x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El poder de la imagen en nuestros días, a debate en CASA SEAT

En los tiempos del dominio de las redes sociales, la imagen personal, de marca o corporativa juega un papel crucial. Para hablar al respecto reunimos a un nutrido grupo de ...

12/11/2021  Isabel García MéndezPatrocinados

El pasado 11 de noviembre fue el día elegido para celebrar un nuevo Encuentro Emprendedores en CASA SEAT, unas citas mensuales que buscan poner en valor la capacidad del mundo empresarial, social, cultural y científico para aportar nuevos puntos de vista que sirvan para cambiar las cosas y progresar. Son encuentros muy especiales que quieren reunir a los principales agentes del mundo del emprendimiento, de la cultura y de la sociedad, para debatir y poner en común sus experiencias y sus opiniones sobre un tema concreto en un entorno tan diferente como el de CASA SEAT, al emblemático edificio que la firma automovilística tiene en la confluencia entre el Paseo de Gracia y Avenida Diagonal.

En este ocasión el título escogido fue El poder de la imagen en nuestros días, y los invitados a debatir sobre la cuestión fueron Lluis Torra, presidente del Club de Marketing de Barcelona y CEO de la agencia Commo!; Josep Coll, fundador de Red Points y de Repscan; Xavier Palomer, CEO y fundador de Psious; Sergio Murcia, CEO y fundador de Ethical Diamonds y de Mimoke; Lola Villaescusa, CEO de Lvstudio; Antonio Horcajo, CEO de Identty; Guillem Soldevila, CEO de Brandyourshoes,; Gemma Prudencio, CEO de Gems Beauty y Sonia Flotats, fundadora de So Good So Cute.

El poder de la imagen en nuestros días, a debate en CASA SEAT

Tras una visita privada al edificio guiada por Lidia Filgaira, responsable de Comunicación y Marketing de Casa SEAT, arrancó el coloquio moderado por Alejandro Vesga, director y CEO de la revista Emprendedores. En unos tiempos como los actuales donde las redes sociales lo dominan todo, la imagen tanto personal como profesional, corporativa o de marca se ha convertido en un activo valiosísimo y muy vulnerable. ¿Cómo gestionarla?

Para Lluis Torra, CEO de Commo!, la agencia de comunicación de CASA SEAT y presidente del Club de Marketing de Barcelona, “hoy en día hay un poco de caos. Antes, la gestión de la imagen de la marca y de la empresa era unidireccional: desde la compañía hacia el público o el cliente, hoy se ha puesto el carro delante de los caballos y ha cambiado el orden y la dirección de la comunicación. Se ha democratizado lo que la gente piensa de la marca y más que la imagen lo determinante es la conversación. En ese sentido las redes son implacables y ya no puedes comunicar como quieres que te vean sino como realmente eres”.

Algo en lo que coincidió Lola Villaescusa, CEO y fundadora de LvStudio y experta en imagen y comunicación especialmente en el sector audiovisual, “hay que trabajar la coherencia entre mi marca, mis valores y mis actos. La comunicación tiene que ser real y no generar frustración”.

El poder de la imagen en nuestros días, a debate en CASA SEAT

Antonio Horcajo, CEO y fundador de Identty, empresa de branding y comunicación, entre otras startups, fue más allá y recordó que “además de la coherencia en toda la empresa (desde cómo te vistes hasta cómo explicas tu mensaje o el diseño de la oficina, la marca hoy por hoy es líquida, ha de impregnarlo todo. Debe ser un tema cultural y además bidireccional: ahora la sociedad te marca cómo actuar y qué jerga ha de tener tu marca”.

Para Josep Coll, fundador de Red Points y de Repscan, empresa especializada en borrar informaciones que afecten a la reputación online, “hay que ser responsables desde el principio hasta el final con todos los actores y transmitir los valores de libertad, lealtad y respeto al equipo humano y de sostenibilidad con todo lo que te rodea”.

En opinión de Sonia Flotats, fundadora de So Good So Cute, una publicación que busca aunar moda y sostenibilidad y cofundadora de la Asociación de Moda Sostenible de Barcelona, “la sostenibilidad empieza por las personas, por los recursos humanos, y hoy ya se habla más de honestidad y más de reconocimiento interno que luego debe transmitirse hacia fuera”.

El poder de la imagen en nuestros días, a debate en CASA SEAT

Xavier Palomer, fundador y CEO de Psious, empresa especializada en herramientas de realidad virtual para tratamientos de enfermedades mentales, presente en Barcelona, Madrid, Nueva York y San Francisco, que ha pasado en un año de 35 a 80 personas, defiende que “las marcas son cultura de empresa: si la persona que llega a tu web o a tu perfil no está alineado con tu nombre, con tu imagen o con la manera en que le hablas, n se va a adherir”.

Al final, como recalcó Gemma Prudencio, CEO de Gems Beauty, laboratorio farmacéutico y cosmecéutico, con presencia en EEUU, Irak y Oriente Medio, “la marca personal de la empresa coincide inevitablemente con la marca personal del dueño. Hay que saber reaccionar y saber pedir perdón en caso de algún error. La comunicación debe ser visual y verbal. La transparencia, seguridad, calidad y confianza forma parte de la creación de la marca”.

Ese concepto, la confianza, es clave en la construcción de marca para Guillem Soldevila, CEO y fundador de Brandyourshoes, empresa especializada en convertir el calzado en un instrumento de branding: “me preocupan mucho dos cosas. Por un lado, hemos asumido con una facilidad tremenda la mentira. Hemos pasado de la comunicación a la fake sin transición. Y por otro lado, estamos saturados de información lo que al final acaba también deformando la visión de las cosas”.

El poder de la imagen en nuestros días, a debate en CASA SEAT

Pero si algo es complicado de gestionar sobre todo para una startup, es la imagen de un producto o servicio que es completamente innovador para el mercado. De eso sabe mucho Sergio Murcia, CEO de Ethical Diamonds y Mimoke, empresas especializadas en la comercialización de diamantes “de laboratorio”, es decir diamantes creados de forma artificial que no perjudican en su elaboración ni el entorno ni a las personas.  “La clave a la hora de explicar un sector nuevo es identificar muy bien al buyer persona y poner en valor conceptos que la mayoría de las personas desconocen. El primer anillo lo vendí por 5.000 euros en Wallapop y me llamó la atención que alguien invirtiese tanto dinero en algo que no existía. A partir de ahí, nuestra labor es poner en valor cosas que la gente desconoce. Por ejemplo, además del diamante sostenible, nuestros productos utilizan oro reciclado. Pero la realidad es que gran parte del oro que está en circulación es reciclado. Nosotros lo que hacemos es precisamente poner ese detalle en valor”

Al final, la conclusión es que, como dice el refrán, gran parte de la imagen depende mucho del cristal con que se mira, por eso es importante ser muy respetuosos con ella, para ello la transparencia, la honestidad y, sobre todo, la coherencia con los valores y la esencia de la marca y de la persona son fundamentales.

El evento culminó con un almuerzo en el Ametller Origen Mercat d’Autors situado en las propias instalaciones de CASA SEAT.

Próxima cita: 15 de diciembre para hablar sobre las nuevas habilidades profesionales y personales necesarias para un década que ha arrancado de la forma más excepcional imaginable.

Isabel García Méndez