x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Salón MiEmpresa supera las expectativas

Los pasados días 14 y 15 de febrero tuvo lugar en Madrid la 3ª edición del Salón MiEmpresa, el evento que se ha consolidado como el mayor referente nacional sobre ...

16/02/2012  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa

Como en el salón de su casa se sintieron los asistentes de las dos jornadas celebradas en un Palacio de Congresos que cada año que pasa parece quedarse más pequeño para tanto invitado con ganas de emprender.

El evento, organizado por Crea Venture, volvió a demostrar que se ha consolidado como el marco perfecto para fomentar la creación de empresas, aportando soluciones para hacerlas crecer y creando un espacio único para el intercambio de ideas, conocimientos, experiencias y recursos.

Un impulso necesario

Por tercer año consecutivo, emprendedores, pequeños empresarios, autónomos y responsables de pymes volvieron a disponer de un lugar idóneo para resolver sus dudas y necesidades sobre la generación y el desarrollo de negocio demostrando que el espíritu emprendedor está más vivo que nunca. La asistencia de más de 12.500 personas, que se acercaron hasta el Palacio de Congresos para visitar el salón, acudir a alguna de sus numerosas ponencias o interesarse por alguno de los más de 80 expositores que participaron durante los dos días que duró el evento, certifica el rotundo éxito de participación que pone de manifiesto el incremento de esa conciencia emprendedora tan necesaria para impulsar la única palanca que puede sacarnos de la difícil situación económica.

Durante los dos días en los que se ha desarrollado el evento, en el que han participado 80 expositores entre ministerios, instituciones, asociaciones, medios y empresas privadas, y más de 220 ponentes, varias personalidades han mostrado su apoyo al mismo. Así, la inauguración corrió a cargo tanto del secretario general de Industria y de la Pyme, Luis Valero, como del director del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Carlos Gómez. Además, también ha visitado el evento la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el secretario de Estado de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno.

Objetivo cumplido

Intercambios de ideas, agendas repletas de nuevos contactos, un montón de oportunidades detectadas y una visión más clara sobre el planteamiento previo necesario a la hora de montar una empresa fueron algunos de los intangibles más valiosos que los asistentes se llevarón en sus bolsillos. Como ha destacado Sèbastien Chartier, consejero delegado de Creaventure, la empresa organizadora del salón, «Se ha respirado un ambiente de optimismo y ha quedado claro que en España hay todo un colectivo de personas luchando tanto por crear una empresa como por consolidarla en un contexto de crisis como el actual”.

Un espacio para el conocimiento y las oportunidades

Además de la zona de expositores, el salón ha desarrollado todo un programa de conferencias, talleres y encuentros de networking y financiación, conjugando la actividad teórica con la práctica. Reconocidos empresarios, emprendedores, académicos y expertos y técnicos procedentes de la Administración Pública han participado en charlas temáticas, mesas redondas, debates, talleres y casos prácticos que han contribuido a que todos los asistentes hayan podido tener acceso a la información actual del mundo empresarial y a las nociones necesarias para saber cómo aplicarla a sus necesidades.

Durante la última jornada también se celebró el concurso Elevator Pitch, que permitió a diez empresas inmersas en una primera o segunda ronda de financiación presentarse ante un amplio conjunto de inversores potenciales formado por entidades de capital riesgo y Business Angels. De entre todas ellas, el jurado designó a la empresa Tedcas (www.tedcas.com), que se llevó el premio de 3.000 euros ofrecido por Mastercard.

Talleres Emprendedores

Una de las conclusiones que podemos sacar ha sido el incremento de asistencia de nuevos emprendedores, anteriormente alejados del mundo de la creación empresarial, que han acudido a las conferencias y que se han mostrado muy interesados sobre temas básicos como la creación de una SL, el estudio de viablidad o la realización de un plan de negocio.

Prueba de ello es que el programa de conferencias más concurrido ha sido el que ha girado en torno al eje “Autónomos y creación de empresas”, temática que se ha abordado en una sala con su nombre en la que los asistentes han tenido oportunidad de aprender los secretos de trabajar por cuenta propia, escoger la mejor estructura para su empresa, preparar un plan de negocios, financiar su arranque o incluso crear su propio plan de marketing.

Precisamente con la intencion de ofrecer una ayuda práctica a los nuevos emprendedores que están empezando a crear desde cero su negocio ahora, la revista Emprendedores ofreció varios talleres en los que nuestros compañeros pudieron ofrecer multitud de consejos que a lo largo de estos años han recopilado sobre de emprendedores de carne y hueso, casos de empresas de éxito y experiencias reales:

– Javier Inaraja, redactor jefe de Emprendedores, ofreció un taller práctico para la realización de un estudio previo sobre la viabilidad de un proyecto de negocio en el que los asistentes pudieron recoger las claves esenciales para poner en marcha su idea. El análisis de lo mejor y lo peor que nos puede pasar, la evaluación de los posibles escenarios y herramientas útiles como el análisis Dafo o el modelo Canvas, fueron algunas de las aportaciones a este taller sobre viabilidad.

– Rafael Galán, redactor de Emprendedores y coordinador de la sección de Oportunidades, trajo bajo el brazo un buen puñado de oportunidades de negocio mostrando casos de empresas que se han aventurado a hacer las cosas diferentes, en nichos inusuales o con productos innovadores de formas novedosas. Un taller cargado de aspectos didácticos orientados a la detección de necesidades para la identificación y generación de modelos e ideas de negocio.

– Javier Escudero, redactor de Emprendedores y coordinador de la sección de Emprendedores con Ingenio, mostró a los asistentes 30 consejos prácticos de emprendedores, destacando sobre todo la necesidad de plantearse la realidad del emprendedor y cómo enfrentarse a los problemas cotidianos a los que un emprendedor debe someterse. Usando ejemplos reales, Escudero ofreció un enfoque realista sobre todo lo relacionado con la puesta en marcha de una empresa.

– Pilar Alcázar, redactora de Emprendedores especializada en marketing y social media, planteó una multitud de estrategias para convertir en clientes a los seguidores de las redes sociales. Con una multitud de casos reales de empresas que están haciendo las cosas bien en el universo 2.0, Alcázar trajo muchas ideas para campañas en redes sociales y dejó claro que es posible vender en redes sociales que aún queda mucho por hacer, porque este segmento apenas ha comenzado a explotarse.

Además de éste taller, los participantes han tenido la oportunidad de asistir a los ciclos “Empresarios del siglo XXI” (centrado en el mundo de los emprendedores y los start-ups), “Franquicias”, “Desarrollo y consolidación” (con debates sobre financiación y capital riesgo, business-angels), “Internacionalización” y “TIC”.

Una necesidad en forma de conclusión

El gran éxito de participación debe hacer reflexionar a los responsables políticos sobre la necesidad de una ley para emprendedores que fomente la actividad emprendedora en base a unas líneas básicas como los incentivos fiscales, la eliminación de trámites burocráticos para la puesta en marcha de una empresa, un mayor acceso a la financiación y el apoyo a la internacionalización.

Redacción Emprendedores