CÁMARAS FUNDACIÓN INCYDE
Por segundo año consecutivo, la Fundación Incyde (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa), dedicada al fomento y a la formación del espíritu empresarial, muestra su decidido apoyo a los emprendedores participantes.
“Yo sigo diciendo a la gente que se plantee crear una empresa que hay instituciones decididas a apoyar, y que precisamente en momentos como éstos estamos muy dispuestos a ayudar a la puesta en marcha de proyectos”.
El que habla es Ángel Colomina, director general de la Fundación Incyde, que un año más colabora como patrocinadora de los Premios Emprendedores. Y lo hace convencido de que de esta crisis nos sacarán los emprendedores mediante la creación de empleo.
Oportunidades
Y es que, como Colomina afirma, “es un topicazo, pero la crisis es una oportunidad. Que el entorno sea más o menos favorable es otra cosa, pero emprender sigue siendo necesario”. Bien por necesidad, o bien por encontrar un nicho en el mercado, el director de la Fundación Incyde apunta alguno sectores en los que puede haber hueco.
Visión global
Por ejemplo: hay cinco millones de parados con más tiempo libre, población que envejece y sectores promovidos desde la Administración, como biotecnología o energías renovables. Al final, “es cuestión de analizar el entorno y tener una visión global, sin olvidar la importancia de las circunstancias locales. Pero nichos y oportunidades, hay”.
DKV SEGUROS MÉDICOS
El Grupo DKV Seguros, compañía especializada en salud y comprometida con los trabajadores autónomos y la pequeña empresa, también participa como patrocinador en la VII Edición de los Premios Emprendedores.
“En un momento económico en el que necesitamos favorecer y animar a quienes crean sus propias empresas, iniciativas como los Premios Emprendedores permiten a empresas como la nuestra mostrar su apoyo a profesionales independientes, micropymes y pymes”, explica Pedro Orbe, director general comercial de la compañía.
Por esta razón, DKV Seguros colabora este año como patrocinador de los premios. Su compromiso con los emprendedores también queda patente en su línea de servicios. Como aclara Orbe, “a principios de 2011 ampliamos la oferta para autónomos. También hemos mejorado las posibilidades de nuestra oferta de seguros médicos para pymes y la hemos ampliado a micropymes”.
El papel de la empresa privada
Y es que el apoyo a la creación de empresas no tiene que venir sólo de la Administración. “Por supuesto que la empresa privada también tiene que hacerlo. Debemos favorecer, en la medida de nuestras posibilidades, un entorno propicio para que los emprendedores puedan encontrar oportunidades”, afirma. “Animamos a todo el que tenga una idea, y que en los momentos más difíciles muestra su valía empresarial, a participar para dar a conocer su experiencia y servir de ejemplo”.