Últimas noticias: Tu lavandería en 10 pasosLucciano's: una heladería únicaNuevo scooter BMW C 400 XQonto se adapta a VerifactuIncapacidad laboral y despidoLas RRSS, poderoso canal de ventaCómo hacer un estudio de mercadoTres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdyenV Emprendedores en franquicia
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Transformando un caso de accidente in itinere con graves consecuencias

Cómo Coca Advocats logró una pensión y estabilidad para un trabajador tras quedar incapacitado en un accidente de tráfico al regresar a casa con un alta médica y laboral precipitada ...

02/07/2025  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir

Cómo Coca Advocats logró una pensión y estabilidad para un trabajador tras quedar incapacitado en un accidente de tráfico al regresar a casa con un alta médica y laboral precipitada

Entrevista a Cristina Llinás Borrell, abogada de Coca Advocats, especialistas en accidentes de tráfico y defensa de víctimas

“Este caso fue una batalla legal, médica y humana. Y valió la pena.”

El despacho barcelonés Coca Advocats, con una sólida trayectoria en la defensa de víctimas de accidentes de tráfico, ha conseguido que un trabajador obtenga una pensión por incapacidad permanente tras quedar incapacitado en un accidente in itinere tras ser dado de alta precipitadamente por la mutua laboral sin secuelas para trabajar. Se trata de un tipo de siniestro que ocurre en el trayecto entre el trabajo y el domicilio, con importantes implicaciones legales. Hablamos con Cristina Llinás Borrell, abogada del caso, para conocer cómo una alta médica injusta se convirtió en una victoria reparadora.

¿Qué sucedió exactamente en el accidente?

Un joven de 35 años, al salir de trabajar, fue recogido por un amigo en moto. En el camino de regreso, otro vehículo los embistió por detrás. El impacto lo lanzó contra el asfalto y sufrió fracturas severas en el hombro.

¿Tuvo alguna lesión más?

“El joven no podía ni alzar a su hijo pequeño”, cuenta Cristina Llinás. A las limitaciones físicas se sumó una caída emocional profunda. Con una infancia difícil superada y una vida que empezaba a estabilizarse, el accidente lo volvió a dejar en situación de vulnerabilidad. Durante el proceso precisó de ayuda psicológica constante, pues además de lo duro del tratamiento y las diversas intervenciones quirúrgicas, dado que su mejoría no era la adecuada veía su vida personal y profesional peligrar.

¿La mutua lo dio de alta prematuramente?

Sin esperarlo, la mutua emitió una alta médica anticipada. El joven apenas podía levantar el brazo, coger a su hija en brazos, realizar tareas domésticas, etc. Su profesión era encargado de un almacén de grandes electrodomésticos, por lo que, resultaba del todo incomprensible que si apenas podía coger a su hija pudiera transportar grandes electrodomésticos. Desde Coca Advocats reaccionamos de inmediato. Impugnaron el alta medica y tras ser ratificada por la administración tuvimos que ir al Juzgado. De Forma paralela, el trabajador tuvo que pedir la baja aboral en su médco de cabecera y, tras un arduo proceso judicial, conseguimos que se anulara el alta médica y se tuviera en cuenta toda la baja laboral posterior como parte del tratamiento.

Tras ello, solicitamos la incapacidad permanente para su puesto de trabajo, y tras todo el trabajo de obtención de periciales, estudios biomecánicos del ho,bro y demás, conseguimos que se la otorgaran. Así, primero se reconoció que la incapacidad permanente total provenía del accidente, lo que dio acceso a una pensión y, en consecuencia, una mayor una indemnización económica de la aseguradora por la pérdida de calidad de vida que ello le ocasionó.

¿Cómo fue el proceso?

“El trabajo fue riguroso y transversal: informes médicos, funcionales y psicológicos, todo sustentado con precisión”, señala la letrada. Siempre se tuvo a la mutua laboral defendiendo que podía trabajar cuando no podía, y tuvimos que desplegar un sin fin de pruebas para acreditar que esto no era así, ya no solo a nivel extrajudicial, sino administrativo y judicial, lo que supuso un desgaste para el cliente, sin embargo, intentamos acompañarlo en todo momento y ayudarlo para conseguir su mayor bienestar de acuerdo a con lo que considerábamos justo.

“El caso fue legalmente complejo, pero también muy humano. Acompañar significa escuchar, contener, orientar… y estar ahí. Eso también es abogacía.” En Coca Advocats, la defensa jurídica siempre se ejerce con empatía y acompañamiento al cliente, si no perdemos el sentido de la esencia de esta profesión.

¿Cómo está su cliente en la actualidad?

Gracias a los recursos obtenidos, ha podido recuperar su vida anterior y su vida familiar. Efectivamente no ha podido volver a trabajar, pero al menos tiene una pensión, pues nunca tuvo una infancia fácil y no puede realizar trabajos manuales, lo que dificulta tener un trabajo distinto si no se tienen estudios. “El proceso le devolvió algo más que dinero: le devolvió autonomía y tranquilidad”, explica Cristina. En Coca Advocats no solo defendemos casos, defendemos personas. Y este caso nos recuerda que, incluso en la adversidad más extrema, la justicia puede abrir puertas que parecían cerradas para siempre.”

Coca Advocats es un despacho con sede en Barcelona, especializado en accidentes de tráfico y responsabilidad civil, con más de 25 años de experiencia en la defensa de víctimas. Su compromiso es garantizar que cada cliente reciba la indemnización que le corresponde, enfrentándose a prácticas injustas de aseguradoras y asegurando que ninguna víctima quede sin amparo.

Cristina Llinás Borrell

Abogada en Coca Advocats

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir