Últimas noticias: Málaga te ayuda con mentorías'Rooftops', vino y pistas de pádel60M€ del CDTI para I+D+ICódigo de buenas prácticas de IA 4 negocios muy diferentes¿En qué te diferencias?Industria europea y competitividadEl renacer del metaversoV Emprendedores en franquiciaAyuda para emprendedoras de Burgos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Cómo hacer una factura en inglés

¿Eres de esos emprendedores con vocación internacional? Si es así, sería bueno que llevaras bien el inglés. Y, desde luego, no te quedará otra que hacer facturas en inglés.

26/08/2015  Redacción EmprendedoresPatrocinados
Compartir

Facturar en inglés no es ningún misterio. Pero tampoco conviene tomárselo a la ligera: vamos, que eso de hacer una traducción literal de una factura en castellano… Como que no.

El contenido, no obstante, no deja de ser diferente, pero conviene que la traducción de los términos sea lo más idiomática posible. En otras palabras, que tu cliente no tenga que quebrarse la cabeza para entender lo que dice ni acabe por partirse el chaleco por un inglés (el tuyo) de ir por casa.

Estos son los puntos y los términos adecuados para hacer una factura en inglés:

Invoice. Es la palabra para “factura” y también ha de aparecer en el documento para dejar claro que se trata de una factura.

VAT number. Como empresa que opera dentro del espacio económico europeo, necesitas un número de IVA que te acredite como operador europeo. Ese número ha de figurar junto a tus datos fiscales.

Información de tu cliente. Puede resultar el espacio más fácil, pues no exige traducción alguna.

Invoice number. O “número de factura”. Sigue la misma norma fiscal de la numeración: ha de ser correlativo dentro de la serie. El idioma no altera su orden.

Invoice date. O fecha de emisión de la factura.

Due Date / Terms of payment. Se trata, respectivamente, de la fecha de vencimiento de la factura y las condiciones de pago.

Descripción de los productos o servicios. Es imprescindible una description que incluya el name del producto o servicio, la quantity, el tipo de unit, su price por unidad y el amount (importe).

Desglose. Importante, al finalizar, aclarar el Subtotal without VAT (subtotal sin IVA), el tipo de IVA a aplicar (VAT amount %) y el total bruto a pagar (Total Due).

Afortundamente, un buen programa de facturación suele incluir facturas en otros idiomas. Es el caso de Debitoor, que te permite facturar en más de diez idiomas (inglés, francés, alemán y catalán entre ellos).

Por último, conviene que tengas en cuenta las normas de aplicación del IVA dentro y fuera de la UE, pues estas cambian según el cliente sea una empresa o un particular y resida dentro o fuera de la UE.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir