Futurgal, que se celebra en Ourense hasta el próximo lunes 4 de diciembre, avanza en su programación con una jornada que puedes consultar aquí. Estas acciones se enmarcan dentro de un encuentro que reúne a más de 50 expertos referentes en transformación digital, gestión de equipos, marketing, innovación y emprendimiento, que expondrán su visión sobre los cambios que nos esperan en un futuro cercano.
Hoy sábado gran parte del protagonismo lo tiene el bloque WomenEntrepreneur, donde los asistentes disfrutarán de intervenciones como la de María Blanco (economista, escritora y profesora), que hablará de emprendimiento en tiempos de crisis.
Por otro lado, una mesa monográfica reflexionará sobre cómo emprender en el mundo de la moda, a través de las experiencias personales de Dora Casal (CEO de Roberto Verino), Ágatha Ruiz de la Prada (diseñadora) y Pepa Bueno (directora de la Asociación de Creadores de Moda de España).
En formato de mesa redonda también debatirán, sobre Tendencias en la era de la Digitalización y su implementación en las empresas, referentes del ecosistema emprendedor como Esther Paniagua (periodista tech), Lucía Míguez (Impresión 3D) y Cynthia Gálvez (ingeniera informática y diseñadora gráfica especializada en AR), moderadas por Carla Reyes Uschinsky (Presidenta Executivas de Galicia).
En esta jornada Futurgal contará con intervenciones igual de estimulantes, como la de Enrique Dans, profesor de Innovación y consejero senior sobre Innovación y Transformación Digital en la IE Business School, escritor y divulgador, quien profundizará en las “tendencias en la era de la digitalización y su implementación en las empresas”. Pobre Millenial, influencer y divulgador, compartirá sus conocimientos para ayudar a ‘sobrevivir financieramente’, hablando de Real Estate, acciones, fondos indexados y criptomonedas, mientras que el economista José Carlos Díez intervendrá con la charla de Start Up a Scale Up.
Emprendimiento desde diferentes vertientes
Hasta este momento en Futurgal ya se han celebrado diferentes encuentros y actividades que han permitido abordar el emprendimiento desde una perspectiva global, como la mesa redonda que se celebró ayer sobre financiación y aceleración en procesos emprendedores, que moderó el CEO y director de la Revista Emprendedores, Alejandro Vesga, a la que se sumó otra mesa acerca de los instrumentos públicos como impulso para el desarrollo empresarial.
El turismo, su globalización y las nuevas tendencias se analizaron en una mesa redonda que moderó el emprendedor Ángel Colomina con el foco puesto en el ‘panel de pagos en el Siglo XXI’, en especial para el turismo asiático; en este encuentro se presentaron herramientas novedosas para hacer compatibles todas las plataformas, de la mano de Constanza Méndez Epelde (directora de Desarrollo de Negocio de Medios de Pago de Abanca), Alba Ruiz (directora Business Development for Southern Europe & EMEA Head of Luxury | Alipay+) y Cesáreo Pardal (presidente del Clúster de Turismo de Galicia).
También acercaron sus experiencias personales a los asistentes Emilio Froján (Velca), Carlota Corzo (Proyecto Lazzaro) o Abel Navajas (inversor y fundador de Woonivers), quienes hablaron de inversiones en emprendimiento.
Juan Verde (asesor del presidente de EE.UU, Joe Biden, exsubsecretario adjunto para Europa y Eurasia en el Departamento de Comercio durante la Administración de Obama), compartió, por su parte, su visión sobre los desafíos de la Economía Verde.
Igual de interesante fue el debate acerca de cómo el emprendimiento y la innovación han sido agentes de transformación socioeconómica en América Latina, de la mano de expertos como Álvaro Henzler (Perú), Mario Ernest (Chile) y María Isabel Sierra y Aura Cifuentes (Colombia).
Por su parte, Elsa Punset (escritora, divulgadora y una de las principales referencias en el ámbito de habla hispana en la aplicación de la inteligencia emocional como herramienta para el cambio positivo), profundizará mañana domingo en las pequeñas revoluciones para la creatividad y el emprendimiento.
Futurgal está organizado por la Escola Superior de Enxeñería Informática (ESEI) de la Universidade de Vigo en colaboración con el Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática (Cpeig). Es una iniciativa que se enmarca en la estrategia Spain Up Nation y han sido financiadas por la Unión Europea-Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y EOI.
Desde ya te animamos a apuntarte a un evento al que puedes asistir tanto presencialmente como vía online. Aquí tienes toda la información para inscribirte.