendedores