El pasado día 23, el Gobierno indio se convertía en noticia en las secciones y portales de tecnología. El motivo, la presentación del tablet más barato del mundo, desarrollado en el propio país: 35 dólares (al cambio, 27 euros) y con pretensiones de llegar, en el momento de empezar a distribuirlo, a los 10 dólares. El gadget está pensado para el sector educativo (donde este tipo de dispositivos tienen un mercado potencial importante), tiene pantalla en color, 2 gigas de memoria, conexión WiFi, puertos USB y soporta diversos formatos (entre ellos Flash).

El Eee Pad de Asus y el tablet indio, durante su presentación
Su precio y características hacen que nos planteemos, además de lo abultado del precio de otros dispositivos, hacia dónde va el mercado de los libros electrónicos y tablets. Ya hace un año, Javier Celaya, fundador del portal dosdoce.com, indicaba que la tendencia, como en todo, era que bajasen hasta los 100-125 euros y se convirtieran en algo masivo.
En una línea similar en cuanto al precio trabaja la empresa taiwanesa BenQ, especializada en monitores, cámaras y proyectores, que ha lanzado (de momento sólo en la isla y China) el nReader K60. Cuando llegue a Europa, saldrá por unos 184 euros. Sin embargo, el vicepresidente de la compañía, Jerry Wang, apuntaba recientemente que que «la idea es que, de aquí a cinco años, podamos venderlo mucho más barato. A unos 40 dólares. Y obtener los ingresos por la vía de los contenidos«.
Sin color, con 2 gigas de memoria, puerto microUSB, wifi (para conectar con la tienda de contenidos online) y soporte de los formatos más comunes, Wang también comentaba que » es sólo un e-reader. Sólo para leer, y mejor que el iPad en este sentido: tiene una luz mejor, es más pequeño y más fácil de sujetar y la tinta electrónica permite leer durante más horas». Aunque, eso sí, reconoce la importancia que supone que Apple se meta en el mercado de los libros electrónicos «porque lo desarrolla».
TABLETS Y E-READERS
Si el tablet indio sigue la línea del iPad e integra lo más básico de un ordenador (permite la instalación de programas y aplicaciones para hacer cosas básicas, la navegación web y las videoconferencias), el e-reader de BenQ apuesta por la sencillez. Y en ASUS, por ejemplo, tienen ambas líneas de productos bien diferenciadas: en junio, la compañía presentó su Eee Tablet y su Eee Pad.
El primero es un lector de libros electrónicos, aunque tiene funciones de reproducción multimedia y apuesta por ser, también, un bloc de notas: se puede escribir sobre él con precisión. Su precio estará entre los 200 y 300 dólares. El Eee Pad, por su parte, es «un reproductor multimedia, libro electrónico, PC compacto y puerta de acceso a Internet» que ronda los 400 dólares. En la práctica, un ordenador sin teclado (utiliza Windows 7 y su interfaz es igual que la de cualquier PC). La compañía trabaja ya en un soporte para conectarlo con un teclado.

Dos dispositivos de libros electrónicos : El K60 de BenQ y el Eee Tablet de Asus
Opciones hay muchas, cada vez más. ¿Veremos, con el tiempo, una distinción completa entre los tablets y los e-readers? En Asus, aunque ahora tienen ambos productos, no lo creen así. «Ahora la gente tiene más de un gadget, pero creemos que de aquí a cinco años no será así. El siguiente paso será integrar ambos conceptos».