Un año más, los Premios Emprendedores han servido para reconocer a los mejores profesionales del mundo de la empresa y apoyar también a los que empiezan. La sexta edición de los premios se celebró el pasado 17 de noviembre en el Hotel Palace de Madrid, donde acudieron más de 300 personas del mundo de la empresa. Este año han sido patrocinados por la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio y por el Fondo Social Europeo. Sois, los propios lectores, quienes habéis elegido a los galardonados en todas las categorías, excepto el de Mejor Iniciativa Empresarial, escogida por un jurado.
El evento, que fue presentado por Manuel Campo Vidal, comenzó con una conferencia impartida por Joaquín Lorente, autor del libro ‘Piensa, es gratis’, que se centró en la capacidad para reinterpretar el mundo que nos rodea para detectar nuevas oportunidades y en la importancia de la pasión y el talento para emprender. A continuación, le siguió un pequeño coloquio con el director de Emprendedores, Alejandro Vesga, quien destacó que “es posible competir en el mundo con una empresa española y lo están haciendo muchas” y animó a los asistentes a seguir emprendiendo porque “de la crisis se sale con espíritu emprendedor”.
El acto previo a la entrega de premios contó también con la presencia del secretario general de innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Juan Tomás Hernani, quien afirmó que para que ser competitivos necesitamos duplicar la investigación privada y democratizar la innovación, retos que forman parte de las líneas marcadas por el Ministerio para 2015. “Es necesario generar 40.000 empresas innovadoras y crear 500.000 empleos. Y para competir en igualdad de condiciones, las empresas españolas deben diferenciarse a través de la innovación”, propuso Hernani, que adelantó que se han firmado convenios de cooperación en ese área con ocho comunidades autónomas.
Ángel Colomina, Director general de la Fundación Incyde, del Consejo Superior de Cámaras de Comercio –entidad patrocinadora oficial de la VI Edición de los Premios Emprendedores, con el apoyo del Fondo Social Europeo– alabó el papel que desempeñan los emprendedores, porque arriesgan todo lo que tienen en llevar a cabo su proyecto. En ese sentido, defendió la idea de no estigmatizar el fracaso, “porque eso hace que muchas personas tengan miedo a emprender. Fracasa el que pierde la ilusión por su proyecto, no el que lo intenta una y otra vez. El emprendedor debe mantener la ilusión en su proyecto desde el compromiso”.
El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, destacó la importancia de estos premios, “porque hacer público a los ganadores anima a otros a emprender”. El consejero se mostró sorprendido “con los datos de un reciente estudio que revela que sólo el 3% de los universitarios tiene previsto emprender”. Pidió a la sociedad respeto por los emprendedores, que son capaces de asumir enormes riesgos, que les lleva a avalar los proyectos con sus bienes.

![]() MIGUELÁÑEZ “Nuestra compañía seguirá siendo cercana y mejorando cada día para continuar haciendo productos cada vez más saludables”, afirmó Mario Migueláñez, consejero delegado, cuando recogía el premio a la Mejor Pyme 2010. Con una facturación de 34 millones de euros en 2009, en Migueláñez, que concentra casi el 80% de su mercado en grandes superficies, supermercados y gasolineras, presumen de conocer el ciclo de vida de los productos y saber cómo gestionarlos. “Si una referencia no ha tenido la aceptación necesaria, ni como para intentarlo, se deja morir, y se sustituye por otra”, nos contó en una entrevista reciente. |
![]() JAVIER PÉREZ DOLSET Fundador y consejero delegado del Grupo Zed “Por haber creado una empresa de referencia mundial en el mercado del entretenimiento digital, con más de 140 millones de usuarios”, nuestros lectores han elegido a Javier Pérez Dolset como el mejor Emprendedor. Dolset explicó al recoger el premio que la clave del éxito de su empresa está en la capacidad para innovar. “Invertimos más del 25% de nuestra facturación en innovación”, señaló Pérez Dolset, quien también habló del papel fundamental que juegan sus empleados en el éxito del negocio, una plantilla muy joven, en torno a los 28 años, y con una gran capacidad para entender el mundo porque la mayoría de ellos se ha formado fuera. |
![]() GRUPO OSBORNE El presidente del grupo, Tomás Osborne, dio las gracias a los lectores de la revista por el premio. Él ha sido el artífice de la continuidad del negocio familiar durante los últimos años y sin duda ha tenido mucho que ver con las decisiones estratégicas que han tomado para seguir invirtiendo en nuevas líneas de negocio hasta convertirse en el actual grupo de alimentación y bebidas. Una de las últimas decisiones estratégicas ha sido la entrada de una empresa que tiene sus orígenes en la elaboración de vino y bebidas espirituosas, en el segmento del agua. La empresa ha sabido también gestionar muy bien sus marcas para que se mantengan como un referente del mercado durante tantos años. |
![]() FRANS REINA Presidente de Shiseido España El Premio al Mejor Ejecutivo del año se lo llevó Frans Reina, un directivo que a pesar de su juventud ha llegado a lo más alto de la filial en España y es ahora mismo el único occidental que está presente en el consejo de administración de la multinacional japonesa Shiseido. En su discurso aseguró que “todos los empleados de Shiseido nos consideramos pequeños emprendedores” y se animó a dar dos recetas para salir de la crisis económica. La primera, no quedarse parado por prudencia. “La prudencia es el mayor enemigo de la crisis”, aseguró. Y la segunda, innovar. Reina considera la innovación como el único motor que puede ayudarnos a superar las dificultades. |
![]() GRUPO CALVO Por su marcada vocación internacional desde que se creó en 1940 y por haberse convertido en una de las cinco primeras conserveras del mundo, los lectores han concedido el premio a la Multinacional Española al Grupo Calvo. José Luis Calvo, presidente del grupo, destacó la importancia de la innovación para su empresa “porque es lo que nos permite estar en el lugar que ocupamos”.Y para hacer alarde de su espíritu emprendedor aseguró que “tengo 76 años y me gustaría tener 40 menos para seguir emprendiendo”. Se despidió ganándose la simpatía de la audiencia, al afirmar sin modestia que “es un premio que nos merecemos”. |
![]() INTELLIGENIA DYNAMICS Esta empresa de Granada ha sido la ganadora del premio a la Iniciativa al Mejor Proyecto, que además de los 15.000 euros del galardón, se beneficiará del asesoramiento especializado que le ofrecerán los diferentes patrocinadores del premio. Uno de sus fundadores, Iván García García recordó (cuando recibía el galardón) que Intelligenia Dynamics –dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de vehículos aéreos inteligentes no tripulados– es el segundo proyecto empresarial en el que han participado. |